Fernando Paulsen sobre Ley Antifiltraciones: “Les aviso hoy: Me cago en su prohibición”
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Cuestionada iniciativa del gobierno
«De mí, no esperen que acate en democracia lo que como periodista, junto a muchísimos colegas, no estuvimos dispuestos a acatar en Dictadura. Vergüenza de proyecto de ley. Vergüenza que tenga el patrocinio del ministerio de Justicia y de Interior», escribió el comunicador en una columna de opinión.
![Fernando Paulsen](http://cdn.elciudadano.cl/wp-content/uploads/2016/04/Fernando-Paulsen-458x286.jpg)
Paulsen comparó este escenario con lo que ocurría con la censura en Dictadura, debido a la cual -recordó-estuvo dos veces preso. “Se pretende reiterar la lógica de que, para que los tribunales hagan bien su pega, los periodistas tenemos que hacer mal la nuestra”, señala, y agrega: “Lo hacen amenazando en teoría a los funcionarios judiciales, pero basta leer el proyecto para darse cuenta que quien efectivamente es la víctima de la prohibición es quien publica y quien firma”.
El comunicador destacó el contradictorio actuar de quienes entonces alababan el periodismo independiente y hoy pretenden acallarlo. “Los mismos que, en Dictadura, aplaudían cada acto del periodismo independiente de desafiar la censura, en democracia, cuando se supone que el libre flujo de información es más apreciado,recurren a las amenazas legales para evitar que se conozca lo que conviene mantener oculto”.
“No es solo irracional y grosero lo que se pretende hacer. Además, es inútil”, dispara Paulsen, calificando la iniciativa del gobierno como “un retroceso estúpido”. El periodista señala que lo que se pretende esconder con esta ley es “la memoria”, “prohibiendo que se conozca lo que imputados y testigos declaran, hasta que pase el tiempo y poco importen esas declaraciones”, asegura.
“De mí, no esperen que acate en democracia lo que como periodista, junto a muchísimos colegas, no estuvimos dispuestos a acatar en Dictadura. Vergüenza de proyecto de ley. Vergüenza que tenga el patrocinio del ministerio de Justicia y de Interior. Les aviso hoy: Me cago en su prohibición”, finaliza Fernando Paulsen.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Obama, el activo anticastrista
por Fernando Ravsberg (La Habana, Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: recado sobre las moscas de verano
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Laurence Goborne, candidato digitado por la UDI
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Proyecto en la Cámara sobre voto de chilenos en el exterior: Un retroceso en materia de derechos civiles
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
9 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Es lo mínimo que se puede esperar de personas, que su función es justamente informarnos veraz y oportunamente de los entresijos de la política.
A la democracia chilena le hace falta un cuarto poder : el de la Prensa.
Eso la acercaría a lo que se entendería como democracia pura.
Don José, yo creo que la democracia chilena no se acerca a la Democracia ni aunque le pongan flecos.