Gabriel Boric durante la discusión sobre el aborto: "una sociedad machista nos violenta a todos y todas"
por
9 años atrás 1 min lectura
Esta tarde entre las decenas de intervenciones durante la discusión del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo y que fue aprobado en la Cámara de Diputados, Gabriel Boric, representante de la Región de Magallanes por la Izquierda Autónoma, usó su tiempo para defender la igualdad de género y hacer un llamado a «incorporar el feminismo como una forma de vida».
«Todos los miembros de esta sociedad debemos asumir el compromiso político de alcanzar la igualdad de género. Asumir el feminismo como una forma de vida. Como forma de configurar una sociedad distinta donde podamos ser realmente libres. Porque estamos convencidos que una sociedad machista nos violenta a todos y todas. Dado que naturaliza los roles y trabajos que les corresponden a hombres y mujeres, las capacidades, las debilidades, los gustos,los deseos, los sentimientos y las sensibilidades, los salarios desiguales y hasta los deportes que cada uno puede o no puede hacer», argumentó Boric.
Y luego agregó, «Natulariza a la mujer como madre, dueña de casa, y ciudadanas de segunda clase, sin privilegios y sin honor. Porque como el hombre da la plata, tu estás forzada a rendirme honores y seguir mi humor. Buscate un trabajo estudia algo. La mitad del sueldo y doble labor. Si te quejas, alli está la puerta, no estás autorizada para dar opinión. Los corazones rojos de ayer y hoy no los queremos mañana, usando un párrafo de la canción Corazones, compuesta por Jorge González y publicada en 1990.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
"La jueza Acevedo, igual que los carabineros en Puente alto, actúa cobardemente"
por Alvaro Delgado (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Colombia: “La realidad en los territorios no tiene nada que ver con un escenario de paz”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Chile turbio: el retorno al Estado de Juan Carvajal Trigo, el delator.
por J. Arroyo Olea (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Coronavirus COVID-19: “Made in China” o “Made in America”?
por Prof. Michel Choussudovsky (Canadá)
5 años atrás 9 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.