El innombrable y sus otros yo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El Innombrable ha regresado a la comarca de tinieblas y de duelos desde donde viniera, invocado por el odio y la sinrazón de otros seres execrables. No lo nombréis, que su nombre levanta memorias de llantos y de muertes que jamás debieron existir. No os alegréis siquiera por su deceso, pues estaréis dejando constancia de su aciaga presencia entre nosotros. Tened presente: nunca la condición humana fue denegada, denostada y degradada en nuestro país de modo tan brutal y aleve por la sola existencia de un hombre. Dejad que se lo lleve el silencio. No lo nombréis repito, que ni siquiera merece un nombre humano.
Se ha ido, haciendo ostentación de su odio y de su desprecio por la verdad y por sus semejantes. Se ha ido negando de modo iluso y miserable los hechos que le dieran la fama negra con que la historia lo ha registrado para siempre. Su mente enferma le otorgó el extravío de guerras que nunca existieron, de ejércitos fantasmagóricos combatiendo a valientes soldados, de enfrentamientos bélicos de concertada fantasía. Todo ello, justificaciones para su vocación terrorista y para convertir el terrorismo en razón de Estado. Y satisfacer su vesánica sed de poder.
No existe propósito más abyecto, más absurdo ni más despreciable para un alma humana que el de buscar la eliminación física de aquellos que piensan distinto o que de esa u otra manera, son diferentes a nosotros mismos. Pero, en el Innombrable nunca hubo restricciones para creer, como lo hacía su mandante e inspirador directo, que los conflictos ideológicos y políticos sólo tenían solución en la fuerza y en el crimen. Y que, como los bárbaros a los que aludía Sarmiento, era posible degollar las ideas y aplastar los espíritus. Matar y torturar devino así en consecuente política y doctrina de gobierno.
He allí el odio y el horror desatados del cual el Innombrable se hace instrumento eficaz y promotor relevante. He allí el odio y el horror ejercido en las sombras pero del cual todo el mundo está enterado. He allí el odio de clase y el horror revanchista instigado, concebido, edificado, consolidado y usufructuado por muchos otros cerebros desquiciados y corazones retorcidos, bajo la mentida bandera de salvar al país. Odio y horror de mano militar, pero de alma sin uniforme ni piedad humana. He allí, tras el Innombrable, ese otro siempre silenciado pero gran ejército civil de innombrables, ávidos de participar en el reparto de poder, de oros y de privilegios. Podéis llamarlos como queráis, que entre ellos encontraréis en primera fila financistas, empresarios, terratenientes, políticos, oportunistas y hasta gente de la calle. Ellos constituyeron la hermandad oculta de los otros yos del Innombrable y estuvieron allí insuflando aliento, fuerza y verdad a éste en su tarea y por ello, permanecerán para siempre asociados a su nombre y a su huella.
¿No fue acaso el trabajo del Innombrable el que construyó el país donde los innombrables fueron y siguen siendo felices? ¿Quién sino el Innombrable hizo posible un país donde la riqueza de los ricos fuera planificada para ser tan eterna como la pobreza de los pobres? ¿Quién sino el Innombrable permitió la existencia de un país sin sindicatos, sin derechos políticos ni humanos, sin derechos previsionales, sin soberanía ciudadana? ¿Quien sino el Innombrable hizo posible una dictadura constitucional vitalicia, ajena a derechos, a razones, a toda moral? ¿Quién sino el Innombrable inauguró la larga e interminable fiesta de corrupción y latrocinios jamás antes conocida en el país?
Los innombrables de ayer y de hoy no le deben poco al Innombrable. Le deben absolutamente todo: lo que son, lo que profesan, lo que poseen y lo que defienden. También lo que niegan y aquello sobre lo que mienten. El Innombrable es parte íntrínseca de su propia identidad social y política, de su condición humana y de su historia personal. Si pudiéramos imaginar en ellos un atisbo de gratitud y de consecuencia moral, aún oscura y abominable, deberíamos verlos llorar en público la partida de quien fuera su mentor ideológico y particular instrumento de poder y no ocultar la cara o mirar hacia la pared al paso del cortejo fúnebre del Innombrable.
El Innombrable ha abandonada la escena, pero nos deja su pervertida herencia de lágrimas, de lutos y de heridas abiertas que sus herederos espirituales, los otros innombrables, se empecinan en mantener vivas y en impedir que cicatricen. No renunciemos sin embargo al sueño del advenimiento de nuevas generaciones de hombres y mujeres portadores de una conciencia nueva, activa y soberana para reinstalar la justicia, la razón y la decencia en un nuevo Chile ético y político. Mientras presenciamos el tránsito del Innombrable al silencio y a la nada, con la memoria y el corazón puestos en sus víctimas de ayer y de hoy, no nos restemos en nuestra imaginación al deber de escupir al rostro de aquel y de todos los innombrables. §
Artículos Relacionados
Cultura a todo vapor: 80 aniversario del Winnipeg movilizará a agentes culturales en todo Chile
por Herman Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: a propósito de las recientes sanciones tomadas por Estados Unidos contra Francesca Albanese
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 meses atrás 30 min lectura
Presentación del Documental “Araucanía Herida”
por Centro de Investigación y Promoción de Derechos Humanos (Temuco, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El 160 aniversario del nacimiento de José Martí
por Frei Betto (Brasil)
13 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Me pregunto si esta especie de ser. este innombrable tendria algun pariente, que en su lugar y que tuviera un pertrecho de conciencia, no le pida disculpas a todos los asesinados y al pueblo Chileno.
No creo que los innombrables pidan disculpas a nadie, No está en su ADN, porque eso sería una muestra de que teniendo consciencia hicieron el mal, Y ellos tienen la consciencia limpia respecto a sus propias normas, que incluyen la aplicación del mal sin cargos de consciencia, como un modo válido de hacer la guerra y obtener el poder.
Para ellos no solo el fin justifica los medios, sino que esos medios les producen una satisfacción profunda, siendo el sadismo y la crueldad parte de su entretención.
Las religiones durante unos 4000 años han tratado de aislar el Bien del Mal atribuyéndoselo como explicación al Dios bueno y a algún espíritu malvado como Angra Mainyu, Satanás o Luzbel que lucha en sentido contrario. Pero habrá que aceptar que sean lo que sean, son partes de la psiquis humana, porque las prédicas no han hecho efecto en la humanidad. Y la flojera, comodidad, falta de reflexión, y autoindulgencia de los buenos, permite que los malos se hagan dueños del mundo.