Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
10 años atrás 1 min lectura
Esta tarde entre las decenas de intervenciones durante la discusión del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo y que fue aprobado en la Cámara de Diputados, Gabriel Boric, representante de la Región de Magallanes por la Izquierda Autónoma, usó su tiempo para defender la igualdad de género y hacer un llamado a «incorporar el feminismo como una forma de vida».
«Todos los miembros de esta sociedad debemos asumir el compromiso político de alcanzar la igualdad de género. Asumir el feminismo como una forma de vida. Como forma de configurar una sociedad distinta donde podamos ser realmente libres. Porque estamos convencidos que una sociedad machista nos violenta a todos y todas. Dado que naturaliza los roles y trabajos que les corresponden a hombres y mujeres, las capacidades, las debilidades, los gustos,los deseos, los sentimientos y las sensibilidades, los salarios desiguales y hasta los deportes que cada uno puede o no puede hacer», argumentó Boric.
Y luego agregó, «Natulariza a la mujer como madre, dueña de casa, y ciudadanas de segunda clase, sin privilegios y sin honor. Porque como el hombre da la plata, tu estás forzada a rendirme honores y seguir mi humor. Buscate un trabajo estudia algo. La mitad del sueldo y doble labor. Si te quejas, alli está la puerta, no estás autorizada para dar opinión. Los corazones rojos de ayer y hoy no los queremos mañana, usando un párrafo de la canción Corazones, compuesta por Jorge González y publicada en 1990.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Asamblea de Caimanes: “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos”
por Asamblea de Caimanes Movilizado (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Austria-Covid: ¿Se acabó el juego? ¿Los jueces constitucionales de Viena ponen en jaque al gobierno?
por Chris Veber (Viena, Austria)
4 años atrás 4 min lectura
Documental “Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago”
por Iván Iturriaga (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Sor Teresa Forcades justifica el aborto y afirma que le gustaría que la pastilla del día después estuviera al alcance de todas las mujeres
por Antonio Mencía (España)
10 años atrás 9 min lectura
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
5 meses atrás 8 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
 La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
 “No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.