Denuncia del preso político mapuche Guido Carihuentro Millaleo
por Guido Carihuentro Millaleo (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
En calidad de preso político mapuche condenado a la pena de 8 años por incendio de maquinaria, yo Guido Carihuentro Millaleo, declaro a mi pueblo nación mapuche, a la comunidad chilena y al extranjero lo siguiente:
Desde el día de mi captura, el 1 de enero del año 2015, en donde me encontraba herido de gravedad con compromiso vital, fui sometido a una serie de vejámenes; la tortura y el interrogatorio fueron mi primera parada, en donde se me infringió nuevamente dolor en las heridas de perdigones que mantenía en cráneo, ojos, cuello y tórax, y torciéndome extremidades hasta zafarlas solo para conseguir una declaración que nunca di, en estado de semiinconsciencia.
Fue privado de asistencia médica por más de 3 horas, donde al momento de ya no servir dando información, recién fui trasladado al Hospital Regional de Temuco, en donde se me mantuvo en reanimación por mas de 6 horas. Mi vida estuvo en manos durante todo ese tiempo de efectivos policiales a quienes, siguiendo los mandatos de sus superiores, no importó otra inminente muerte de un mapuche en sus manos.
En estado de inconsciencia, con claras señas de mi tortura avaladas por informes médicos en la sala de reanimación, el ministerio público quiso hacerme efectivo el control de detención, aun cuando me debatía entre la vida y la muerte, conectado a ventilación mecánica. Toda acción de Estado en ese momento fue desmedida y de una legitimidad claramente cuestionable, postergándose este trámite con la petición de la defensa, argumentando la espera de mi mejoría o fallecimiento.
Luego, a mi ingreso a la UCI del mismo recinto, se me formalizo por incendio. Desde ese momento, las irregularidades en el proceso fueron permanentes; se me derivo a Santiago para continuar el tratamiento oftalmológico, pero sin recibir oxigeno ni tratamiento adecuado a mis heridas, y gendarmería quiso encarcelarme en la ex penitenciaria, ante el rechazo de la hospitalización en el hospital El Salvador, en donde solo las movilizaciones de los peñi y lamgen en Santiago hicieron posible hacer presión para que este objetivo no se llevara a cabo.
Luego de mi hospitalización, se resolvió en tribunales el arresto domiciliario antes del juicio, debido a la gravedad de las lesiones como también por considerar el de zugumachife que ejerzo, (de intérprete de la machi) que en este caso es mi esposa.
Sometido a dos juicios, en el primero de ellos no pudo comprobarse la existencia de varios delitos, solo de uno, siendo condenado a 5 años de libertad vigilada. Esta condena, a juicio del gobierno y los gremios de colonos de la zona, no fue “ejemplificadora”, por lo que dio lugar a un segundo juicio, en donde con la misma sentencia (incendio) se me condenó a 8 años de cárcel efectiva; aun con el mismo veredicto, se aumento la pena, demostrando claras e irrefutables influencias políticas en este fallo, satisfaciendo a los poderes facticos del país.
Con esta condena política clara se demuestra que el Estado es solo un vil servidor de las trasnacionales y latifundistas, que se hacen pasar por “agricultores de esfuerzo” reclamando “paz para la Araucanía”; la paz no retornara hasta que la invasión de los capitales sea expulsada del Wallmapu.
Asumo que mi condena se debe al contexto de liberación del territorio, la cual ha llevado a tomar determinaciones que llevan a la cárcel, o a la muerte. Sin embargo, en este caso puntual, declaro que asumo la prisión política con dignidad y consecuencia, ya que los efectos de la reivindicación territorial ha llevado al Estado Chileno a masacrar, torturar, judicializar, y encarcelar, un problema que se arrastra por siglos.
Y si esa es la respuesta del Gobierno Bacheletista, se continuara la resistencia política y la autodefensa, y la consecuente persecución política, y criminalización por parte de la democracia Chilena hacia el pueblo- nación Mapuche.
Como comunidades en resistencia, y para legitimar la prisión del peñi Guido, convocamos a una visita masiva en las dependencias de la cárcel de Temuco, a realizarse este mes de febrero, con fecha y hora por confirmar debido a la insolvencia en la gestión por parte de las autoridades penitenciarias.
Esta visita tiene como finalidad, exigir los derechos que como preso político le corresponde, los cuales fueron conseguidos por la valorable lucha anterior de muchos peñi y lamgen en la huelga del año 2010, condiciones que se exigieron con movilizaciones masivas y que hoy gendarmería intenta desconocer.
Apelamos con esto, al convenio 169 de la OIT-pomposamente ratificado por Chile- que en este momento no garantiza las condiciones mínimas necesarias para que un mapuche condenado políticamente y que además cumple un rol espiritual mapuche, pueda solventar su encarcelamiento con los derechos mínimos que avala el convenio. Ni la cárcel, ni las balas, ni la muerte, detendrán la lucha por la liberación del Wallmapu!
MARRICHIWEW!!!!
Guido Carihuentro Millaleo
Comunidades en digna resistencia
Febrero, 2016
Artículos Relacionados
Entrevista a Elisa Loncón sobre la muerte de Segundo Catril Neculqueo
por Maria Luisa Cisternas (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
por Comunidad Mapuche Rankilko (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Machi Celestino Córdova suspende huelga de hambre: espera respuesta del Gobierno
por Wallmapu
7 años atrás 1 min lectura
Mapuches: «Se venden tierras con los indios adentro»
por Leandro Lutzky
8 años atrás 19 min lectura
Informe policial secreto: Camilo Catrillanca estaba en la mira de Carabineros
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
Agente infiltrado de Carabineros confiesa autoría de atentados incendiarios en la Araucanía
por Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».