Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
10 años atrás 4 min lectura
Reino Unido ha convocado al embajador ecuatoriano en Londres, Carlos Abad Ortiz, para expresarle «su profunda frustración» por la falta de progresos en el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks y refugiado en la legación de Ecuador desde 2012, justo el día en el que la Policía Metropolitana de Londres ha anunciado que a partir de ahora no vigilará de forma permanente la embajada.
La decisión de modificar la vigilancia ha sido tomada para reducir costes y tras consultar con los ministerios británicos de Interior y Asuntos Exteriores, indica la nota. «Un importante periodo de tiempo ha pasado desde que Julian Assange entró en la embajada y, a pesar de los esfuerzos de mucha gente, no hay una perspectiva inminente de una resolución diplomática o legal del problema», añade.
La policía subraya que ha tenido que evaluar sus recursos económicos: «Como todos los servicios públicos, los recursos de la Policía Metropolitana de Londres son finitos. Con tantas amenazas diferentes a la ciudad que protege, el actual despliegue de agentes no se considera ya proporcionado», indica el comunicado.
Un seguimiento de 14 millones de euros
Se estima que el coste de custodiar la embajada de Ecuador ha alcanzado los 10,5 millones de libras (unos 14 millones de euros) desde que Assange se refugiara en la legación en junio de 2012 para esquivar una solicitud de extradición de Suecia por supuestos delitos sexuales, hasta agosto de este año.
Suecia le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales cometidos en 2010 -de los que no ha sido acusado-, pero Assange teme que, una vez allí, se le entregue a EE.UU., donde se le investiga por la difusión de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense.
El portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, ha señalado que «no hay indicaciones de lo que esta operación encubierta implica, o cuánto costará» y ha indicado que «igualmente arrestarán a Julian si sale fuera de la embajada, así que no hay un verdadero cambio en la situación, más que el que hayan retirado a los agentes uniformados».
Según Hrafnsson, «el Gobierno del Reino Unido podría haber resuelto la situación hace mucho tiempo dando una garantía absoluta de que Julian no será extraditado a Estados Unidos, donde hay abierta una investigación criminal por espionaje».
Reino Unido recuerda a Ecuador su obligación legal de permitir la extradición
El bloqueo de la situación ha llevado al ministerio británico de Exteriores a convocar al embajador ecuatoriano en Londres, Carlos Abad Ortiz, para trasladarle «su profunda frustración» por la falta de progresos del caso. El jefe del Servicio Diplomático británico, Simon McDonald, ha recordado al representante ecuatoriano que el Reino Unido tiene «la obligación legal de extraditar a Assange» a Suecia.


El periodista y antiguo hacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas.Tras su encierro, las autoridades británicas se negaron a facilitarle un salvoconducto que le permita viajar a Ecuador, país que le ha concedido asilo político. Assange considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, que permanece refugiado en Rusia.
La relevancia de WikiLeaks aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning, hoy Chelsea Manning.
Después de meses de revelaciones, Julian Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, lo que inició un proceso legal que terminó el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica, dio luz verde a su extradición, que no se llevó a cabo al refugiarse él en la embajada de Ecuador.
ASSANGE rompe el silencio (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=jXdtey9Vo3U
Qué sabemos gracias a wikileaks?
Artículos Relacionados
Chávez «ruega» al Papa disculparse con indígenas por negar «el holocausto»
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
La repentina transformación de una radio que nos trae lindos recuerdos
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Justicia chilena acoge cargo criminal contra Laura María Phyllis representante legal de Barrick Gold
por El Ciudadano
12 años atrás 2 min lectura
Ministros y figuras PS asisten al matrimonio por la iglesia de Camilo Escalona
por Hernán López Guerra (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
21 segundos atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
2 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?