Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estrenan en Youtube “Ovas de Oro”, documental que denunció a la industria salmonera chilena hace más de 10 años
El largometraje documental dirigido por Manuel González y Anahi Johnsen fue rodado entre las regiones del Bío-Bío y Los Lagos el año 2004.
Durante la tarde del viernes se lanzó en youtube el documental nacional “Ovas de Oro”, obra exhibida en Chile y el extranjero, que relata el comportamiento de la industria pesquera en el país. Con el objetivo de difundir esta problemática, la cinta nacional es puesta a disposición del público de manera libre y gratuita en Youtube.
Estos últimos días hemos sido testigos de las masivas protestas de los pescadores artesanales, trabajadores del salmón y parte de la comunidad de la isla de Chiloé, quienes denuncian que el vertimiento de salmones muertos al mar, por parte de dicha industria en la región de Los Lagos, ha ocasionado la actual marea roja en la zona pesquera.
El documental que relata el comportamiento de la industria salmonera y pesquera que opera en las costas de Chile, intenta abrir los ojos e informar de forma abierta y sin censura las consecuencias que sufren día a día los obreros del salmón, pescadores artesanales, comunidades costeras, el medio ambiente y la cultura de los pueblos.
La cinta producida por Kithano Films se plantea como una obra de denuncia a las mecánicas de trabajo que la mega industria salmonera realiza en las costas del sur de Chile. Sus realizadores, quienes viajaron por territorio nacional y Noruega –mayor productor de salmón en el mundo– investigando esta situación, ponen al descubierto una serie de irregularidades ambientales y laborales en torno a la salmonicultura en el país.
Según uno de sus directores, Manuel González, el estreno del documental en Youtube se debe a que “queremos que la gente se informe cada vez más y que se entere del comportamiento de los empresarios. Es necesario que el poder político siga sintiendo la presión hacia su comportamiento”.
Pese a que fue estrenado hace más de diez años en Fidocs Chile y en el Festival Internacional de Cine Ecológico de Portugal, CINEECO; es evidente que los relatos de quienes sufres las consecuencias que ha dejado la industria salmonera en este país aún siguen vigentes.
“Hace diez años denunciamos junto a Anahi (co-directora) esta grave situación, y que siga sucediendo me parece un descalabro, una vergüenza para Chile y una burla para la ciudadanía. Finalmente, Douglas Tompkins no estaba equivocado al denunciar a esta industria, el tiempo le dio la razón”, enfatizó González.
El largometraje documental ganador del Gran Premio “Cora Carolina”, del 18° Festival Internacional de Cine y Video Ambiental, FICA; ya está a disposición del público en Youtube para ser visto de manera libre y gratuita.
Ficha Técnica
Dirigida por: Manuel González y Anahi Johnsen
Guión: Manuel González y Anahi Johnsen
Casa productora: Kithanofilms
Producción: Daniel Véliz, Catalina Muñoz, Juan Pablo Silva
Dirección de fotografía: Ronnie Pino
Montaje: Anahi Johnsen
Sonido: Boris Lobos
Locución: Héctor Noguera
DOCUMENTAL OVAS DE ORO
Artículos Relacionados
Chile: Llaman a erradicar nefasta industria salmonera
por
9 años atrás 9 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La sed de oro nos dejará sin agua
por Lucio Cuenca (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Animales de granja OGM: Un riesgo para la salud humana, el medio ambiente y el bienestar anima
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Transnacional hidroeléctrica lava imagen a través de Municipalidad de Cunco (PPD)
por MapuExpress
11 años atrás 8 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …