Huelga del carbón en Curanilahue: "Este no es un problema entre privados, es un problema ético y moral; mi gobierno debe hacerse cargo"
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Publicado el 19/08/2015
Tras casi una semana en las profundidades de la mina Santa Ana, doce de los trabajadores, que se tomaron el yacimiento por el no pago de sus sueldos, abandonaron el lugar, aunque solo por algunas horas. Esto, debido a que se dirigieron hasta la Catedral de Concepción, donde recibieron el apoyo de los pirquineros de la Cuenca del Carbón y de Monseñor Fernando Chomalí, quien hizo un llamado a los empresarios. En la oportunidad, los mineros no descartaron radicalizar su manifestación si no obtienen una respuesta de parte de la compañía dueña del yacimiento.
Artículos Relacionados
Mujica llega a Bolivia para estrechar la relación bilateral y reflotar el Urupabol
por Medios
15 años atrás 5 min lectura
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Nuevo infiltrado de Carabineros. Esta vez entre estudiantes del Pedagógico (UMCE)
por Medios Nacionales
11 años atrás 6 min lectura
Perú: Movilizaciones en vísperas de IV Cumbre Continental Indígena
por Movimientos Sociales
16 años atrás 2 min lectura
«Aquí las cosas no se han hecho bien»
por Michelle Bachelet (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.