Acciones de sabotaje contra de las centrales hidroeléctricas Angostura
por CAM (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 2 min lectura

Epu.- A su vez reivindicamos todas las acciones realizadas en la zona del Alto Bio – Bio, territorio ancestral pehuenche. Acciones que están principalmente dirigidas, en contra de las centrales hidroeléctricas Angostura, propiedad de grupo Colbun, por tanto de la familia Matte y de la central Pitrilon.
Kula.- También reivindicamos la acción de sabotaje, a cargo de nuestro ORT-CAM Nagche Pelentaro, en contra de maquinaria forestal en el Fundo Santa Elvira, del sector de Capitán Pastene, Lumaco. Acción que se coordinó con la anterior, desarrollándose de manera paralela.
Meli.- Con esto queremos demostrar, que como organización, daremos continuidad a nuestras líneas de acción y resistencia, ejerciendo nuestro permanente compromiso por reconstruirnos como pueblo nación, asumiendo la lucha frontal contra las expresiones del capitalismo, a través de acciones militares asumidas por los ORT-CAM y también profundizando el control territorial y productivo de nuestro territorio ancestral, elementos fundamentales para asentar las bases de la liberación nacional mapuche.
Kechu.- Anunciamos, además, que como Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Malleco, daremos libertad de acción a nuestros ORT-CAM, los cuales podrán definir sus acciones de acuerdo a sus criterios, respetando nuestras ética, normas y fundamentos políticos estratégicos como organización y mapuche.
Kayu: Finalmente hacemos un llamado a nuestras comunidades a seguir luchando en contra del capitalismo, dignificar nuestra condición de pueblo nación, a resistir y reconstruir nuestro propio camino.
FUERA LAS FORESTALES, HIDROELÉCTRICAS Y TODA INVERSIÓN CAPITALISTA DEL TERRITORIO MAPUCHE
HACIA LA LIBERACIÓN NACIÓN ¡¡WEWAIÑ!!
Artículos Relacionados
Grupo paramilitar armado por las forestales fue el que atacó al equipo de TVN en Tirúa
por Equipo The North Post
4 años atrás 1 min lectura
Ejército respondió a comunidades y confirmó participación de conscriptos en Consulta Indígena
por Radio Cooperativa
6 años atrás 1 min lectura
La Araucanía: el problema que se impone en la agenda presidencial
por Karina Palma (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Exitoso intercambio de kimvn (conocimiento) y 20 toneladas de trigo ayer en Territorio Pewenche
por Alianza Territorial Mapuche
9 años atrás 2 min lectura
“Nuestra lucha es contra el extractivismo forestal y jamás contra nuestros hermanos trabajadores”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 14 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”