Pablo Iglesias regresa con 'Otra vuelta de tuerka' entrevistando a Patricio Guzmán
por Sara Serrano (Madrid, España)
10 años atrás 2 min lectura
MADRID.- A pesar de que para la izquierda mundial Chile siempre sea un elemento de amargura, tal y como señala Pablo Iglesias durante la entrevista, La batalla de Chile es capaz de mostrar la alegría: “Durante la grabación vivimos un momento estupendo de la vida, olvidándonos por completo de la tragedia. Se podía hacer una revolución sin armas. Mucha gente creía en eso profundamente y nosotros también», recuerda Patricio Guzmán.
Patricio Guzmán (Santiago de Chile, 1941), estudió cine en Madrid, coincidiendo conBardem, Berlanga, Carlos Saura y Victor Erice, entre otros. Conociendo así la España franquista desde una perspectiva muy particular, la de una escuela de cine contestatario dominada por el PCE y que se oponía a los planes de Franco de hacer un cine de propaganda.
Después de terminar sus estudios, trabajar unos años en publicidad, y ya instalado en España, un día decidió vender todo y marchar a Chile. Le parecía inconcebible no vivir la experiencia del gobierno de Unidad Popular, «cuando Allende es elegido yo pensé: esta es la oportunidad de dar a conocer Chile», indica durante la entrevista en Otra Vuelta de Tuerka.
En el Chile de Salvador Allende, fue testigo privilegiado de los distintos escenarios de confrontación política que tuvo que enfrentar el gobierno de Unidad Popular: las presiones parlamentarias de la oposición; el boicot económico; la financiación extranjera a grupos de presión de extrema derecha; la cooptación de los pequeños empresarios; y finalmente, el escenario militar, y el golpe a la Moneda. Sin embargo, sólo durante el montaje del filme fue consciente de la importancia histórica de lo grabado.
Como autor de más de una veintena de documentales, entre los que también se encuentran El primer año, Chile, la memoria obstinada o Allende, es uno de los maestros del cine político documental, sabiendo dar, como reconoce Pablo Iglesias durante la entrevista, «una dimensión fílmica a la memoria».
En tu última etapa —con la trilogía por terminar conformada por Nostalgia de la luz (2010) y la recientemente estrenada El botón de nácar (2015)— vuelve en cierta forma a su infancia y su pasión por la astronomía. En un diálogo permanente entre memoria y deseo, entre pasado y futuro, entre nostalgia y revolución, y siempre con Chile como escenario, hace un alegato del presente como lugar en el que traer los posibles no realizados.
*Fuente: Público.es
Artículos Relacionados
Atentado a la libertad de prensa: solicitan a la justicia autorización para interceptar teléfonos de periodistas
por Colegio de Periodistas (Chile)
6 días atrás 1 min lectura
El exilio, un amigo y San Antonio
por Danilo Vidal Barrera (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Mon Laferte: "Si me tienen que llevar presa por decir lo que pienso, métanme presa"
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.