Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"
por
9 años atrás 2 min lectura
El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.
En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó una representación artística días tras día, ante los ojos expectantes de los campesinos de Linares o Chillán, los mineros del carbón en Lota, los indígenas mapuches en la Araucanía, o los trabajadores pesqueros al sur de Puerto Montt.
Participan:
Carolina Espinoza guión y dirección
Juan Martín Otegui guión
Enrique San Martín responsable de Cultura en 1971, Ministerio de Educación de Chile
Nano Acevedo cantautor
Eulogio Dávalos músico y compositor
Miguel Ángel Cherubito compositor y guitarrista
Virginia Vidal escritora
Adriano Castillo actor
Miguel Ángel Rioseco pintor
Ramón Andreu folklorista
Luis Alarcón actor
Carlos Valladares folklorista
Pedro Villagra actor
Presentación de “EL TREN POPULAR DE LA CULTURA” y encuentro con su Directora
Una gran iniciativa del gobierno del Presidente Salvador Allende, para acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella. En febrero de
1971 partió un tren rumbo al sur con 60 artistas durante 40 días. Asistirá la directora del film, Carolina Espinoza, para dialogar con asistentes.
Martes 29 de diciembre a las 18.00 horas en la librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago. (Entrada liberada)
Artículos Relacionados
El Dios en quien no creo y el Dios en quien sí Creo.
por Gabriel Cifermann (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Samira Khalil: El mundo cerró su corazón y se fue de vacaciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
La libertad
por Ursula K. Le Guin (EE.UU.)
5 meses atrás 1 min lectura
Los médicos civiles que trabajaron en la clínica de la DINA
por Diana Porras (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …