Papa Francisco vs Macri: "Una prisionera con la bendición papal"
por Alejandra Dandan (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Antes de emprender su viaje a México (ver págs. 18-19), el papa Francisco le envió un rosario bendecido a Milagro Sala a través de uno de sus mas estrechos colaboradores argentinos. El jefe de la Iglesia Católica también hizo saber a la dirigente social y parlamentaria del Mercosur detenida en la provincia de Jujuy que “está muy preocupado por su detención”. Francisco envió el rosario con Enrique Palmeyro, uno de los argentinos de su mayor confianza, ex seminarista y número dos de Scholas Ocurrentes, la red global de escuelas con estatus pontificio que nació en el Arzobispado de Buenos Aires y ahora trabaja a nivel mundial. Palmeyro se acercó al acampe de la Tupac Amaru en Plaza de Mayo “apenas bajó del avión”, explicó a Página/12 Alejandro “Coco” Garfagnini, de la organización. El acercamiento que da cuenta del nivel de preocupación de la Santa Sede por una situación denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU, agrega una cuota de tensión a la ya tensa atmósfera con la que se prepara el primer encuentro entre el Papa y el presidente Mauricio Macri, previsto para el próximo 27 de febrero.
El lunes pasado, este hombre se acercó a la carpa central de la Tupac en Plaza de Mayo. La organización mantiene el acampe acompañada por otros espacios en reclamo por la libertad de Milagro y en un espacio permanentemente visitado por artistas, intelectuales, juristas y referentes del mundo político y social. Palmeyro llegó allí y preguntó por Coco Garfagnini, uno de los responsables de la organización. Como Garfagnini estaba en una reunión, se encontró con otros integrantes del espacio. El diálogo quedó registrado por alguna cámara y allí les entregó personalmente el rosario que enviaba Francisco para Milagro y les manifestó la preocupación del pontífice que trabajaba para la libertad.
El rosario todavía no llegó a manos de Milagro Sala pero los integrantes de la organización le avisaron apenas lo recibieron. Emilio Pérsico del Movimiento Evita –uno de los espacios que sostiene el acampe y el reclamo– recordó a este diario que cuando la visitó a ella en la cárcel donde comparte la comida con el resto de las presas, vio que Milagro colgó en una pared el rosario que le regaló el Papa en junio de 2014, durante el encuentro que mantuvieron en la Santa Sede.
Los reclamos por la detención de la dirigente indígena comenzaron a escucharse desde las primeras horas. A las voces de los organismos de derechos humanos locales como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, HIJOS, la Asamblea Permanente por los derechos Humanos, el CELS y Amnistía Internacional se sumaron voces y presentaciones judiciales en foros locales e internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la ONU. El ex ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni que hoy es integrante de la CIDH calificó la detención como un “escándalo internacional” y en línea con las organizaciones territoriales encuadró su detención como una detención política. Entre esas primeras voces que se levantaron, también hay que situar a los sacerdotes nucleados en Curas en Opción por los Pobres. El 31 de enero en Plaza de Mayo pidieron que el Papa no reciba al presidente Mauricio Macri y durante una misma advirtieron: “tenemos una hermana presa, presa política”. El padre Eduardo de la Serna dirigiéndose a “los CEO” de la Casa Rosada agregó: “Y nosotros no podemos no estar allí donde los pobres son maltratados.” Son ellos quienes vienen además sosteniendo misas y presencias diarias en la carpa.
La intervención de la Iglesia oficial, en cambio, comenzó a hacerse notoria hace unos días. Luego de un encuentro con mas de 30 organizaciones que manifestaron su preocupación por la situación de Milagro, el obispo de Gualeguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Jorge Lozano, pidió una reunión con el jefe de gabinete Marcos Peña. La reunión se hizo el jueves 4 de febrero en la Casa Rosada. Peña lo recibió junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio y al secretario de Culto, Santiago de Estrada. Con el obispo Lozano fueron Emilio Pérsico y Alejandro Garfagnini. Lozano que se llamó así mismo como “facilitador” y no “mediador”, explicó luego del encuentro que “me he comprometido a hacer las gestiones para que pudieran tener esta reunión”. En el durante, hubo también otras gestiones menos visibles. La propia organización con base en Jujuy pidió la mediación del obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, en diciembre cuando comenzó el acampe en San Salvador y antes de la detención de Milagro (ver aparte).
Pese a este cuadro, Macri no da ninguna señal de aliento al diálogo sino todo lo contrario.
En los últimos días y mientras se profundiza la campaña de reclamos en el mundo, él mismo profundizó los gestos de apoyo al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, responsable político de esta situación. A las declaraciones en campaña destinadas a estigmatizar el espacio político y el trabajo territorial y comunitario de la Tupac, levantó una conferencia de prensa en Davos cuando un periodista le preguntó por la situación de Milagro. Días después, se negó a recibir a Estela de Carlotto y a los organismos de derechos humanos en la Rosada que llevaban, entre otros, este reclamo. Ese mismo día, sin embargo y casi como una provocación, se sacó una foto abrazado a Morales. Luego siguió una visita a Jujuy para bailar los carnavales y realizó dos desembarcos millonarios de 500 millones de pesos para la provincia.
En este contexto, la Rosada prepara el encuentro con el Papa. Es el primero entre ambos y quienes conocen los tiempos del Vaticano dicen que será “de tensa formalidad”. Uno de los datos que se señalan son las últimas palabras de la canciller Susana Malcorra que salió a entibiar expectativas al remarcar que de aquí en adelante a las relaciones entre los dos estados serán relaciones institucionales. En este escenario de rosarios y milagros habrá que ver qué pasa en la agenda con el tema de Milagro Sala. Su situación y a juzgar por los últimos gestos del Vaticano parece ser claramente uno de los ejes que los diferencian.
*Fuente: Página 12
Artículos Relacionados
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
2 años atrás 7 min lectura
Director de la CIA, William Burns, revela charla con Putin y confiesa el desvanecimiento de EE.UU.
por Alfredo Jalife (México)
2 años atrás 4 min lectura
Cuba a 56 años de la victoria. La revolución infatigable
por Oliverio Comte (Punto Final)
10 años atrás 13 min lectura
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
2 meses atrás 1 min lectura
La falsificación de los documentos médico legales de la muerte de Allende publicados en el libro «La Conjura»
por Julián Aceitero Gómez (España)
11 años atrás 14 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …