“Alcances para nuestro país del TPP”
por Yo no quiero transgénicos en Chile
10 años atrás 2 min lectura
Direcon responderá preguntas sobre TPP
Seminario contará con la participación de Andrés Rebolledo, el Senador Ricardo Lagos Weber y Claudio Ruiz de Derechos Digitales
Una oportunidad única para debatir, preguntar y cuestionar la negociación del Tratado Transpacífico en Chile tendrá lugar el próximo lunes 2 de noviembre, en el seminario “Alcances para nuestro país del TPP”, que contará con la participación con el director de Direcon, Andrés Rebolledo, Claudio Ruiz, director ejecutivo de Derechos Digitales, y el Senador Ricardo Lagos Weber, quien oficiará de moderador del debate.
Lo interesante es que el evento contempla una ronda de preguntas de la audiencia, por lo que es LA oportunidad para que preguntes todo lo que siempre has querido saber sobre el TPP, pero nadie ha sido capaz de responderte.
La actividad se realizará entre las 15:00 y las 18:00 en el salón Los Presidentes del ex Congreso Nacional (Morandé 441, Santiago). Puedes encontrar el programa del evento haciendo clic aquí.
Te esperamos ¡No faltes!
Estimados:
Necesitamos marcar presencia este lunes, en una especie de foro sobre el TPP convocado por Lagos Weber (hasta ahora defensor del TPP, le ha dado públicas loas) y el gobierno. También participará como expositor Claudio Ruiz de Derechos Digitales organización que creó la plataforma «TPP abierto», de oposición al tratado, de la que formamos parte desde inicios de octubre.
Habrá un breve espacio para preguntas que debemos usar más que para preguntar, para dejarles en claro a Lagos Weber y al gobierno lo que pensamos del tratado! Imagino que van a pedir preguntas escritas así que hay que llevarlas hechas mejor, ….y concentrarnos en nuestros temas, el amarre al UPOV 91, la biopiratería a los conocimientos ancestrales y de las semillas originarias, etc. (ver declaración de la campaña).
Espero que todos los que puedan en ese horario, se hagan presentes, es de 15 a 17 horas. El programa está más abajo haciendo click aquí.
Artículos Relacionados
Organizaciones campesinas de Coquimbo ignoradas por la política de Desarrollo Rural del gobierno de Piñera
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Diputado Lemus se suma al No al TPP
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Presentan nueva evidencia del impacto negativo de la industria forestal en Chile
por Futatrawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Denuncian que Bachelet ignoró recomendaciones sobre TPP formuladas por expertos en Derechos Humanos de la ONU
por Traducción Lucia Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
"Sernapesca debe detener la masacre: casi toda la sardina y anchoveta que se pesca está aún en estado juvenil"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Los productos de Monsanto más peligrosos para la salud
por Actualidad RT
12 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.