Contraloría solicita informe al SII para que explique acusación por inacción en casos de platas políticas
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Tras petición de auditoría de ex jefas de la entidad
28 abril 2016

El pasado 20 de abril, Contraloría entregó al SII una copia de la presentación formulada por las abogadas Marisa Navarrete y Paulina Carrasco –ex jefa de litigación penal y ex subdirectora de Contraloría interna, respectivamente–, requiriendo la elaboración de un informe a través del cual se entregue información “al tenor de lo expuesto por las recurrentes, en el plazo de 10 días hábiles administrativos”.
El escrito presentado por las abogadas el martes 5 de abril, apunta a la inacción del servicio en torno a los casos de empresas que cometieron irregularidades tributarias similares a las protagonizadas por Penta y SQM, y que engrosa una larga lista de compañías que se autodenunciaron tras el llamado en marzo del 2015 del mismo servicio para que rectificaran las declaraciones de impuestos que hubieran sido presentadas en forma “incorrecta”. En total, se realizaron rectificaciones por más de 15 mil millones de pesos.
Aunque no existe un listado oficial, son varios los nombres que se han filtrado por la prensa: BCI, Ripley, Aguas Andinas, CorpBanca, Copec, Celusosa Arauco, CAP y Watts, entre otras. Hasta ahora y a pesar de que el ex director del SII, Michel Jorratt, aseguró que estas rectificaciones no limitaban la ejecución de acciones penales, el SII no ha ejercido querellas o denuncias en su contra.
El texto presentado por las abogadas, solicita a la Contraloría que se «revise el proceso que el SII desarrolla en torno los casos involucrados con financiamiento ilegal de la política y respecto de los cuales el director tiene que decidir si se querella o si persigue simplemente la aplicación de una multa».
Según explica Paulina Carrasco, “Contraloría le está dando traslado al servicio para que pueda explicar punto por punto los temas que levantamos en la presentación que hicimos. Y dependiendo de ese informe la Contraloría puede iniciar un sumario o puede hacer un comité para ver si hace una auditoría (…) Con esto se inicia un procedimiento que puede ser lento pero efectivo”.
La abogada, agrega que “lo más urgente para el servicio sería lo de la prescripción de Ominami. Ese es el hito que gatilló en términos prácticos la posibilidad de que los otros casos prescriban de la misma manera”.
El escrito ingresado a Contraloría, recalca que “resulta exigible a este órgano contralor, poder revisar la actuación que viene desarrollando el Servicio de Impuestos Internos en esta materia, ya que como se ha venido diciendo se ha producido en los hechos relacionados con el financiamiento ilegal de la política, una grave omisión de dicho servicio de sus obligaciones legales, dejando transcurrir plazos de prescripción que implican incumplimiento de sus obligaciones legales. Una inacción –en el caso Ominami– que se produce después que el órgano que investiga pone en su conocimiento la posible comisión de un delito tributario y, a pesar de ello, no actúa, o actúa tardíamente que es igual a no actuar. Una inacción que se produce además –en el caso de las empresas que cometieron irregularidades similares a los casos vigentes–, después que se han detectado por el mismo servicio situaciones similares que culminan en una autodenuncia de las varias empresas sin que a la fecha haya acciones al respecto”.
La presentación detalla que en el caso de “las otras empresas que habrían tenido conductas similares a PENTA y SQM, es decir, aquellas empresas que se sometieron al procedimiento de autodenuncia propuesto por el SII, el Servicio no ha ejercido hasta la fecha acciones que impliquen ejercicio de la facultad establecida en el artículo 162 del Código Tributario, esto es, optar entre ejercer acción penal o perseguir la sanción pecuniaria”.
El sobreseimiento de Ominami
El 29 de marzo pasado, el Octavo Juzgado de Garantía determinó que los delitos cometidos por el ex senador Carlos Ominami –acusado de facilitación de ocho facturas falsas por un monto de $ 150 millones en el marco del caso SQM- estaban prescritos. Sobreseimiento que fue confirmado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 15 de abril.
Tras el fallo, el SII decidió impulsar acciones judiciales para revertir el sobreseimiento por prescripción recurriendo a la Corte Suprema con un recurso de queja contra los jueces de la Corte de Apelaciones.
Los argumentos del servicio, apuntan a que los magistrados Alejandro Rivera y Jorge Norambuena, efectuaron una «falsa aplicación de los preceptos legales (…) que su carácter grave deriva de haberse afectado de modo sustancial las normas procesales que regulan la persecución penal, impidiéndola».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Teletrabajo ¿Otra puerta al trabajo precario?
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 14 min lectura
¿Es posible la rebelión de las masas en las sociedades capitalistas?
por Germán Gorraiz López (España)
7 años atrás 6 min lectura
¿Es Chile un país de clase media?
por Felipe Antonio Ramírez Sánchez (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Chile. El pueblo unido puede avanzar sin partido, pero, ¿sin ideología?
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Ley TV digital: medios de comunicación masivos, discusión en privado
por Daniela Gutiérrez (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.