Saharauis. Un pueblo, una causa
por Helena Villar (Argelia)
10 años atrás 2 min lectura
Publicado: 16 oct 2015
Los refugiados saharauis llevan 40 años viviendo en uno de los lugares más inhóspitos del planeta: cuatro décadas manteniendo viva la esperanza de volver algún día al Sáhara Occidental. La excolonia española fue abandonada y ocupada por Marruecos ignorando las reivindicaciones de sus habitantes. Ahora, desde Argelia denuncian el olvido del conflicto saharaui y su dependencia de la ayuda internacional. Helena Villar, junto con un equipo de RT, ha convivido con ellos para devolverles la voz.
El Sáhara Occidental es la última colonia africana. Sus habitantes son refugiados permanentes, una contradicción en sí misma y un desafío a la política internacional.
El pueblo saharaui es víctima de la mayor barrera militar del mundo entre Estados, una de las zonas más contaminadas por minas antipersona. Sus integrantes viven en un territorio hostil, pero han convertido unos simples campamentos humanitarios en un auténtico Estado. La República Árabe Saharaui Democrática no está reconocida de manera oficial, pero más de 80 países sí la reconocen extraoficialmente, pero no España. Celebra elecciones, tiene un Gobierno —el llamado Frente Polisario— y está estructurada en ‘wilayas’ y ‘dairas’, que son ciudades y pueblos.
A las terribles condiciones de vida se le añade el reciente aumento de la fragilidad del sistema humanitario que sostiene el sistema. «Estos campamentos viven de la ayuda internacional; por lo tanto, los recortes que ha sufrido este sector repercuten negativamente en el apoyo humanitario. La situación es realmente preocupante», cuenta Abdulah Arabe, delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid.
Intermón Oxfam ha calificado este año 2015 como un auténtico desafío para los refugiados saharauis: las necesidades humanitarias están cifradas en 33 millones de euros.
«A veces, la situación que se vive en el ámbito del Derecho internacional es kafkiana. No me explico por qué las resoluciones del Tribunal de Naciones Unidas y de la Corte Internacional de Justicia no se respetan ni ejecutan desde hace muchísimos años. ¿Para qué está la ONU, para que se deje presionar por España, Francia u otros países o para hacer cumplir la legalidad internacional?», lamenta Manuel Ollé, abogado de las familias de víctimas saharauis.
Para la mayoría, la palabra ‘saharaui’ significa ‘relativo al desierto del Sáhara’. Sin embargo, para este pueblo encierra todo un sentimiento patriótico y una idea colectiva de esperanza, de resistencia permanente pese al miedo: todo por obtener la libertad, por el derecho a decidir sobre su territorio. Los saharauis entregan su vida por la tierra prometida, un lugar que muchos de los nacidos en los campamentos ni siquiera conocen. Aún así, no pierden la esperanza.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Jornada N° 62 de la Rebelión Popular en Valparaíso
por Guillermo Correa Camiroaga (Valpara'iso, Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Protestas en Chile | Manifestaciones en Chile | Rescatistas voluntarios Chile
por Noticieros Televisa
6 años atrás 1 min lectura
Carta a los parlamentarios del mundo de Marwan Barghouti, dirigente político palestino, en Huelga de Hambre
por
8 años atrás 7 min lectura
«INCOLUDIDO», la respuesta ciudadana a la colusión del papel
por Incoludidos (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Francisco: «Respondamos con amor, no con muros, al terrorismo del dinero»
por Iacopo Scaramuzzi (Ciudad del Vaticano)
9 años atrás 9 min lectura
Colombia: Tercera huelga general contra el ‘paquetazo’ del gobierno de Duque
por Actualidad RT
6 años atrás 5 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».