Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
En entrevista con CNN Chile, una de las víctimas del denominado ‘Caso Quemados’, Carmen Gloria Quintana, abordó la reapertura del caso y aseguró que fue «sorprendente» saber que un ex conscripto rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos hace 29 años.
«Valoro mucho su valentía y agradezco lo que él hizo porque dio un impulso a todos los casos de DD.HH, donde yo soy un botón de muestra de lo que sucedió en la época de la dictadura»; expresó.
Para Quintana, el ex integrante del Ejército «viene a ratificar lo que yo y los testigos dijimos por mucho tiempo, y lo sostenemos hasta el día de hoy». Asimismo destacó que al conocer al ex conscripto recordó el dolor y trauma generado, instancia en que se refirió al perdón.
«Yo llamaría a todos – los involucrados en violaciones a DD.HH. – a que este es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido», agregó.
El gesto de Guzmán «se valora», ya que según la entrevistada «a las víctimas nos hace muy bien que la gente empiece a asumir su responsabilidad». En este marco comentó que «la lucha por los DD.HH y la memoria me ha servido mucho para salir adelante».
Respecto a la política institucional de las FF.AA; subrayó que deben ser los altos mandos las personas responsables de «dar la orden para que se acaben las políticas de encubrimiento y que se entreguen todos los nombres».
«Este es el momento para que las Fuerzas Armadas digan que hay un antes y un después», resaltó.
Al hablar sobre el rol del Gobierno, recalcó que su actuar es «tibio y poco ético», instancia en que pidió terminar con «el pacto de silencio de 50 años del informe Valech» y entregar los nombres de víctimas-victimarios.
Sobre los gobiernos de la Concertación, afirmó que bajo la administración de Eduardo Frei fue donde «menos de avanzo» en temas de derechos humanos. De echo, remarcó que «deben terminarse todas las políticas sistemáticas de encubrimiento» y no tener miedo frente a las Fuerzas Armadas.
Durante la entrevista Quintana también se refirió a la ampliación de la querella del juez Carroza, explicando que irá dirigida a todos los que resulten responsables tanto civiles como militares, incluida Lucía Hiriart, esposa del fallecido ex general Augusto Pinochet.
«Ella actúa como encubridora al haber avalado y encubierto estos crímenes», puntualizó.
Más detalles, en el video:
-Enviado a piensaChile por «3 y 4 Alamos» email: info@3y4alamos.cl
Artículos Relacionados
¿Habrá que hacer como Sebastian Acevedo para que los organismos de represión no toquen a Walkiria
por Haroldo Jorquera (Viña del Mar, Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
“Reconocer la violencia sexual como una forma de tortura distinta a la violencia física”
por Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile, desastre kafkiano para la Tercera Edad
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 1 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
56 segundos atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Palestina: «Las palabras no valen nada ante las atrocidades que continúan, pero el silencio también es complicidad»
por Red Palestina-Global de Salud Mental (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
La Red Palestina-Global de Salud Mental y su contraparte internacional, las Redes Palestinas de Salud Mental, condenan enérgicamente el bombardeo por parte de la entidad sionista del Edificio Al-Shawa en la ciudad de Gaza, que albergaba el Centro Comunitario y el Departamento de Capacitación del Programa de Salud Mental Comunitaria de Gaza.
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.
Bafochi se corona campeón del Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur
por Medios Nacionales
4 horas atrás
06 de octubre de 2025
El Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) se consagró campeón en el Festival Internacional de Folclore de Cheonan, en Corea del Sur, tras 5 días de competencia y 4 actuaciones.