“En Chile la represión sigue, como sigue el programa impuesto por Pinochet”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
-En medio una de las más grandes jornadas de protesta contra la tiranía pinochetista, régimen que instauró un capitalismo de vanguardia que funcionaría ejemplarmente a escala mundial, el 2 de julio de 1986 se cometieron dos crímenes atroces contra los jóvenes Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri. Ambos fueron rociados con combustible y quemados vivo por militares del Ejército de Chile a pocas calles de la Alameda de la capital andina. Luego de ser quemados, los jóvenes fueron envueltos con frazadas por los uniformados y arrojados a un sitio eriazo en la comuna de Quilicura, a 20 kilómetros de donde se cometió el crimen. Carmen Gloria logró sobrevivir milagrosamente. En cambio, el fotógrafo de 19 años, Rodrigo Rojas, murió 4 días después, el 6 de julio. Verónica de Negri es la madre de Rodrigo. ¿Quiénes fueron los culpables, Verónica?
“Aquí tenemos implicados desde el dictador Augusto Pinochet hacia abajo. Finalmente contamos con un documento que certifica que Augusto Pinochet Ugarte estuvo involucrado en la muerte de mi hijo, algo que yo vengo denunciando por más de 29 años. Siempre intentaron tildarme de ‘loca’, pero por fin tengo los papeles que acreditan que ese día el dictador tuvo relación directa en impedir que en esa jornada hubiera más detenidos, en impedir que hubiera más testimonios por parte de los milicos; y en reprimir a los que declararon como testigos oculares. Además, Pinochet impidió que Rodrigo tuviera el tratamiento correspondiente en la Posta Central de Santiago.”
-Rodrigo falleció el 6 de julio de 1986, a los pocos días de ser quemado vivo. ¿Quiénes son los demás implicados?
“Después de Pinochet está el Ex vice comandante del Ejército, Santiago Sinclair Oyaneder (http://g80.cl/noticias/noticiacompleta.php?varbajada=21080). También se encuentra el entonces General Director de Carabineros, Rodolfo Stange (https://es.wikipedia.org/wiki/Rodolfo_Stange), de acuerdo a documentos desclasificados de Estados Unidos que señalan que Stange envió la información a Pinochet. En nuestro caso siempre se habló de que carabineros no estuvo ligado en el asesinato, pero ahora sabemos que no sólo participó el Ejército. Fue un operativo conjunto entre carabineros y militares. En el dolor, estas informaciones nos dan una alegría porque ¿por cuánto tiempo nosotros dijimos que Pinochet fue responsable de desapariciones y masacres de personas, de torturas y detenciones, y muy pocos nos creían? De hecho tuvo que realizarse su arresto en Londres, Inglaterra, para que hubiera un reconocimiento absoluto de la criminalidad de Pinochet (http://radio.uchile.cl/2013/10/16/15-anos-de-la-detencion-de-pinochet-en-londres-expertos-destacan-importancia-del-proceso-para-la-justicia-universal), incluso al interior de Chile.”
-El juez Mario Carroza es el fiscal destacado para el caso de tu hijo Rodrigo. ¿Qué procedimientos ha llevado adelante hasta este momento?
“Todavía se mantiene estudiando varios documentos recién desclasificados y en los cuales aparece el civil Francisco Javier Cuadra, ministro de Pinochet entre 1984 y 1987 (https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Javier_Cuadra), y el ministro de Defensa y almirante de la Armada, Patricio Carvajal, entre otros. Todo ello toma su tiempo, pero el fiscal Carroza ya tiene detenidos a varios miembros de las distintas patrullas militares que participaron del operativo. Ahora yo creo que vienen otros procesos judiciales y más audiencias. De cualquier forma, eso es parte del quehacer de la justicia y yo no quiero interferir de ninguna manera en su curso. No quiero que exista ni se haga ninguna ‘zancadilla’ para que haya justicia.”
-Te has referido a los involucrados en los altos rangos militares y civiles de 1986, ¿pero hay más responsables civiles posteriores?
“Yo también responsabilizó a los 4 gobiernos civiles de la Concertación de Partidos por la Democracia (Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet), y al ex presidente de la Alianza, Sebastián Piñera. Y aquí yo no hablo sólo como la madre de Rodrigo Rojas, sino también como Verónica de Negri, víctima de la tortura. Y hablo por todos los casos de violaciones de los derechos humanos porque existen muchos otros casos que deben ser llevados a la justicia. Hace poco la familia de Tatiana Fariña (http://www.g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=2178) presentó su querella también. Ya está bueno que nos quitemos la venda de los ojos y empecemos a buscar la justicia para todos/as.”
Encubrimiento y traición de los gobiernos civiles
-¿Y de qué acusas a los gobiernos civiles?
“De encubrimiento y traición. Yo invito a todo el mundo a dejar de emplear las expresiones que sirvieron para cubrir los crímenes. Por ejemplo, la llamada Comisión de Verdad y Reconciliación (https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Nacional_de_Verdad_y_Reconciliaci%C3%B3n) sólo considera nuestra verdad, pero no puede haber reconciliación si nos traicionaron. Otra fue la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (https://es.wikipedia.org/wiki/Comisi%C3%B3n_Valech). Llamarla ‘Comisión Valech’, fue una forma más de hacernos desaparecer del mapa. Ese también es un modo de traicionarnos a todos y todas los que luchamos contra la dictadura desde un primer momento. Cuando la campaña de la Concertación usó el eslogan ‘La alegría ya viene’, fue otra expresión de la traición al pueblo y contra los que más sufrieron. Fue alegría únicamente para los corruptos. En Chile desapareció la industria, se roban los recursos naturales y la represión sigue. En Chile las balas locas están ‘de moda’.”
-¿Por qué hablas de traición por parte de las administraciones civiles post Pinochet?
“Encubrir es traicionar. Traicionar es no haber tocado a Pinochet ni a ningún miembro de la junta militar que dio el golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Cada uno de ellos murió sin un solo cargo en su contra. Y eso se debió a un acuerdo entre la dictadura y el presidente norteamericano Ronald Reagan que tenía la intención de aparecer frente al mundo como un gran defensor de los derechos humanos. Uno de los ejemplos más claros fue colocar en 1990, como primer presidente de los gobiernos civiles, al demócratacristiano Patricio Aylwin, uno de los responsables del golpe de Estado. Eso es traición y una burla a todo el pueblo de Chile.”
-Aquí hubo un pacto inter-burgués entre la dictadura, la oposición burguesa y el imperialismo norteamericano…
“Para mí lo que hubo fue un acuerdo para continuar con el programa impuesto por Pinochet.”
El perdón imposible
-Verónica, tú misma fuiste una de las víctimas de la represión pinochetista y debiste partir al exilio a los Estados Unidos. Sufriste el dolor más irrecuperable para una madre como fue el vil asesinato de tu hijo, con los agravantes asociados a su caso. ¿Qué gestiones estás realizando en estos días en Chile?
“Denunciando todo aquello que se ha mantenido en silencio. Diciendo las cosas por su nombre. Además, junto a organizaciones de derechos humanos, movimientos y algunos colegios profesionales, le hicimos un petitorio a la presidenta Bachelet y al Congreso Nacional. Con Carmen Gloria Quintana estamos convencidas de llegar hasta las últimas consecuencias.”
-¿Qué significa llegar hasta ‘las últimas consecuencias’ en un país que ha padecido una derechización tan violenta desde los últimos de 42 años?
“Significa degradar a los militares. Cerrar la cárcel de lujo de Punta de Peuco. Que se legisle de manera clara, precisa y concisamente sobre cuáles van a ser los cargos, qué va a suceder con el soldado que mantiene la información de las violaciones, qué va a pasar con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, cómo vamos a obtener los nombres de los criminales. Estamos exigiendo justicia y no más beneficios carcelarios para los pocos asesinos que están presos. Terminar con otra traición más: la del abogado José Zalaquett (https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Zalaquett), quien participó en la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, convirtiéndose en uno de los primeros encubridores de la verdad. Ahora Zalaquett está hablando de indemnizar a los criminales que estén dispuestos a ofrecer información. Para mí, esa es otra traición.”
-Verónica, ¿es posible el perdón?
“No. Por mi parte, nunca.”
Nota del periodista: La presente entrevista fue posible gracias a la producción del Director del sitio digital http://www.politika.cl/, Luis Casado, y al equipo profesional de producción audiovisual conducido por el comunicador Alejandro Kirk.
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes: La saga continúa, abogados se cambian al lado oscuro
por Patricio Bustamante (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
El camino a la prosperidad no se recorta, se construye
por Jeremy Corbyn (Inglaterra)
10 años atrás 6 min lectura
Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década
por Helodie Fazzalari (Francia)
6 años atrás 6 min lectura
Resoluciones aprobadas en el VI Encuentro Nacional Unitario de Ex- Presos Políticos y Familiares
por ExPresos Plíticos y Familiares (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
Declaración de la Unión de Periodistas de Cuba
por Unión de Periodistas de Cuba
19 años atrás 3 min lectura
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”