Saharauis. Un pueblo, una causa
por Helena Villar (Argelia)
9 años atrás 2 min lectura
Publicado: 16 oct 2015
Los refugiados saharauis llevan 40 años viviendo en uno de los lugares más inhóspitos del planeta: cuatro décadas manteniendo viva la esperanza de volver algún día al Sáhara Occidental. La excolonia española fue abandonada y ocupada por Marruecos ignorando las reivindicaciones de sus habitantes. Ahora, desde Argelia denuncian el olvido del conflicto saharaui y su dependencia de la ayuda internacional. Helena Villar, junto con un equipo de RT, ha convivido con ellos para devolverles la voz.
El Sáhara Occidental es la última colonia africana. Sus habitantes son refugiados permanentes, una contradicción en sí misma y un desafío a la política internacional.
El pueblo saharaui es víctima de la mayor barrera militar del mundo entre Estados, una de las zonas más contaminadas por minas antipersona. Sus integrantes viven en un territorio hostil, pero han convertido unos simples campamentos humanitarios en un auténtico Estado. La República Árabe Saharaui Democrática no está reconocida de manera oficial, pero más de 80 países sí la reconocen extraoficialmente, pero no España. Celebra elecciones, tiene un Gobierno —el llamado Frente Polisario— y está estructurada en ‘wilayas’ y ‘dairas’, que son ciudades y pueblos.
A las terribles condiciones de vida se le añade el reciente aumento de la fragilidad del sistema humanitario que sostiene el sistema. «Estos campamentos viven de la ayuda internacional; por lo tanto, los recortes que ha sufrido este sector repercuten negativamente en el apoyo humanitario. La situación es realmente preocupante», cuenta Abdulah Arabe, delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid.
Intermón Oxfam ha calificado este año 2015 como un auténtico desafío para los refugiados saharauis: las necesidades humanitarias están cifradas en 33 millones de euros.
«A veces, la situación que se vive en el ámbito del Derecho internacional es kafkiana. No me explico por qué las resoluciones del Tribunal de Naciones Unidas y de la Corte Internacional de Justicia no se respetan ni ejecutan desde hace muchísimos años. ¿Para qué está la ONU, para que se deje presionar por España, Francia u otros países o para hacer cumplir la legalidad internacional?», lamenta Manuel Ollé, abogado de las familias de víctimas saharauis.
Para la mayoría, la palabra ‘saharaui’ significa ‘relativo al desierto del Sáhara’. Sin embargo, para este pueblo encierra todo un sentimiento patriótico y una idea colectiva de esperanza, de resistencia permanente pese al miedo: todo por obtener la libertad, por el derecho a decidir sobre su territorio. Los saharauis entregan su vida por la tierra prometida, un lugar que muchos de los nacidos en los campamentos ni siquiera conocen. Aún así, no pierden la esperanza.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Declaración Final de la 7ª Asamblea de los Pueblos del Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
7 años atrás 14 min lectura
Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”
por Pilar León (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
¡Ja, ja, ja, ja, estos pacos reprobaron el “protocolo”!
por Capucha Informa
5 años atrás 1 min lectura
Junio saharaui: Las advertencias del Polisario a los gobiernos de España
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 4 min lectura
Misión internacionalista en la Revolución Sandinista
por José M. Carrera (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Gobierno e indígenas de Ecuador acuerdan derogar el decreto que eliminaba los subsidios a combustibles y detener las protestas
por Actualidad RT
5 años atrás 5 min lectura
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
44 mins atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
«Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande»
por Pacto Historico del Tolima (Colombia)
1 hora atrás
08 de febrero de 2025
Somos la generación que puede hacer realidad el sueño de San Martín y Manuelita Sáenz.* No esperemos a que nos rescaten: seamos nosotros la trinchera, el poema, la semilla. Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande.
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
4 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.
Ojo Senado de Chile: Marruecos acumula éxitos diplomáticos, pero reveses jurídicos en la UE sobre el Sáhara Occidental
por Ignacio Cembrero (España)
4 días atrás
04 de enero de 2025
Los servicios jurídicos del Consejo Europeo, el Consejo de Estado francés y la Comisión Europea acatan las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE que anuló los acuerdos con Rabat por incluir al Sáhara