EE.UU. admite haber financiado investigación de Panama Papers
por TeleSurTV
9 años atrás 2 min lectura
7 abril 2016
El portavoz del Departamento de Estado de ese país reconoció que Washington financió a los periodistas que investigaron el escándalo de offshores.
El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Mark Toner, informó este jueves en rueda de prensa que «los periodistas recibían financiación de varias fuentes, incluido el Gobierno de EE.UU.»
Asimismo, explicó que los recursos se entregan a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Según Toner, los informadores fueron financiados «no para perseguir ciertos objetivos o personas, sino para que realicen investigaciones independientes periodísticas».
La investigación fue llevada a cabo por periodistas de Organized Crime And Corruption Reporting Project (Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción) financiada por Usaid, si bien EE.UU. no tuvo constancia de antemano de los resultados de la investigación de los Panama Papers, porque -explicó Toner- no se involucró en su trabajo.
El primer ministro británico, David Cameron, admitió este jueves que tuvo acciones en un fondo de inversión «offshore» creado por su padre Ian Cameron. Los poderosos mencionados en los Panama Papers empiezan a reconocer que estuvieron vinculados con las sociedades financieras mencionadas en los documentos.
Por otra parte, un fiscal argentino confirmó que existen elementos suficientes para iniciar una causa judicial al presidente Mauricio Macri por «omisión de datos en su declaración jurada», en el marco de la investigación.
>> Fiscalía argentina investigará a Macri por caso Panama Papers
En contexto
El periódico alemán Süddeutsche Zeitung fue el primero en conseguir el acceso a los 11 millones y medio de documentos y se los facilitó al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Los datos filtrados cubren el período comprendido entre 1977 y finales de 2015 y muestran cómo funcionan los paraísos fiscales y cómo se mueve el dinero de manera secreta por todo el planeta. En total, 140 políticos de 50 países del mundo aparecen en la investigación, 12 jefes de estado y numerosas personalidades.
*Fuente: TeleSur TV
Artículos Relacionados
Elena Varela, Documentalista y Presa Política
por Prof. Francisco Gedda (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Provocación armada e impedimento para votar en día de elecciones en Chile
por Alianza Territorial Mapuche - Pulofxawün
12 años atrás 1 min lectura
Justicia a gotas para los 119 caídos en la Operación Colombo
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 21 min lectura
Documentales autocensurados por TVN con sus respectivos galardones
por Felipe Portales (ICEI, UdeChile)
17 años atrás 6 min lectura
Memorando al presidente de EE.UU. de antiguos oficiales de los servicios de inteligencia
por GlobalResearch
15 años atrás 18 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.