El Bolívar “feo” que Ramos Allup no quiere
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Tras la orden del nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, de retirar uno de los cuadros de Simón Bolívar de este organismo, específicamente su última representación pictórica, se ha desatado una gran controversia y han sido escritos ríos de tinta sobre el significado de dicha orden, y lo que implica en el contexto de la situación política y social venezolana luego de la aplastante derrota del chavismo-madurismo en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
Resulta que para Henry Ramos Allup (presidente de la Asamblea), y seguramente para otros “opositores” de derecha, el rostro de Bolívar reflejado en el cuadro retirado, es muy diferente al que se percibe en los llamados cuadros clásicos del Libertador. La versión facial más reciente de Bolívar, según Ramos Allup y otros “blancos criollos” de nuestra época, es falsa por retratar al héroe independentista como amulatado y feo (evidente postura racista), y no como un personaje con rasgos caucásicos bien definidos.
Ahora bien, ¿cuánta razón pueden tener Ramos Allup y otros ‘blancos’ en Venezuela, respecto a que las características del rostro de Bolívar según la versión más reciente, tienen poco que ver con su verdadera fisonomía?

A juzgar por la descripción fenotípica que hizo Luis Perú De Lacroix de Bolívar (en 1828) en su diario (Diario de Bucaramanga), parecen no tener razón. Y es que en esa descripción no se hace referencia a un Bolívar caucásico como tal, con labios finos y piel blanca, por ejemplo:
“La cabeza es larga; ancha en la parte superior de una sien a la otra, y muy afilada en la parte inferior: la frente es grande, descubierta, cilíndrica y surcada de arrugas muy aparentes cuando la cara no está animada e igualmente en momentos de mal humor y de cólera. El pelo es crespo, erizado, bastante abundante y mezclado de canas. Sus ojos (…): son hondos, ni chicos ni grandes; las cejas son espesas, separadas, poco arqueadas y están más canosas que el pelo de la cabeza. La nariz es proporcionada, aguileña y regularmente plantada. Los huesos de los carrillos son agudos y las mejillas chupadas en la parte inferior. La boca es algo grande, y saliente el labio inferior (…). El color de la cara es tostado y se obscurece más con el mal humor (…)” (Luis Perú De Lacroix. El Diario de Bucaramanga. Colección Libros Revista Bohemia, nro. 70. Caracas: Corporación Marca, p. 123).

Por cierto, ¿habrá leído Ramos Allup el Diario de Bucaramanga?
Artículos Relacionados
Una verdad tan grande como la Cordillera
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Leningrado, la ciudad que sobrevivió a 872 días de asedio nazi
por RT
12 años atrás 3 min lectura
Invitación Villa Grimaldi: «Concierto por la Paz y los Derechos Humanos»
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
6 años atrás 1 min lectura
Chile: mi vecino es torturador – Documental
por Documental
7 años atrás 1 min lectura
Miami: Los “heroicos” combatientes por la libertad de Cuba
por Michael Moore (EE.UU.)
13 años atrás 14 min lectura
Palestina: La paz no puede asentarse sobre la injusticia.
por SERPAL
17 años atrás 18 min lectura
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
8 mins atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
18 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
18 horas atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…
La ocupación ilegal del Sáhara Occidental sigue igual que hace 50 años y el giro de España se explica por el uso de «Pegasus»
por Carlos Ruiz Miguel (España)
21 horas atrás
Imagen superior: Carlos Ruiz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y director del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO). XOAN A….