La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
9 años atrás 3 min lectura
9 de abril 2016
Durante años esta foto fue utilizada para demostrar el desabastecimiento en Venezuela, pero resulta que fue tomada en otro país y luego fue manipulada.
![Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011.](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.04/article/57088014c4618817528b45fb.jpg)
Hasta en el buscador de Google la instantánea quedó registrada de forma errónea. Así, Google ofrece la imagen cuando se busca «escasez Venezuela».
La fotografía manipulada fue recortada y ‘pixelada’ para que no se vea que los carteles están en inglés, los que en la foto original figuran en la parte superior, explica ‘El Mundo’.
Pero resulta que la foto original pertenece a la agencia Reuters y fue tomada por la fotógrafa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York el 26 de agosto de 2011. En Reuters la imagen original no manipulada aparece con una descripción muy clara: «Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011. A medida que Carolina del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del huracán Irene, ciudades de toda la costa este estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con más de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado comida, agua y se han dedicado a asegurar sus vehículos y embarcaciones».

La foto apareció por primera vez asociada a Venezuela en los medios en 2012. Y en junio del año 2015 bajo título ‘Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades que se acentúan en Venezuela (I)’ fue usada por el conjunto de la oposición venezolana, expresada a través de la Mesa de Unidad. Hicieron lo mismo el 28 de agosto de 2015 pero esta vez con un artículo titulado ‘El Gobierno es el único culpable del desabastecimiento y la escasez’.
«Una trampa que utiliza la imagen adulterada en la que foros, blogs y medios serios de varios países de América Latina han caído de forma recurrente», recoge el periódico español. Medios como ‘El Nacional‘ (Venezuela), ‘El Nuevo Siglo‘ (Colombia), La Patilla, Entorno Inteligente, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visión también publicaron la instantánea asociándola con el desabastecimiento en Venezuela.




Joyce tachó lo sucedido de «estúpido». «Todos quieren ser los primeros en contar una historia y compartirla en las redes sociales pero se olvidan de comprobar si es cierta», ha dicho.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ministro israelí: “Es hora de asesinar a Bashar al Assad”
por Medios Internacionales
7 años atrás 3 min lectura
Presos de Gdeim Izik y abogados de la defensa se retiran de la “farsa” de juicio orquestada por autoridades marroquíes
por Diversos Medios
8 años atrás 6 min lectura
Tranque de relave genera estragos en Cuncumén
por El Mostrador (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
La Lista de la (Des) Vergüenza de Piñera
por Jorge Molina Araneda, Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 20 min lectura
Chile: cientos de jóvenes están presos por participar en protestas
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Fiscal de Collipulli sobornó a hermana de preso político mapuche para que inculpara a comuneros
por Comunidad José Guiñon (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.