La célebre foto de la 'escasez' en Venezuela se hizo en Nueva York y engañó a todos
por
10 años atrás 3 min lectura
9 de abril 2016
Durante años esta foto fue utilizada para demostrar el desabastecimiento en Venezuela, pero resulta que fue tomada en otro país y luego fue manipulada.
![Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011.](https://cdn.rt.com/actualidad/public_images/2016.04/article/57088014c4618817528b45fb.jpg)
Hasta en el buscador de Google la instantánea quedó registrada de forma errónea. Así, Google ofrece la imagen cuando se busca «escasez Venezuela».
La fotografía manipulada fue recortada y ‘pixelada’ para que no se vea que los carteles están en inglés, los que en la foto original figuran en la parte superior, explica ‘El Mundo’.
Pero resulta que la foto original pertenece a la agencia Reuters y fue tomada por la fotógrafa Allison Joyce en la ciudad de Nueva York el 26 de agosto de 2011. En Reuters la imagen original no manipulada aparece con una descripción muy clara: «Una compradora pasea entre estanterías vacías mientras busca agua embotellada en un Stop and Shop [un supermercado] en Rockaway Beach, Nueva York, 26 de agosto de 2011. A medida que Carolina del Norte se preparaba el viernes para un golpe directo del huracán Irene, ciudades de toda la costa este estaban en alerta y millones de veraneantes en la playa han tenido que acortar sus vacaciones para escapar de la poderosa tormenta. Con más de 50 millones de personas en el camino potencial de Irene, la gente ha acumulado comida, agua y se han dedicado a asegurar sus vehículos y embarcaciones».

La foto apareció por primera vez asociada a Venezuela en los medios en 2012. Y en junio del año 2015 bajo título ‘Pobreza, escasez, represión y censura: calamidades que se acentúan en Venezuela (I)’ fue usada por el conjunto de la oposición venezolana, expresada a través de la Mesa de Unidad. Hicieron lo mismo el 28 de agosto de 2015 pero esta vez con un artículo titulado ‘El Gobierno es el único culpable del desabastecimiento y la escasez’.
«Una trampa que utiliza la imagen adulterada en la que foros, blogs y medios serios de varios países de América Latina han caído de forma recurrente», recoge el periódico español. Medios como ‘El Nacional‘ (Venezuela), ‘El Nuevo Siglo‘ (Colombia), La Patilla, Entorno Inteligente, Mercopress, Elsalvador.com y Ahora Visión también publicaron la instantánea asociándola con el desabastecimiento en Venezuela.




Joyce tachó lo sucedido de «estúpido». «Todos quieren ser los primeros en contar una historia y compartirla en las redes sociales pero se olvidan de comprobar si es cierta», ha dicho.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Ciap-Felap condena ocupación militar de transmisores de radio y TV en Honduras
por CIAP-FELAP
12 años atrás 3 min lectura
En Iquique, CORE Zavala: Candidato de Alto Riesgo
por Francisco Estévez S. (Iquique, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
«Hasta nunca», dice el alcalde de Nueva York a Bolsonaro
por Primerísima
6 años atrás 3 min lectura
Chantaje migratorio, la estrategia triunfal de Marruecos para poner a España contra las cuerdas
por José Bautista
4 años atrás 8 min lectura
«Opositores» Aprueban Ley Antisaqueos: La Ley de la Traición
por Francisco Herreros.(Chile)
6 años atrás 14 min lectura
Chile, un Pueblo víctima de una policía servil a una minoría
por
14 años atrás 1 min lectura
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza