Gobierno de Macri: El ex-Gerente de Monsanto será ministro de Asuntos Agrícolas
Leonardo Sarquís, ex gerente general de la división de semillas de la multinacional Monsanto, será quien manejará la política agropecuaria de la provincia de Buenos Aires, centro de la producción agraria del país.
Las sombras en millonaria venta de terrenos del ejército para hospital de Alto Hospicio
La construcción del hospital en la segunda comuna más populosa de Tarapacá fue una buena noticia, no así lo “inflado” del coste del terreno. Un gran negocio es el que terminó cerrando el Comando de Bienestar del Ejército con la venta en 2013, de los terrenos para la construcción del recinto, no sólo multiplicando varias veces el valor del metro cuadrado, sino que aprovechando la operación para urbanizar -con recursos públicos- terrenos aledaños que mantiene en su poder, elevando sustancialmente su plusvalía. Todo, realizado en colaboración y conocimiento de las autoridades de la época Piñera.
La COP 21 pavimenta el camino hacia el desastre
El desarrollo que predomina en el mundo no es en modo alguno sostenible, pues es sinónimo de puro crecimiento material ilimitado dentro de un planeta limitado. Este es conseguido mediante la desmesurada explotación de los bienes y servicios naturales, aunque esto implique una perversa desigualdad social, devastación de ecosistemas, erosión de la biodiversidad, escasez de agua potable, contaminación de los suelos, de los alimentos y de la atmósfera.
“Las fisuras del neoliberalismo”
El Sindicato de trabajadores de la Universidad Alberto Hurtado, Quimantú y Tiempo robado editoras con el apoyo de Fundación Sol y Plataforma Nexos, tienen el agrado de invitarlos/las al lanzamiento del libro Franck Gaudichaud, Santiago, miércoles 13 de enero “Las fisuras del neoliberalismo”
Tiempo Robado Editoras
Carta de Michael Moore al Gobernador de Michigan
Al quitarle el agua potable a la ciudad con el objeto de “reducir costos” y suministrarle el agua del río Flint, usted ha permitido que aumente de forma generalizada el nivel de los contaminantes y de plomo que llega a las casas de los ciudadanos. Cada uno de los residentes de Flint se halla atrapado por esta pesadilla ambiental que usted, señor Gobernador, ha originado.
Como todo verdadero criminal, cuando usted enfrentó la verdad (por medio de la Agencia de Protección Medioambiental, EPA, y de otros importantes expertos en agua de todo el país) negó lo que había hecho. Y lo que es peor, decidió burlarse de sus acusadores y de sus conclusiones.
Nestlé se enfrenta a una demanda por promover la esclavitud infantil en Costa de Marfil
Los demandantes, naturales de Malí, sostienen que las compañías internacionales instigaron y secundaron violaciones de derechos humanos al comprar el cacao producido en Costa de Marfil. Según estos, a pesar de que las multinacionales conocían el problema de la esclavitud infantil, ofrecieron asistencia técnica y financiera a los granjeros locales para garantizar el bajo precio del ingrediente.
Los transgénicos, el TPP y el futuro de Pichidegua
Debido al intenso uso de plaguicidas en la comuna de Pichidegua es alarmante el aumento de casos de alumnos y alumnas que presentan alteraciones como hiperactivismo, problemas neurológicas o de orden similar. Ya alcanzan a un 30% de la matrícula total, los alumnos que tienen necesidades especiales de atención, quienes […] “no avanzan en lectura ni en aprendizaje”. Las tasas de muerte por cáncer en la región de O`Higgins son asimismo muy elevadas.
Argentina: Víctor Hugo fuera del aire
La Argentina de Macri, en su breve experiencia de un mes, ha dado pasos gigantescos para convertir a su gobierno en un Régimen, conculcando libertades sin solución de continuidad. La última muestra de un rosario de intervenciones de ese tipo la ofrece la decisión tomada por Radio Continental, bajo evidente presión gubernamental, de levantar “La Mañana”, el programa de Víctor Hugo Morales. Este era una de las pocas voces críticas que iba quedando en la radiofonía argentina, un faro al cual se dirigían todos los que abrumados y disgustados.
Discapacitados en Chile: Otra tarea pendiente
Según la Ley 20.422 Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad, “el Estado tiene la obligación de fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad”. Aunque debiera ser el primero en dar cumplimiento al principio legal, hay escasos avances. “No existen centros de rehabilitación de personas con discapacidad a cargo del Estado. ¿Por qué no se han construido centros de rehabilitación estatales para adultos?
Invitación a Foro: "¿Fin del ciclo progresista en America Latina?"
¿Existe una avanzada de la derecha en la región?; ¿Estaría configurándose un nuevo mapa político? ¿La actualidad del socialismo está en cuestión? ¿Estaremos a las puertas de una crisis del capitalismo mundial de magnitud insospechada?
Invitación a Foro
Jueves 14 de Enero de 2016
19:00 a 21:00 horas
Sala Carlos Matamala, Universidad Arcis
Libertad 53, Santiago
Panelistas de Cuba, Italia, Chile