Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
16/03/2016
El Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) acusó hoy a Marruecos de presionar a la comunidad internacional para reducir la importancia de la misión que la ONU tiene desplegada en el Sáhara Occidental (Minurso).
En una rueda de prensa ofrecida en Argel, el ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Mohamed Uld al Salek, denunció la decisión de Rabat de retirar la «aportación voluntaria» a este organismo y dijo que es una forma de «agudizar su confrontación con la comunidad internacional».
La tensión entre Marruecos y la ONU se elevó de forma notable en los últimos días tras el viaje que realizó a principios de marzo a la zona el secretario general, Ban Ki-moon, quien utilizó la palabra «ocupación» para referirse al control marroquí sobre la mayor parte del Sáhara.
«Marruecos no tiene el derecho de reducir (la cifra de) funcionarios de la Minurso porque no sean de nacionalidad marroquí. Marruecos es el único beneficiado de la (la presencia de la) Minurso ya que todo el dinero que la ONU gasta es en su interés», explicó el ministro saharaui.
La Minurso fue creada en 1991 para supervisar el cumplimiento del alto el fuego acordado entre el Frente Polisario, representante del pueblo saharaui, y Marruecos, la potencia ocupante desde 1975.
Su mandato debe renovarse a finales de abril y los saharauis quieren que se amplíe e incluya, entre sus funciones, la vigilancia de los derechos humanos en las zonas ocupadas.
Uld al Salek insistió en que Marruecos «es parte del conflicto» y por ello no puede cambiar la Minurso «porque eso es tarea de la ONU», como tampoco tiene derecho a reducir el componente civil y político de la misma.
En un comunicado emitido anoche por el ministerio marroquí de Exteriores, el gobierno de Rabat anunció que anula la «contribución voluntaria» que ofrece a la Minurso y señaló que va a examinar la retirada de los contingentes marroquíes desplegados en misiones de paz en el mundo.
Uld al Salek consideró este comunicado «amenazador» y volvió a responsabilizar a Marruecos de la crisis en el Sáhara Occidental porque es «un ocupante agresor» que «no respeta los acuerdos».
El ministro atacó con la misma contundencia a Francia y España, a los que acusó de obstaculizar el proceso saharaui y subrayó que la posición franco-española es la causa de la «parálisis» de la Minurso en el territorio del Sahara Occidental.
«Lo extraño en la posición franco-española es que ambos Estados, que procedieron a la demarcación de las fronteras, reclaman la paz y la estabilidad en el noroeste de África», señaló.
Uld al Salek calificó, asimismo, de «fracasada» la política de Marruecos tras el reciente enfrentamiento con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.
«El ataque del ocupante marroquí a Ban Ki-moon y la publicación de comunicados contra él reflejan el fracaso de la política del colonialismo y el aislamiento de Marruecos», que el pasado domingo organizó una masiva manifestación en contra de diplomático surcoreano.
Ban se quejó un día después el «ataque» a su persona y calificó la movilización del gobierno marroquí de falta de respeto a él y a Naciones Unidas.
Otra manifestación convocada por las autoridades marroquíes tuvo lugar ayer en El Aaiún, capital del Sahara Occidental ocupado, teniendo de nuevo a Ban como blanco de todas las críticas y con pancartas y eslóganes reclamando la salida de la Minurso del territorio.
*Fuente: Publico.es
Artículos Relacionados
Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
12 años atrás 3 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Farmacias Ahumada admite colusión con Cruz Verde y Salcobrand para subir precios
por Medios (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Saramago dice que a Chávez lo llaman populista por preocuparse por los pobres
por Agencias
18 años atrás 2 min lectura
La mesa 3 de varones: Sigue la polémica en Ñuñoa
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana