Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
9 años atrás 2 min lectura

Algunos De Los Líderes De Los Países Firmantes Del TPP (Wikimedia Commons)
Las consecuencias de la implementación del tratado no solo “se traducirán en la máxima ampliación y fortalecimiento de las condiciones de monopolio farmacéutico” sino que podrán en riesgo miles de vidas humanas al negar su derecho fundamental a la salud y la vida digna, en relación a la restricción de acceso a medicamentos de bajo costo para las personas más pobres de la región, han advertido.
En solidaridad con las poblaciones que ya han visto aprobado el tratado, los prelados del CELAM han difundido una carta pública para que se tenga muy presente la primacía del valor de la vida humana.
Entre otras acciones, la Iglesia contempla exponer este caso, junto con distintas organizaciones eclesiales y de la sociedad civil, ante instancias internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del próximo período de sesiones que se llevará a cabo en Washington (Estados Unidos) del 4 al 8 de abril de 2016.
El TPP ha sido criticado por el secretismo que ha rodeado a las conversaciones, que empezaron en marzo de 2010 y concluyeron en octubre de 2015. Numerosas ONG y centrales sindicales han alertado de la amenaza que representa esta alianza para, entre otros, los derechos laborales, el acceso a los medicamentos y el medio ambiente.
Fuertemente promovido por Estados Unidos, los ministros y representantes de doce países han firmado el pasado 3 de febrero en la ciudad neozelandesa de Auckland el citado acuerdo, que representa alrededor del 40 por ciento del PIB mundial.
El TPP ha sido rubricado por Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Perú, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam. El tratado ahora deberá ser ratificado por los Parlamentos de los doce países firmantes.
*Fuente: Zenit
Artículos Relacionados
"EE.UU. cambió su política hacia Cuba al verse aislado en América Latina"
por David Brooks (La Jornada)
10 años atrás 3 min lectura
Chile. La batalla de Putaendo por la tierra y el agua en contra de la minera Andes Copper
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Apoyados con avionetas, helicópteros y carros lanza gases Carabineros allana Comunidad Mapuche
por Comunidad de Temucuicui (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Putin confirma el uso de un nuevo misil de medio alcance en Ucrania
por Actualidad RT
8 meses atrás 3 min lectura
Declaración pública en rechazo a la decisión del gobierno de Piñera de desconocer las elecciones soberanas de la República de Nicaragua
por Organizaciones Políticas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 min atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
22 horas atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
5 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Los obispos firmantes del comunicado son los siguientes:
+ Gustavo Rodríguez Vega, Arzobispo de Yucatán (México).
+ Walter Heras Segarra, OFM, Obispo de Zamora (Ecuador).
+ Pedro Ossandón Buljevic, Obispo Auxiliar de Santiago (Chile).
+ Guido Charbonneau, PME, Obispo de Choluteca (Honduras).
+ José Luis Azuaje, Obispo de Barinas (Venezuela).
+ Pedro Barreto Jimeno, SJ, Arzobispo de Huancayo (Perú),
+ José Daniel Falla, Obispo Auxiliar de Cali (Colombia).
+ Guilherme Werlang, Obispo de Ipameri (Brasil).
+ Jorge Lozano, Obispo de Gualeguaychú (Argentina).
+ José Carmelo Martínez Lázaro, OAR, Obispo de Cajamarca (Perú).
+ Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, OFM, Obispo de Jinotega (Nicaragua).