Argentina_Cordillera Patagónica: Repudian extrativismo minero
por
10 años atrás 6 min lectura

PRONUNCIAMIENTO DE LOS PUEBLOS CORDILLERANOS Y PATAGÓNICOS AFECTADOS POR EL EXTRACTIVISMO EN REPUDIO AL PACTO FEDERAL MINERO
· Ante la degradación social, cultural y la agonía de las economías regionales que nos deja los mega proyectos mineros en nuestras provincias.
· Ante la desinformación sobre la situación ambiental después de casi 20 años de megamineria.
· Ante la falta de aplicación de la ley de glaciares.
· Ante la corrupción de los funcionarios.
Expresamos..
Las comunidades afectadas por el modelo extractivista repudiamos esta reorganización del Estado Minero con la noticia del lanzamiento del nuevo Pacto Federal Minero. Una vez más elevamos nuestra voz con fundamento, experiencia y bronca, ante la constante negación de todos los gobiernos, a enfrentar al pueblo que exige el cumplimiento de leyes vigentes, que exige ser partícipe de las decisiones que atañen a su territorio, a su presente y su futuro, que exige sean reconocidos los recursos humanos y culturales preexistentes al extractivismo. Por el contrario, al igual que los gobiernos anteriores, las declaraciones del Subsecretario de Desarrollo Minero, Mario Capello los primeros días de este año 2016, demuestran una vez más que las políticas mineras están hechas a favor de las transnacionales, en detrimento de los pueblos y sus territorios.
Capello señalo que su “principal preocupación es hacer que vengan inversiones para minería sustentable para todas las provincias mineras…”
…“las provincias mineras” como decidieron llamar a las riquísimas y diversas provincias cordilleranas, hemos comprobado en casi 20 años de este tipo de minería, que minería a gran escala y sustentabilidad son imposibles de compatibilizar. Es triste escuchar a un funcionario estar principalmente preocupado por generar las condiciones para lograr inversiones extranjeras, y no OCUPADO en resolver las gravísimas problemáticas ambientales que tenemos los pueblos afectados por la mega minería. Por ejemplo: en Andalagalá no tenemos idea de qué pasará con el dique de cola tras el cierre de operaciones, no hay ninguna presentación en los organismos correspondientes del informe de impacto ambiental. No se hacen cargo de los diversos informes que indican contaminación ambiental producida entre otros varios factores por la rotura del minaraloducto y fisuras en el dique de colas, violando efectivamente tanto la Ley de Ambiente como el Código Minero. Es gravísimo que en su concepto de sustentabilidad no registre la reciente tragedia En Jachal, ni todos los recientes ejemplos en el mundo respecto de lo imposible que resulta el control de estos monstruos.
Capello sigue “con esto se busca impactar positivamente en los departamentos donde se lleva adelante la minería”…para “que sirva al agro, a la forestación, a todo el desarrollo sustentable y al desarrollo social”…
Le queremos contar a Capello por si no lo sabe, que los pueblos que vivimos en torno a las megamineras, ya escuchamos este cuento hace 20 años, y no solo las economías regionales desaparecieron sino que hemos comprobado que todos estos tipos de planes responden a los intereses de las transnacionales.
En este sentido exigimos información respecto del plan Belgrano para el NOA, que dice reparar deudas históricas con las provincias, pero deja ver un plan de infraestructura a medida del extractivismo, por ejemplo viabilizar la construcción el Dique Potrero-Clavillo que tiene como objetivo principal abastecer de energía a las Empresas Mineras.
En otro segmento de sus declaraciones Capello explica: “queremos una página web seria, con toda la información actualizada de la minería hoy”… “la página actual es una vergüenza”…”hay que actualizar todo, de manera que si algún inversor interesado del extranjero la consulta online, posea una radiografía completa de nuestra minería”…
Lo que da VERGÜENZA e impotencia es que los gobiernos estén vendiéndonos online como si no fuéramos mas que mercancía, y que la actualización de la información sea para los inversores y no para las comunidades que reclaman históricamente conocer información oficial respecto de los cientos de proyectos a lo largo de nuestro territorio cordillerano y patagónico, que reclama amparado en su derecho, información acerca de las consecuencias en el medio ambiente de los mega emprendimientos que ya hoy están en marcha. La información que manejamos las comunidades son las visibles y notorias consecuencias negativas que este tipo de actividad produce.
Dejamos para lo último lo “mejor”, Capello y sus colegas declaran…”queremos enamorar a los Argentinos con la minería”.
Desde ya le decimos que estamos enamorados de la vida, de nuestro territorio de nuestras culturas y que a fuerza de represión, contaminación, destrucción de las economías regionales y saqueo de los recursos naturales, hemos aprendido, nos hemos informado y estamos unidos y de pie para defender nuestro derecho a decidir cómo queremos vivir. Estamos cansados de que nos tomen el pelo, que nos mientan en la cara, que subestimen a los pueblos, que nos declaren pueblos sacrificables.
Toda esta experiencia acumulada en nuestras luchas ha fructificado en nuestros pueblos: cada vez más son los vecinos que toman conciencia, sacan sus conclusiones, y sostienen firmemente que la mega minería MATA.
· NO A LA MEGA MINERÍA CONTAMINANTE EN NUESTROS TERRITORIOS.
· MEGAMINERIA DELITO DE LESA NATURALEZA.
· APLICACIÓN EFECTIVA Y URGENTE DE LA LEY DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES Y ÁREAS PERIGLACIARES Y LA LEY DE MEDIO AMBIENTE.
· RESPETO A LA PREVIA, LIBRE E INFORMADA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
· RESPETO POR NUESTRAS CULTURAS.
· REPUDIO A LA REPRESIÓN Y CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL.
· SI A LA VIDA, AL AMBIENTE SANO Y A UN MUNDO SIN COMUNIDADES SACRIFICABLES.
BASTA DE MEGAMINERIA!! NO QUEREMOS NINGUNA MEGAMINERA MAS!!
Asamblea ciudadana Concordia, Entre Rios
Asamblea Ciudadanos por la Vida, Chilecito, La Rioja
Asamblea Comarcal Contra el Saqueo – Paralelo 42
Asamblea de Belén, Catamarca
Asamblea de la Plaza, Tucumán
Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel
Asamblea del Buen Vivir, San Luis
Asamblea del Yokavil, Santa María, Catamarca
Asamblea El Algarrobo, Andalgalá, Catamarca
Asamblea Jachal No se toca, Jachal, San Juan
Asamblea Pachamama Uruguay
Asamblea Popular por el Agua, Mendoza
Asamblea Riojana Capital, La Rioja
Asamblea Sanjuanina contra la contaminación y el saqueo, San Juan
Asamblea Villa Giardino Despierta, Córdoba.
Asoc.Cristian Gonzalez , San Martin de los Andes
Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche.
Catamarca Despierta, Catamarca
Centro Cultural Abya Yala, Chilecito, La Rioja
CIFMSL, Centro de Investigación y Formación de Movimientos Sociales Latinoamericanos, Bs. AS.
Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Buenos Aires
Fm Estación Sur, Catamarca
Foro Ambiental Santiagueño.
Investigadores Populares sobre la Problemática Minera (IPPM)
Juntos podemos en un ambiente sano, Jujuy
Miguel Teubal, Buenos Aires
Movimiento Antinuclear Zárate Campana. Bs As
Pablo Bergel, Buenos Aires
Piuke-Bariloche y Radio Autónoma Piuke.
Pro Eco Grupo Ecologista, Tucumán
Radio El Algarrobo, Andalgalá, Catamarca
Sanjuaninos en Bs As
Tinku Kamayu, Cooperativa de Tejedoras, Santa Maria, Catamarca
Todos los 25 hasta que se vaya Monsanto
Unidos por las aguas de la cuenca Curru Leuvu. Viedma, Rio Negro.
enviado por UAC Unión de Asambleas Ciudadanas
Contra el Saqueo y la Contaminación
prensa@asambleasciudadanas.org.ar
www.asambleasciudadanas.org.ar
facebook.com/unionasambleasciudadanas
http://twitter.com/prensauac
*Fuente: Red Latina sin fronteras
Artículos Relacionados
Lawfare contra líderes populares en Perú: condenan al gobernador Walter Aduviri por el aymarazo
por
6 años atrás 5 min lectura
Henry David Thoreau: El hombre que se adentró en el bosque para encontrarse a sí mismo
por Svenja Napp
11 meses atrás 10 min lectura
Los ambientalistas olvidados
por Editorial La Jornada (México)
6 años atrás 8 min lectura
¿Respeto nos piden?
por Generación 80 (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
¿Sabía Usted que las bombillas o ampolletas de bajo consumo encierran un gran peligro?
por Prisma DW (Alemania)
10 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.