Ex presidente Patricio Aylwin. No todos los muertos son buenos
Casi dos décadas de dictadura en las cuales, efectivamente, Patricio Aylwin se constituyó en opositor a Pinochet y, posteriormente, tal como se señala hogaño, en el presidente de la Transición. Lo que no se indica es que ésta fue una negociación con la dictadura, en otras palabras, Patricio Aylwin fue el presidente de la Transacción. En una lectura histórica sus adherentes, y él mismo, dirían que fue un proceso transicional en la medida de lo posible. Sus críticos argüirán que no puede haber democracia en la medida de lo posible o justicia en la medida de lo posible.
La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos
Cuando en una región los campesinos abandonan sus semillas a favor de los híbridos, ya no hay vuelta atrás: la erosión genética acaba en pocos años con las variedades adaptadas localmente, reduciendo peligrosamente la capacidad de crear nuevas variedades resistentes y productivas, generando una total dependencia hacia las semillas controladas por la industria y su paquete de agrotóxicos.
¿Cuántas escuelas y hospitales se podrían construir con lo que se gasta en armas?
“Creemos necesario tomar acciones para que la salud y la previsión social sean un derecho y una garantía para todos los ciudadanos del país de manera igualitaria. No es posible acrecentar la desigualdad financiando condiciones especiales con dineros públicos”, finalizó el director de Serpaj Chile.
Presidenta de Agrupación de Familiares de DD.DD. crítica con dureza gobierno de Aylwin: “consolidó el legado de la dictadura”
Pizarro señaló que «como agrupación estamos un poco preocupados por el análisis que se hace respecto al gobierno de Aylwin. Sentimos que allí se fraguó y se decretó con la frase la justicia en la medida de lo posible, la impunidad para civiles y la inmensa mayoría de los uniformados involucrados en el terrorismo de Estado».
El análisis histórico de Gabriel Salazar: Aylwin lideró el proceso que privatizó y mercantilizó el país
“Fue un importante político chileno, que jugó un rol decisivo en la pavimentación del golpe militar-norteamericano contra Salvador Allende, y en la transición política que pavimentó el camino a la internacionalización de la economía chilena y a la mercantilización de la educación, la salud y la mentalidad consumista de los chilenos”, escribe el Premio Nacional de Historia.
Ministra de Justicia recibirá proyecto de diputados DC para recuperar bienes en casos como CEMA Chile
Diputado Marcelo Chávez pedirá, además, acelerar catastro real y que se disuelva personalidad jurídica de la entidad. La tasación comercial de 118 de los 134 inmuebles catastrados hasta ahora, y traspasados gratuitamente durante el régimen militar, supera los 80 mil millones de pesos.
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
En un reciente artículo titulado The Responsibility of the UN Security Council in the Case of Western Sahara, publicado en la revista International Judicial Monitor, Hans Corell, exsubsecretario general para Asuntos Legales y exconsejero jurídico de Naciones Unidas, señala tres posibles opciones para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental, a la vista de las consideraciones del Secretario General de la ONU en su último informe al Consejo relativo a la situación en ese territorio.
Rechazo transversal al bloqueo del Ministerio de Defensa a documentos del COSENA
Académicos y comunicadores repudiaron la operación de Defensa y las FFAA para impedir entrega de actas del COSENA a la periodista Catalina Gaete. Una denuncia que realizó a través de Radio Universidad de Chile y que ha dejado en evidencia la resistencia de estas instituciones para que el país conozca lo ocurrido durante la Transición.
"¿Que será de Chile en el Cielo?" Propuesta de lectura para Poema de Chile de Gabriela Mistral
Al morir Gabriela Mistral en 1957, deja inconcluso un largo texto, el cual había estado tratando de terminar hace mucho tiempo. Se trata de Poema de Chile, cuya primera publicación es 10 años más tarde, en 1967 [1]. Este texto, cuyos inicios datan de alrededor del año ’20, se configura como una «obra en marcha», esto es una obra en la cual el transcurso del tiempo y la vivencia (privada) de la autora se entretejen.
Macri buscó conmover a los empresarios para que inviertan
“Valoramos la energía positiva que hay en el mundo y que también encuentro en la Argentina, pero lamentablemente también encuentro dudas. Hoy acá hay gente que ya puso primera y otra que todavía está pensando, está dudando, pero este es nuestro país, es el lugar donde vivimos, es el lugar que amamos, es el lugar por el que queremos luchar y la manera que tienen ustedes de luchar es invirtiendo, esa es la capacidad que Dios les dio”, sostuvo a modo de arenga frente a los empresarios que lo miraban en silencio.