
Pero el aparato dominante hace todo lo posible por acabar con cualquier posibilidad de articulación de una oposición ciudadana y popular. El sistema vigente de corrupción institucionalizada desarrolla una estrategia perfectamente bien planeada de
contrainsurgencia preventiva(Étienne Balibar dixit) con el fin de desmontar, desanimar y deprimir a la población para evitar la formación de anticuerpos democráticos capaces de derrotar al virus de autoritarismo neoliberal que está acabando con la nación.
Pero el PRIANRD no es cualquier virus. Su modus operandi se asemeja al del sida. No solamente ataca a su víctima, sino que de manera simultánea elimina cualquier posibilidad de autodefensa del organismo. Estas enfermedades son particularmente nocivos porque evitan la coagulación de esfuerzos colectivos que protegerían la integridad de sus huéspedes.
Desde la creación del PRI, en 1946, el sistema de oprobio ha trabajado arduamente para acabar con cualquier foco de resistencia colectiva. Hoy la mayoría de los sindicatos ya no representan a los trabajadores, sino que se dedican a controlarlos. Los medios de comunicación, en lugar de informar a la ciudadanía, fungen como correas de transmisión de la ideología del poder. Las escuelas, cada vez más privatizadas, en lugar de educar a los jóvenes en el compromiso público, fomentan las lógicas de la competencia y el consumismo.
Los recursos naturales y energéticos, en lugar de sostener la vida y financiar los servicios públicos de la nación, ahora se ponen al servicio de la corrupción y los grandes capitales internacionales. Las tradiciones culturales, en lugar de fomentar valores humanistas y comunitarios, cada día se comercializan y se extranjerizan más. Y los partidos políticos, en lugar de aglutinar utopías y proyectos de transformación social, se han convertido en meras agencias de colocación de empleo para los integrantes de una clase política cada vez más corrupta y desalmada.
La batalla histórica de los pueblos en la actualidad no es entonces solamente contra el neoliberalismo o la privatización, o en favor del espacio público y la democracia. Es una lucha mucho más profunda, que busca rescatar a la política en sí, como espacio de dignidad, de oposición y de transformación.
En consecuencia, las luchas por democratizar y fortalecer a los sindicatos, las universidades, los medios de comunicación, la cultura popular, los pueblos indígenas y los partidos políticos son simultáneamente batallas civilizatorias en favor de la transformación de la nación. Y los esfuerzos por hacer confluir estas diferentes luchas son nada menos que revolucionarios.
La antipolítica en todas sus manifestaciones está acabando con México. Ello incluye, desde luego, la antipolítica fomentada por las ONG temerosas de perder sus jugosos financiamientos internacionales, los intelectuales
purosque privilegian su imagen pública por encima del destino del país y los periodistas que ponen más importancia en sus relaciones con el poder que con el pueblo.
2016 será un año clave para ir construyendo un nuevo bloque histórico capaz de poner fin a la relección interminable de los mismos de siempre. En momentos de tragedia, censura y crisis, como el que hoy caracteriza la nación, el silencio y la
neutralidadfalsa equivalen a la complicidad. Todos deberíamos aprovechar de estos días de descanso festivo para reflexionar sobre cómo pondremos nuestro granito de arena en favor de la esperanza y la justicia.
Hay que incluir una clara resolución política entre nuestros propósitos de Año Nuevo. ¿Cuáles acciones concretas realizarás tú durante el próximo año para rescatar a la política y contribuir a la transformación de México?
johnackerman.blogspot.com
Twitter: @JohnMAckerman
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Chile en la era de Michelle Bachelet
por Marcos Roitman Rosenmann (México)
8 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: Un “auto-golpe” que nos pone al borde del abismo
por Alberto Rabilotta (Canadá)
6 años atrás 11 min lectura
Irak, la propagación del caos
por Miguel Guaglianone (Barómetro Internacional)
9 años atrás 7 min lectura
Porqué Rusia enloquece a Occidente
por Pepe Escobar (Asia)
2 años atrás 15 min lectura
Suministro de armas: ¿Amenaza Rusia con hundir un portaaviones estadounidense?
por Thomas Röper (desde Rusia)
1 año atrás 6 min lectura
Toda la ciencia contra el neoliberalismo
por Matías Ferrari (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
2 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…