Chile entre los 22 paises más endeudados del planeta
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
08 de diciembre de 2015
De acuerdo a informaciones procedentes del Banco Internacional de Pagos (BIS), los llamados países emergentes, entre los cuales se encuentra Chile, se encontrarían en una situación económica cada vez más inestable, lo cual repercutiría aún más, ante los anuncios de la Reserva Federal estadounidense de subir los tipos de interés a partir del 16 de diciembre.
Chile que desde hace más de treinta años se rige por los dictados económicos neoliberales y que sobrevive en base a su principal riqueza natural, el cobre, y algunas materias primas, hoy se ve enfrentados a la caída de los precios de los recursos antes mencionados, dejándolo con poca capacidad de maniobra, más aún en un país que no produce productos con valor agregado, y cada vez más dependiente de la importaciones y los vaivenes que sufre la economía capitalista mundial.
De allí que su crecimiento económico es inestable y muy vulnerable, y siempre dependiente de las decisiones de los carteles mafiosos que rigen el mundo financiero internacional, y que son los que manipulan los precios del cobre, el petróleo y las llamadas materias primas a escala global.
El Banco Internacional de Pagos estima que uno de los mayores problemas que enfrentan los países emergentes, es su alto y creciente endeudamiento en dólares, cuestión que se ha producido cuando el billete verde se encontraba relativamente barato y que ahora amenaza con una serie de efectos sísmicos que no ser de tratados a tiempo, a corto plazo se pude transformar en un verdadero terremoto.
Por ejemplo, Turquía que es otro de los países que se encuentra altamente endeudado, se ha tenido que ver en la obligación de tener que comprarle petróleo robado y de contrabando, a los grupos de mercenarios y terroristas que operan en territorio de Irak y Siria, como una forma de tener más dólares y así paliar en parte su deuda en la divisa estadounidense.
En el caso de Chile, con mayor razón aún, pues los chilenos para poder acceder a las frívolas bondades del mercado, se encuentran altamente endeudados. Las informaciones procedentes de los medios económicos del país del cono sur, señalan que un 73% de los nacionales de este país, cuentan con más de algún tipo de deuda en créditos de consumo, también conocida como deuda doméstica, y con pagos de altos intereses, sobre los cuales no existe ningún tipo de regulación o control efectivo.
Ahora Chile no es precisamente un país en donde su “industria nacional” se encuentre en fase de desarrollo, puesto que con el modelo económico neoliberal vigente, se ha optado por lo contrario, o sea el desmantelamiento gradual de la industria nacional, para privilegiar el sector servicio. Es más, Chile producto de las presiones de EE.UU., y ser obligado a ingresar al Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), desde el punto de vista de sus exportaciones tiene muy poco que ofrecer, mientras que la mayor parte de los países que han adherido a esta nueva asociación económica salvaje del libre comercio, si tienen mucho que ofrecerle a Chile.
De allí que la vulnerabilidad de Chile y los países emergentes dependen mucho de la Reserva Federal estadounidense y las bandas mafiosas que manipulan a su antojo la economía global, además del estado de situación en que se encuentre el dólar, sea esta al alza, o la baja. Ahora lo cierto es que a partir de esta situación, los países emergentes lo único que ven crecer coyunturalmente hablando es su deuda en dólares. Sin contar además las deudas contraída por la banca privada, con las entidades financieras de rapiña.
Ya lo hemos dicho antes, el capitalismo a escala global sufre de una dolencia muy profunda, es víctima de sus excesos, de la avaricia y la corrupción a alto nivel, lo que le ha generado una enfermedad terminal, que cada vez es más difícil de tratar, pero su deceso final aún no está a la vuelta de la esquina y se lo seguirá oxigenando mientras se pueda.
Por ello que Chile al optar por el salvajismo del libre mercado, tiene que aceptar la reglas del juego y los efectos colaterales que le imponen los carteles mafiosos y de quienes controlan el dólar para su beneficio propio (EE.UU), cuyas consecuencias deberán pagar finalmente los estratos sociales con menor poder adquisitivo de la ya dependiente y chamuscada economía neoliberal chilena.
Eduardo Andrade Bone
Comunicador Social
Corresponsal de Prensa
aindoamericanap@gmail.com
¡¡¡ QUE LAS CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS !!!
CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS IBEROAMERICANOS
Artículos Relacionados
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Guerrero: la vena estallada de México
por Víctor M. Quintana S. (México)
11 años atrás 5 min lectura
FMI y el “mea” culpa
por Javier Suazo (Tegucigalpa, Honduras)
9 años atrás 6 min lectura
Las 10 etapas que viviría el mundo con la introducción de una divisa BRICS
por Actualidad RT
12 años atrás 6 min lectura
Obama y la economía cubana: Entender lo que no se dijo
por Agustín Lage Dávila (Cuba)
9 años atrás 13 min lectura
Todos se benefician del cobre, excepto los trabajadores contratistas y el pueblo
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (Argenpress)
18 años atrás 8 min lectura
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
2 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
3 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.