El Bolívar “feo” que Ramos Allup no quiere
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Tras la orden del nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, de retirar uno de los cuadros de Simón Bolívar de este organismo, específicamente su última representación pictórica, se ha desatado una gran controversia y han sido escritos ríos de tinta sobre el significado de dicha orden, y lo que implica en el contexto de la situación política y social venezolana luego de la aplastante derrota del chavismo-madurismo en las elecciones parlamentarias de diciembre de 2015.
Resulta que para Henry Ramos Allup (presidente de la Asamblea), y seguramente para otros “opositores” de derecha, el rostro de Bolívar reflejado en el cuadro retirado, es muy diferente al que se percibe en los llamados cuadros clásicos del Libertador. La versión facial más reciente de Bolívar, según Ramos Allup y otros “blancos criollos” de nuestra época, es falsa por retratar al héroe independentista como amulatado y feo (evidente postura racista), y no como un personaje con rasgos caucásicos bien definidos.
Ahora bien, ¿cuánta razón pueden tener Ramos Allup y otros ‘blancos’ en Venezuela, respecto a que las características del rostro de Bolívar según la versión más reciente, tienen poco que ver con su verdadera fisonomía?

A juzgar por la descripción fenotípica que hizo Luis Perú De Lacroix de Bolívar (en 1828) en su diario (Diario de Bucaramanga), parecen no tener razón. Y es que en esa descripción no se hace referencia a un Bolívar caucásico como tal, con labios finos y piel blanca, por ejemplo:
“La cabeza es larga; ancha en la parte superior de una sien a la otra, y muy afilada en la parte inferior: la frente es grande, descubierta, cilíndrica y surcada de arrugas muy aparentes cuando la cara no está animada e igualmente en momentos de mal humor y de cólera. El pelo es crespo, erizado, bastante abundante y mezclado de canas. Sus ojos (…): son hondos, ni chicos ni grandes; las cejas son espesas, separadas, poco arqueadas y están más canosas que el pelo de la cabeza. La nariz es proporcionada, aguileña y regularmente plantada. Los huesos de los carrillos son agudos y las mejillas chupadas en la parte inferior. La boca es algo grande, y saliente el labio inferior (…). El color de la cara es tostado y se obscurece más con el mal humor (…)” (Luis Perú De Lacroix. El Diario de Bucaramanga. Colección Libros Revista Bohemia, nro. 70. Caracas: Corporación Marca, p. 123).

Por cierto, ¿habrá leído Ramos Allup el Diario de Bucaramanga?
Artículos Relacionados
El “Descubrimiento” de América
por Eduardo Galeano (Uruguay)
10 años atrás 22 min lectura
Carta a PODEMOS: Dejad que esta hormiga os indique el camino de la victoria
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
El fascismo / Kast / en carrera por Chile
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
¿En la era del perdón o de la agresión?
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.