La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
9 años atrás 3 min lectura
9 de abril 2016
Durante años esta foto fue utilizada para demostrar el desabastecimiento en Venezuela, pero resulta que fue tomada en otro país y luego fue manipulada.
![Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011.](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.04/article/57088014c4618817528b45fb.jpg)
Hasta en el buscador de Google la instantánea quedó registrada de forma errónea. Así, Google ofrece la imagen cuando se busca «escasez Venezuela».
La fotografía manipulada fue recortada y ‘pixelada’ para que no se vea que los carteles están en inglés, los que en la foto original figuran en la parte superior, explica ‘El Mundo’.
Pero resulta que la foto original pertenece a la agencia Reuters y fue tomada por la fotógrafa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York el 26 de agosto de 2011. En Reuters la imagen original no manipulada aparece con una descripción muy clara: «Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011. A medida que Carolina del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del huracán Irene, ciudades de toda la costa este estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con más de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado comida, agua y se han dedicado a asegurar sus vehículos y embarcaciones».

La foto apareció por primera vez asociada a Venezuela en los medios en 2012. Y en junio del año 2015 bajo título ‘Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades que se acentúan en Venezuela (I)’ fue usada por el conjunto de la oposición venezolana, expresada a través de la Mesa de Unidad. Hicieron lo mismo el 28 de agosto de 2015 pero esta vez con un artículo titulado ‘El Gobierno es el único culpable del desabastecimiento y la escasez’.
«Una trampa que utiliza la imagen adulterada en la que foros, blogs y medios serios de varios países de América Latina han caído de forma recurrente», recoge el periódico español. Medios como ‘El Nacional‘ (Venezuela), ‘El Nuevo Siglo‘ (Colombia), La Patilla, Entorno Inteligente, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visión también publicaron la instantánea asociándola con el desabastecimiento en Venezuela.




Joyce tachó lo sucedido de «estúpido». «Todos quieren ser los primeros en contar una historia y compartirla en las redes sociales pero se olvidan de comprobar si es cierta», ha dicho.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Argentina: «El IAC ha autorizado y mandado gente a que ocupe tierras de nuestra comunidad»
por Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
La nueva estrategia de Estados Unidos en Irak: Guerra sucia y prensa complice
por Stella Calloni (Defensa Humanidad)
18 años atrás 8 min lectura
La vacuna de covid, ¿potencial arma biológica contra los palestinos?
por
4 años atrás 7 min lectura
Chile popular: Asambleas territoriales de Pudahuel se pronuncian frente asonada represiva de FF.EE.
por DiarioVenceremos.cl
5 años atrás 5 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana