Ni blanca ni pura: ¡fue centro de tortura!
por Pamela Contreras (Valparaíso, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos de la V región extienden el llamado a funar la llegada del Buque Esmeralda, que durante los años de la dictadura militar funcionó como centro de tortura.

La Esmeralda fue un centro de tortura durante largos años, por el cual pasaron más de 300 personas, entre hombres y mujeres, que fueron sometidos a todo tipo de maltratos, torturas, vejaciones y violaciones. Al igual que el monumento del dictador José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada y miembro de la Junta de Gobierno de la dictadura, que se encuentra en el Museo Naval, la Armada Chilena los mantiene como emblemas de su institución.
El buque Esmeralda fue testigo del secuestro y tortura del sacerdote Miguel Woodward, quien falleció posteriormente en el Hospital Naval de Valparaíso producto de las vejaciones. Miguel Woodward fue detenido por miembros de la Inteligencia Naval, el 16 de septiembre de 1973 en su casa, trasladado a la Universidad Técnica Federico Santa María, luego a la Academia de Guerra de la Armada (en Playa Ancha) y posteriormente conducido al Buque Escuela Esmeralda. Tras su muerte, la Armada enterró clandestinamente el cuerpo del sacerdote en la fosa común del Cementerio de Playa Ancha, hasta el día de hoy sus restos no han podido ser recuperados.
La llegada del Buque Escuela Esmeralda, es un reflejo de la impunidad contra los casos de lesa humanidad, donde un centro de tortura se mantiene como un emblema nacional gracias a los pactos de silencio y la justicia «solo en medida de lo posible». Las organizaciones de Derechos Humanos y los familiares de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados políticos, asesinados y torturados hacen el llamado para el día domingo 6 de diciembre a las 11am en el muelle Pratt (Plaza Sotomayor) exigiendo Juicio y Castigo a los culpables.
Torturada en la “Esmeralda”
María Eliana Comené, declaró hace unos años atrás a Punto Final su experiencia en el buque escuela Esmeralda tras su detención el 13 de septiembre desde las dependencia de su hogar hasta ser traslada al centro de tortura de la Armada .
«Me hicieron dos interrogatorios en la Esmeralda, todos violentos, humillantes, con golpes y abusos sexuales. Les causaba placer torturarnos, disfrutaban tocando para saber tu reacción, esperaban que gritáramos, pero gritar, para mí, era peor. A veces era mejor dejar que hicieran lo que quisieran para que te dejaran tranquila. También, si nos movíamos o pedíamos permiso para ir al baño, nos pegaban con las culatas, no nos dejaban dormir. Estábamos en un camarote rodeadas de armarios metálicos. No podíamos saber si era de día o de noche, sólo escuchábamos gritos, llantos de las compañeras que suplicaban que no las tocaran (…) Había mujeres de todas las edades, incluso niñas de quince años y eran torturadas física y psicológicamente (…)». Luego fue trasladada al Leby, buque de la Compañía Sudameriacana de Vapores, cedido por Ricardo Claro a la Armada.
*Fuente: La Izquierda Diario
Artículos Relacionados
6 de noviembre: 80 aniversario de la liberación de Kiev de la ocupación nazi
por Pepe Escobar (París, Francia)
1 año atrás 2 min lectura
Fiscalía de Valparaíso desestima denuncia de presunta red de prostitución infantil
por Terra.cl
16 años atrás 3 min lectura
Jorge Peña Hen, su música y sus niños, asesinado en octubre de 1973
por Unidad MPT (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Habla un militar rebelde
por Señal 3 La Victoria (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Gráfico “Días de Rechazo de Licencias Médicas y la Evolución de la Tasa de Suicidio”
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
«No cuenten con nuestro olvido, estamos repletos de Memoria»
por Mónica Flores Vivanco (Chincolco, Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …