Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos de la V región extienden el llamado a funar la llegada del Buque Esmeralda, que durante los años de la dictadura militar funcionó como centro de tortura.

La Esmeralda fue un centro de tortura durante largos años, por el cual pasaron más de 300 personas, entre hombres y mujeres, que fueron sometidos a todo tipo de maltratos, torturas, vejaciones y violaciones. Al igual que el monumento del dictador José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, que se encuentra en el Museo Naval, la Armada Chilena los mantiene como emblemas de su institución.
El buque Esmeralda fue testigo del secuestro y tortura del sacerdote Miguel Woodward, quien falleció posteriormente en el Hospital Naval de Valparaíso producto de las vejaciones. Miguel Woodward fue detenido por miembros de la Inteligencia Naval, el 16 de septiembre de 1973 en su casa, trasladado a la Universidad Técnica Federico Santa María, luego a la Academia de Guerra de la Armada (en Playa Ancha) y posteriormente conducido al Buque Escuela Esmeralda. Tras su muerte, la Armada enterró clandestinamente el cuerpo del sacerdote en la fosa común del Cementerio de Playa Ancha, hasta el día de hoy sus restos no han podido ser recuperados.
La llegada del Buque Escuela Esmeralda, es un reflejo de la impunidad contra los casos de lesa humanidad, donde un centro de tortura se mantiene como un emblema nacional gracias a los pactos de silencio y la justicia «solo en medida de lo posible». Las organizaciones de Derechos Humanos y los familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados políticos, asesinados y torturados hacen el llamado para el día domingo 6 de diciembre a las 11am en el muelle Pratt (Plaza Sotomayor) exigiendo Juicio y Castigo a los culpables.
Torturada en la “Esmeralda”
María Eliana Comené, declaró hace unos años atrás a Punto Final su experiencia en el buque escuela Esmeralda tras su detención el 13 de septiembre desde las dependencia de su hogar hasta ser traslada al centro de tortura de la Armada .
«Me hicieron dos interrogatorios en la Esmeralda, todos violentos, humillantes, con golpes y abusos sexuales. Les causaba placer torturarnos, disfrutaban tocando para saber tu reacción, esperaban que gritáramos, pero gritar, para mí, era peor. A veces era mejor dejar que hicieran lo que quisieran para que te dejaran tranquila. También, si nos movíamos o pedíamos permiso para ir al baño, nos pegaban con las culatas, no nos dejaban dormir. Estábamos en un camarote rodeadas de armarios metálicos. No podíamos saber si era de día o de noche, sólo escuchábamos gritos, llantos de las compañeras que suplicaban que no las tocaran (…) Había mujeres de todas las edades, incluso niñas de quince años y eran torturadas física y psicológicamente (…)». Luego fue trasladada al Leby, buque de la Compañía Sudameriacana de Vapores, cedido por Ricardo Claro a la Armada.
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 2 min lectura
“El vals de los inútiles”: Imágenes de la civilidad
por Antonella Estévez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«No me dejes ir enojada, no me dejes ir sin abrazarme, porque….»
por Mujeres Asesinadas
5 años atrás 1 min lectura
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Plan Cóndor: La desaparición física de lo mejor del pensamiento latinoamericano
por Martín Almada (Paraguay)
5 años atrás 4 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.