"Médico que no devuelva beca no debería ejercer su especialidad en Chile"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Senador Alejandro Navarro (MAS) en pie de guerra por más médicos especialistas:
Uno de cada ocho médicos no está devolviendo su beca de especialidad en la salud pública.
El parlamentario ingresará un proyecto de ley que establezca la prohibición del ejercicio de la profesión en Chile a los médicos que no devuelvan sus becas.
Para enfrentar el déficit de casi 3.800 médicos especialistas y subespecialistas en el país, la Presidenta Michelle Bachelet puso en marcha el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, que apunta a incentivar el ingreso de cerca de mil nuevos médicos en la Atención Primaria de Salud y formar cuatro mil especialistas en el período 2015-2018, esta es una medida que daría sus primeros frutos en un plazo de tres a cuatro años más.
La idea de este plan es que mientras el Estado invierte la suma de 80 millones en la formación de cada facultativo, una vez terminado su proceso de formación, estos deban trabajar en el sistema público de salud por el doble del tiempo que estudiaron, es decir, por seis años y así colaborar en disminuir la brecha de profesionales.
Sin embargo, a juicio del senador Alejandro Navarro «esto no es más que un espejismo, toda vez que uno de cada ocho médicos no está devolviendo su beca de especialidad».
El parlamentario señaló que «en efecto, el último balance hecho por el Minsal muestra que, en mayo de este año, de los 1.510 médicos especialistas que debían estar cumpliendo su Período Asistencial Obligatorio, 205 no han regresado a trabajar en el sistema público, tal como se comprometieron. Así, uno de cada ocho especialistas no está devolviendo su beca».
Proyecto de ley
En este sentido el senador Navarro indicó que al regreso de la semana distrital ingresará un proyecto de ley «que establezca la prohibición del ejercicio de la especialidad en Chile a los médicos que no devuelvan sus becas, con el objetivo de que ningún médico pueda eludir su responsabilidad de trabajar el doble del tiempo de la beca, en el sistema público».
Y ejemplificó «si un cardiólogo estudió becado por el Estado y no devuelve la beca trabajando en el sistema público, no podrá operar del corazón en Chile, misma situación con los oftalmólogos, traumatólogos, neonatólogos, geriatras, etc.»
Para el legislador «las actuales sanciones son insuficientes, toda vez que sólo expone los facultativos a multas y a la inhabilitación para postular a cargos públicos, lo que a todos luces es insuficiente».
Navarro recordó «la situación reviste características sumamente complejas, ya que de los 3.800 especialistas que faltan en nuestro país, 2.795 corresponden a especialidades básicas como la medicina interna, cirugía general, traumatología, ginecología, anestesiología o imagenología. Además se necesitan más de mil profesionales de especialidades derivadas. De estas últimas, las derivadas de cirugía corresponden al 14% (principalmente cirugía vascular) y las derivadas de pediatría representan el 12% (principalmente neonatología)».
Emplazamiento al Colegio Médico
El parlamentario reiteró su emplazamiento al Colegio Médico «esperamos que el gremio médico, manifieste toda su voluntad en avanzar en los cambios necesarios para garantizar la devolución de las becas y no caiga en defensas corporativas como lo ha hecho hasta ahora».
Para Navarro «no es posible que por el sólo hecho de que el sistema privado ofrezca mejores remuneraciones, estos simplemente prefieran pagar las multas en vez de devolver las becas. Eso no es ético, eso está en contra de la ley y del juramento hipocrático que aseguraron iban a respetar».
Una Misión de Médicos Cubanos para Chile
El senador del MAS insistió en que «estas medidas aún son insuficientes, ya que si el total de médicos especialistas devuelve sus becas, sólo contaremos con un tercio de los facultativos que se necesitan».
«Ante este escenario hemos propuesto instaurar una alianza con Cuba que permita la llegada de una Misión de Médicos para paliar este grave déficit, entendiendo también que es clave realizar mejoras sustantivas en las condiciones de trabajo, salariales y de carrera funcionaria de los médicos chilenos y extranjeros que actualmente trabajan en consultorios y hospitales del país, donde se atiende al 82% de la población».
El senador del MAS señaló que «Chile conoce la calidad profesional de los médicos cubanos. Recordemos que tras el terremoto del 2010, llegaron a nuestro país 27 médicos de la Brigada Henry Reeve, quienes prestaron ayuda en hospitales de campaña levantados en las áreas devastadas. Este equipo efectuó más de tres mil cirugías, de todo carácter, llegando a atender a un universo de 80 mil personas».
Finalmente Navarro dijo que «en materia internacional, tenemos en Brasil el programa denominado ‘Mais Médicos’, que ya cumple dos años de funcionamiento, y que permitió la llegada de 11 mil 487 médicos cubanos a Brasil, impactado de manera positiva la vida de más de 63 millones de brasileños. Ese ha sido uno de los mayores aciertos de Dilma», finalizó.
*Fuente: Prensa Oficina Parlamentaria
Artículos Relacionados
El gran bingo de las isapres
por Daniel Matamala (Chile)
9 meses atrás 5 min lectura
Aumentan drásticamente asesinatos de ambientalistas
por
9 años atrás 3 min lectura
Agricultor de EE.UU. invita a petroleros a beber agua contaminada por 'fracking'
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
Argentina: No se metan con nuestro pan
por
8 años atrás 4 min lectura
La OMS modifica las directrices para el uso de las pruebas de PCR
por
4 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.