CMPC dice que la colusión fue “acción de algunos empleados y no política corporativa”
por El Mostrador (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
28 octubre 2015
En diciembre del año pasado la autoridad económica inició de oficio una indagatoria que revela un sofisticado diseño para controlar los precios y que incluía correos ficticios y la destrucción de computadores con pruebas arrojándolos al canal San Carlos.
La Fiscalía Nacional Económica presentó ante el Tribunal de Libre Competencia los antecedentes de una nutrida trama de supuesta colusión entre las empresas SCA, que antes era Pisa, propiedad del ex ministro Gabriel Ruiz-Tagle y la compañía CMPC Tissue, propiedad de la familia Matte.
Según reveló T13.cl, el Fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázabal, presentó el requerimiento sobre la base de los antecedentes que indican una serie de acciones entre las dos empresas para controlar los precios y las cuotas de mercado de los productos de papel tissue, tales como servilletas, toallas de papel, pañuelos desechables y papel higiénico, por más de diez años.
Los antecedentes involucran al ex ministro de Deportes en el Gobierno anterior, Gabriel Ruiz-Tagle, quien era propietario de Pisa.
La investigación de la FNE determinó que a partir del año 2000, en un restaurant del Club Las Brisas de Chicureo, Gabriel Ruiz-Tagle se reunió con Jorge Morel Bulcic, en ese entonces gerente de la filial de CMPC, controlada por el grupo Matte. Luego de un tiempo de negociaciones, ambas compañías acordaron subir sus precios y mantener las participaciones de mercado de las dos empresas particularmente en el mercado masivo de los supermercados, farmacias y cadenas mayoristas.
El diseño establecía que Pisa tendría el 24% y CMPC el 76% principalmente para controlar la entrada de Lider (hoy Walmart), que ingresaba al mercado con sus marcas propias.
La investigación determina que ambas empresas eligieron para lo anterior el cuartel de Bomberos ubicado en Apoquindo 8115, conocido como la Bomba Alemana. De ahí que el modelo diseñado por los ejecutivos –entre los cuales se encontraban Cecilia Hüberle en representación de CMPC y Miguel González Pino en representación de Pisa– fuera bautizado como «Bomba». Este diseño consistía en monitorear cada dos meses la participación de cada compañía en supermercados y farmacias.
Los datos para llegar a los porcentajes acordados eran entregados por la empresa AC Nielsen. También los ejecutivos se aseguraban del cumplimento del pacto intercambiando listas de precios y datos en reuniones que se efectuaban en los hoteles Radisson, Marriott e Intercontinental.
Otro medio de contacto eran cuentas de correo creadas a propósito con los nombres de «Mario Soto» y «Macnelly Morales» por parte de CMPC, que enviaban correos a la cuenta ppmm12@gmail.com por parte de Pisa.
Cuando en 2008 estalló el escándalo de colusión en las farmacias, cambiaron los procedimientos de contacto. Así, con el fin de no dejar rastro, los involucrados compraron teléfonos de prepago y usaron fachadas para intercambiarse las listas de precios.
“Los ejecutores de la conducta eran conscientes de su ilicitud. Así lo demuestran distintas conductas llevadas a cabo por los ejecutivos, quienes evitaron traspasar información en formato digital o por correo electrónico institucional, por lo que preferían el uso de documentos impresos. Crearon cuentas de correo electrónico personales con el objeto de intercambiar información del acuerdo, hicieron uso de celulares de prepago para comunicarse con la competencia y ejecutivos de CMPC llegaron incluso a deshacerse de computadores arrojándolos al canal San Carlos de Santiago en diciembre de 2011”, detalla el informe revelado en parte por T13.cl.
La investigación se inició de oficio en diciembre de 2014 y CMPC, el 27 de marzo de este año, pidió acogerse al mecanismo de delación compensada reconociendo los hechos.
A través de un comunicado enviado hoy, la empresa aseguró lo siguiente: «Luego de una autodenuncia realizada por Empresas CMPC, la Fiscalía Nacional Económica presentó un requerimiento por colusión en el mercado de tissue ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, dando inicio al proceso judicial que determinará los alcances de este caso», afirmaron.
La empresa reveló que «la investigación interna llevada adelante por CMPC, que derivó en la autodenuncia, concluyó que durante un período de tiempo, hasta aproximadamente diciembre de 2011, ejecutivos de su filial Tissue participaron en acuerdos de coordinación con integrantes de su competencia».
Desde CMPC afirmaron, asimismo, que “nos autodenunciamos al descubrir esta conducta que atenta contra todas nuestras políticas corporativas. Conocidos los primeros antecedentes, el Directorio informó a las autoridades pertinentes, instruyó de inmediato una investigación exhaustiva y tomó todas las medidas tendientes a que este tipo de conductas no vuelvan a repetirse.”
Adicionalmente, desde la Compañía señalaron que “el hecho que algunos de nuestros ejecutivos hayan realizado acciones contrarias a la libre competencia no solo contraviene la legislación vigente sino que afecta profundamente nuestra forma de actuar como empresa, las políticas corporativas y nuestra cultura organizacional”.
Y especifican que, al tomar conocimiento de la eventual existencia de prácticas anticompetitivas, el Directorio de Empresas CMPC determinó inmediatamente estos pasos a seguir:
«1. Brindar la máxima colaboración a las autoridades de libre competencia; 2. Encomendar a la gerencia de asuntos legales la realización de una investigación interna exhaustiva, con el apoyo de asesoría legal experta en la materia contratada especialmente al efecto; 3. Solicitar la renuncia al Gerente General de CMPC Tissue S.A.; 4. Desvincular de sus cargos a otros altos ejecutivos que tuvieron un rol determinante en los hechos; 5. Disponer la creación de un Comité Especial del Directorio, para que sus miembros y a través de ellos el Directorio de CMPC y Tissue estuviesen informados en forma permanente, directa y detallada de los antecedentes de la investigación interna, supervisando el correcto desarrollo de la misma; 6. Contratar los servicios de una empresa extranjera especializada en administración de archivos digitales, como un apoyo técnico a la investigación; 7. Encomendar a un tercero una evaluación de los sistemas de control interno de la empresa y sus filiales; 8. Instruir la revisión y el reforzamiento de las políticas comerciales de Tissue en Chile y en el extranjero, de manera de asegurar que ellas se ajusten adecuadamente a los principios y exigencias de la Compañía y de velar porque este tipo de conductas no se repitan; 9. Ordenar la realización de diversas acciones concretas destinadas a fortalecer la difusión, a todos los trabajadores de CMPC, de los valores corporativos y la cultura organizacional de la Empresa, especialmente enfocada en temas de libre competencia y cumplimiento legal; y 10. Contratar un Gerente General externo para su filial CMPC Tissue S.A.».
Al finalizar, la Empresa señaló “declaramos nuestro total y profundo rechazo a las conductas denunciadas y, con el fin de evitar que puedan nuevamente vulnerarse los valores en los que se ha cimentado nuestra cultura corporativa, en más de 95 años de desarrollo empresarial, se han realizado todas las acciones necesarias para evitar que estos hechos vuelvan a repetirse”.
*Fuente: El Mostrador
Noticias Relacionadas
En septiembre de este año la Comisión de Economía de la Cámara aprobó proyecto de restituye decreto
Senador Víctor Pérez (UDI) apuntó a Ricardo Lagos por falta de penas para empresarios coludidos: “Su gobierno cambió la cárcel solo por sanciones monetarias”
Herman Von Mülenbrock
Colusión: presidente de la Sofofa sale en defensa de los Matte y le tira la cadena a Ruiz-Tagle
El negocio que hoy lo tiene en el ojo del huracán nació en medio de la controversia
El estilo de Gabriel Ruiz-Tagle, el cerebro de la colusión entre las papeleras
Chile : Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 22 agosto, 2015
Confesiones inéditas vinculan a la CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja
por Juan Pablo Figueroa (Chile)
Publicado el 15 enero, 2012
Artículos Relacionados
Derechos Humanos: la Presidenta que hizo poco
por Victor Herrero (Chile)
8 años atrás 21 min lectura
Chile: El naufragio de la democracia secuestrada
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 18 min lectura
Atentados de Bruselas: ¡No, señor primer ministro!
por Michel Collon (Bruselas, Bélgica)
7 años atrás 8 min lectura
Ecuador: Elecciones generales y debate de la izquierda
por Sergio Ferrari (Francia)
11 años atrás 6 min lectura
Siria, centro de la guerra del gas en el Medio Oriente
por RED VOLTAIRE (Damasco, Siria)
11 años atrás 21 min lectura
El Primero de Mayo en Argentina según el legendario anarquista Osvaldo Bayer
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 21 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 horas atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
18 horas atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…
Sóplame este ojo…
Como quien compra el mercado todas las semanas, cualquier ama de casa despierta, pude observar perplejo, hace tres meses, y tratyando de comprar las servilletas y papael higiénico de menor precio, que no era posible: la diferencia viendo el precio por gramaje, era el mismo o difierencias mínimas.
Puedo ahora adelantarles que prueben con los detergentes.