"Historias de Mujeres Inmigrantes de Magallanes. Más importante que el oro"
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
La publicación de este libro es el resultado de un trabajo de investigación periodística orientado a hacer visible el rol desempeñado por la mujer -desde el espacio doméstico- en el proceso de inserción e integración de los inmigrantes de Magallanes a la nueva realidad. Incluye testimonios de mujeres y sus descendientes directas provenientes de Suiza, España, Gran Bretaña, Croacia y Chiloé que llegan, en su mayoría, a ese confín del mundo, en los primeros decenios del siglo XX.
Porque ¿qué sabemos de estas mujeres?, ¿de sus sentimientos al tener que afrontar la nueva realidad?, ¿de su nostalgia por la patria lejana?, ¿cuáles eran sus rutinas cotidianas?, ¿cuáles sus percepciones frente al nuevo país y la región?, ¿cómo construyeron sus relaciones con los nacionales y con el resto de los inmigrantes?, ¿a qué aspiraban?, ¿qué deseaban lograr con esta nueva experiencia?, ¿cuál era su bagaje cultural y valórico?, ¿qué enseñanzas y reflexiones nos dejaron?
A través de los testimonios se busca encontrar respuesta a estas cuestiones y así -en alguna medida y antes que sea demasiado tarde- recuperar esta expresión de la memoria histórica de Magallanes que merece ser reconocida, registrada y sopesada en sus distintas dimensiones.
La presentación se realizará:
Cuándo: el martes 20 de octubre,
Hora: a las 19 hrs.,
Donde: en la Radio Universidad de Chile, Sala Máster
Dirección: Miguel Claro 509, Providencia, Metro Manuel Montt
Invita Juan Pablo Cárdenas, Director Radio Universidad de Chile.
Artículos Relacionados
Obra de teatro “Las mil y una noches” se presentará en Parque por la Paz Villa Grimaldi
por Jordi Berenguer (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Hay un país dirigido por ciegos, sordos y mudos
por Beto (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
50 años de la "Segunda Declaración de La Habana"
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 68 min lectura
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Gabriel García Márquez entrevista a Pablo Neruda
por Gabriel García Marquez (Colombia)
7 años atrás 1 min lectura
“La Ley de Televisión Digital es una trampa”
por Sohad Houssein Tabja (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
1 min atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
23 horas atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
23 horas atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.