Contraloría solicita informe al SII para que explique acusación por inacción en casos de platas políticas
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Tras petición de auditoría de ex jefas de la entidad
28 abril 2016

El pasado 20 de abril, Contraloría entregó al SII una copia de la presentación formulada por las abogadas Marisa Navarrete y Paulina Carrasco –ex jefa de litigación penal y ex subdirectora de Contraloría interna, respectivamente–, requiriendo la elaboración de un informe a través del cual se entregue información “al tenor de lo expuesto por las recurrentes, en el plazo de 10 días hábiles administrativos”.
El escrito presentado por las abogadas el martes 5 de abril, apunta a la inacción del servicio en torno a los casos de empresas que cometieron irregularidades tributarias similares a las protagonizadas por Penta y SQM, y que engrosa una larga lista de compañías que se autodenunciaron tras el llamado en marzo del 2015 del mismo servicio para que rectificaran las declaraciones de impuestos que hubieran sido presentadas en forma “incorrecta”. En total, se realizaron rectificaciones por más de 15 mil millones de pesos.
Aunque no existe un listado oficial, son varios los nombres que se han filtrado por la prensa: BCI, Ripley, Aguas Andinas, CorpBanca, Copec, Celusosa Arauco, CAP y Watts, entre otras. Hasta ahora y a pesar de que el ex director del SII, Michel Jorratt, aseguró que estas rectificaciones no limitaban la ejecución de acciones penales, el SII no ha ejercido querellas o denuncias en su contra.
El texto presentado por las abogadas, solicita a la Contraloría que se «revise el proceso que el SII desarrolla en torno los casos involucrados con financiamiento ilegal de la política y respecto de los cuales el director tiene que decidir si se querella o si persigue simplemente la aplicación de una multa».
Según explica Paulina Carrasco, “Contraloría le está dando traslado al servicio para que pueda explicar punto por punto los temas que levantamos en la presentación que hicimos. Y dependiendo de ese informe la Contraloría puede iniciar un sumario o puede hacer un comité para ver si hace una auditoría (…) Con esto se inicia un procedimiento que puede ser lento pero efectivo”.
La abogada, agrega que “lo más urgente para el servicio sería lo de la prescripción de Ominami. Ese es el hito que gatilló en términos prácticos la posibilidad de que los otros casos prescriban de la misma manera”.
El escrito ingresado a Contraloría, recalca que “resulta exigible a este órgano contralor, poder revisar la actuación que viene desarrollando el Servicio de Impuestos Internos en esta materia, ya que como se ha venido diciendo se ha producido en los hechos relacionados con el financiamiento ilegal de la política, una grave omisión de dicho servicio de sus obligaciones legales, dejando transcurrir plazos de prescripción que implican incumplimiento de sus obligaciones legales. Una inacción –en el caso Ominami– que se produce después que el órgano que investiga pone en su conocimiento la posible comisión de un delito tributario y, a pesar de ello, no actúa, o actúa tardíamente que es igual a no actuar. Una inacción que se produce además –en el caso de las empresas que cometieron irregularidades similares a los casos vigentes–, después que se han detectado por el mismo servicio situaciones similares que culminan en una autodenuncia de las varias empresas sin que a la fecha haya acciones al respecto”.
La presentación detalla que en el caso de “las otras empresas que habrían tenido conductas similares a PENTA y SQM, es decir, aquellas empresas que se sometieron al procedimiento de autodenuncia propuesto por el SII, el Servicio no ha ejercido hasta la fecha acciones que impliquen ejercicio de la facultad establecida en el artículo 162 del Código Tributario, esto es, optar entre ejercer acción penal o perseguir la sanción pecuniaria”.
El sobreseimiento de Ominami
El 29 de marzo pasado, el Octavo Juzgado de Garantía determinó que los delitos cometidos por el ex senador Carlos Ominami –acusado de facilitación de ocho facturas falsas por un monto de $ 150 millones en el marco del caso SQM- estaban prescritos. Sobreseimiento que fue confirmado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 15 de abril.
Tras el fallo, el SII decidió impulsar acciones judiciales para revertir el sobreseimiento por prescripción recurriendo a la Corte Suprema con un recurso de queja contra los jueces de la Corte de Apelaciones.
Los argumentos del servicio, apuntan a que los magistrados Alejandro Rivera y Jorge Norambuena, efectuaron una «falsa aplicación de los preceptos legales (…) que su carácter grave deriva de haberse afectado de modo sustancial las normas procesales que regulan la persecución penal, impidiéndola».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Beijing no se quedará de brazos cruzados
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Banco de los Brics: pieza de una nueva arquitectura financiera
por
11 años atrás 8 min lectura
Pero… ¿existe, teoricamente, en verdad, la ‘extrema derecha’?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
¿Hasta cuándo Presidente Boric?
por Pablo Jofré (Chile)
8 meses atrás 1 min lectura
La revolución necesaria ¿Una nación de borregos
por Manuel Cabieses D. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …