Febrero de 1971, Gobierno de la Unidad Popular: "El tren de la Cultura Popular"
por
10 años atrás 2 min lectura
El Tren Popular de la Cultura es un documental que cuenta la historia de una iniciativa del gobierno del Presidente chileno Salvador Allende, que tenía como objetivo acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella.
En Chile, en febrero de 1971, 60 artistas recorrieron en tren más de 1.000 kilómetros al sur de la capital, llevando diferentes disciplinas artísticas a los pueblos que no tenían acceso a formas de representación cultural. Fue así como una caravana de poetas, folcloristas, cantantes, comediantes, actores y actrices y hasta mimos, realizó una representación artística días tras día, ante los ojos expectantes de los campesinos de Linares o Chillán, los mineros del carbón en Lota, los indígenas mapuches en la Araucanía, o los trabajadores pesqueros al sur de Puerto Montt.
Participan:
Carolina Espinoza guión y dirección
Juan Martín Otegui guión
Enrique San Martín responsable de Cultura en 1971, Ministerio de Educación de Chile
Nano Acevedo cantautor
Eulogio Dávalos músico y compositor
Miguel Ángel Cherubito compositor y guitarrista
Virginia Vidal escritora
Adriano Castillo actor
Miguel Ángel Rioseco pintor
Ramón Andreu folklorista
Luis Alarcón actor
Carlos Valladares folklorista
Pedro Villagra actor
Presentación de “EL TREN POPULAR DE LA CULTURA” y encuentro con su Directora
Una gran iniciativa del gobierno del Presidente Salvador Allende, para acercar la cultura a personas que no tenían acceso a ella. En febrero de
1971 partió un tren rumbo al sur con 60 artistas durante 40 días. Asistirá la directora del film, Carolina Espinoza, para dialogar con asistentes.
Martes 29 de diciembre a las 18.00 horas en la librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434, Santiago. (Entrada liberada)
Artículos Relacionados
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 2 min lectura
Testimonios acreditan que el Ejército guardó archivos secretos de la dictadura
por Francisca Skoknic (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
La alegría no llegó / para los militares si
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Hernán Rivera Letelier: «A este país lo está salvando la juventud»
por Eduardo Fuentes (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
TelesurTV: Este 11 de septiembre gobierno ordenó el cierre del Centro, para impedir romería del pueblo
por TeleSurTV
2 años atrás 1 min lectura
El Cohecho es un correctivo del funesto Sufragio Universal
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 12 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?