"Médico que no devuelva beca no debería ejercer su especialidad en Chile"
por Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Senador Alejandro Navarro (MAS) en pie de guerra por más médicos especialistas:
Uno de cada ocho médicos no está devolviendo su beca de especialidad en la salud pública.
El parlamentario ingresará un proyecto de ley que establezca la prohibición del ejercicio de la profesión en Chile a los médicos que no devuelvan sus becas.
Para enfrentar el déficit de casi 3.800 médicos especialistas y subespecialistas en el país, la Presidenta Michelle Bachelet puso en marcha el Plan de Formación y Retención de Especialistas Médicos, que apunta a incentivar el ingreso de cerca de mil nuevos médicos en la Atención Primaria de Salud y formar cuatro mil especialistas en el período 2015-2018, esta es una medida que daría sus primeros frutos en un plazo de tres a cuatro años más.
La idea de este plan es que mientras el Estado invierte la suma de 80 millones en la formación de cada facultativo, una vez terminado su proceso de formación, estos deban trabajar en el sistema público de salud por el doble del tiempo que estudiaron, es decir, por seis años y así colaborar en disminuir la brecha de profesionales.
Sin embargo, a juicio del senador Alejandro Navarro «esto no es más que un espejismo, toda vez que uno de cada ocho médicos no está devolviendo su beca de especialidad».
El parlamentario señaló que «en efecto, el último balance hecho por el Minsal muestra que, en mayo de este año, de los 1.510 médicos especialistas que debían estar cumpliendo su Período Asistencial Obligatorio, 205 no han regresado a trabajar en el sistema público, tal como se comprometieron. Así, uno de cada ocho especialistas no está devolviendo su beca».
Proyecto de ley
En este sentido el senador Navarro indicó que al regreso de la semana distrital ingresará un proyecto de ley «que establezca la prohibición del ejercicio de la especialidad en Chile a los médicos que no devuelvan sus becas, con el objetivo de que ningún médico pueda eludir su responsabilidad de trabajar el doble del tiempo de la beca, en el sistema público».
Y ejemplificó «si un cardiólogo estudió becado por el Estado y no devuelve la beca trabajando en el sistema público, no podrá operar del corazón en Chile, misma situación con los oftalmólogos, traumatólogos, neonatólogos, geriatras, etc.»
Para el legislador «las actuales sanciones son insuficientes, toda vez que sólo expone los facultativos a multas y a la inhabilitación para postular a cargos públicos, lo que a todos luces es insuficiente».
Navarro recordó «la situación reviste características sumamente complejas, ya que de los 3.800 especialistas que faltan en nuestro país, 2.795 corresponden a especialidades básicas como la medicina interna, cirugía general, traumatología, ginecología, anestesiología o imagenología. Además se necesitan más de mil profesionales de especialidades derivadas. De estas últimas, las derivadas de cirugía corresponden al 14% (principalmente cirugía vascular) y las derivadas de pediatría representan el 12% (principalmente neonatología)».
Emplazamiento al Colegio Médico
El parlamentario reiteró su emplazamiento al Colegio Médico «esperamos que el gremio médico, manifieste toda su voluntad en avanzar en los cambios necesarios para garantizar la devolución de las becas y no caiga en defensas corporativas como lo ha hecho hasta ahora».
Para Navarro «no es posible que por el sólo hecho de que el sistema privado ofrezca mejores remuneraciones, estos simplemente prefieran pagar las multas en vez de devolver las becas. Eso no es ético, eso está en contra de la ley y del juramento hipocrático que aseguraron iban a respetar».
Una Misión de Médicos Cubanos para Chile
El senador del MAS insistió en que «estas medidas aún son insuficientes, ya que si el total de médicos especialistas devuelve sus becas, sólo contaremos con un tercio de los facultativos que se necesitan».
«Ante este escenario hemos propuesto instaurar una alianza con Cuba que permita la llegada de una Misión de Médicos para paliar este grave déficit, entendiendo también que es clave realizar mejoras sustantivas en las condiciones de trabajo, salariales y de carrera funcionaria de los médicos chilenos y extranjeros que actualmente trabajan en consultorios y hospitales del país, donde se atiende al 82% de la población».
El senador del MAS señaló que «Chile conoce la calidad profesional de los médicos cubanos. Recordemos que tras el terremoto del 2010, llegaron a nuestro país 27 médicos de la Brigada Henry Reeve, quienes prestaron ayuda en hospitales de campaña levantados en las áreas devastadas. Este equipo efectuó más de tres mil cirugías, de todo carácter, llegando a atender a un universo de 80 mil personas».
Finalmente Navarro dijo que «en materia internacional, tenemos en Brasil el programa denominado ‘Mais Médicos’, que ya cumple dos años de funcionamiento, y que permitió la llegada de 11 mil 487 médicos cubanos a Brasil, impactado de manera positiva la vida de más de 63 millones de brasileños. Ese ha sido uno de los mayores aciertos de Dilma», finalizó.
*Fuente: Prensa Oficina Parlamentaria
Artículos Relacionados
Vea lo que el 2013 ya denunciaba un biólogo marino sobre la industria del salmón en Chile
por
9 años atrás 1 min lectura
Gobierno: «Hemos conversado con un sinnúmero de personas que han fallecido»
por Mr. Wolf (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos
por Abel Novoa
7 años atrás 20 min lectura
Camilo Escalona, Monsanto y los campesinos
por Julio Suarez Anturi (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Solidaridad con la Brigada de Primeros Auxilios Cruz Negra de Temuco
por Guillermo Correa Camiroaga (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
por
8 años atrás 13 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …