Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
En entrevista con CNN Chile, una de las víctimas del denominado ‘Caso Quemados’, Carmen Gloria Quintana, abordó la reapertura del caso y aseguró que fue «sorprendente» saber que un ex conscripto rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos hace 29 años.
«Valoro mucho su valentía y agradezco lo que él hizo porque dio un impulso a todos los casos de DD.HH, donde yo soy un botón de muestra de lo que sucedió en la época de la dictadura»; expresó.
Para Quintana, el ex integrante del Ejército «viene a ratificar lo que yo y los testigos dijimos por mucho tiempo, y lo sostenemos hasta el día de hoy». Asimismo destacó que al conocer al ex conscripto recordó el dolor y trauma generado, instancia en que se refirió al perdón.
«Yo llamaría a todos – los involucrados en violaciones a DD.HH. – a que este es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido», agregó.
El gesto de Guzmán «se valora», ya que según la entrevistada «a las víctimas nos hace muy bien que la gente empiece a asumir su responsabilidad». En este marco comentó que «la lucha por los DD.HH y la memoria me ha servido mucho para salir adelante».
Respecto a la política institucional de las FF.AA; subrayó que deben ser los altos mandos las personas responsables de «dar la orden para que se acaben las políticas de encubrimiento y que se entreguen todos los nombres».
«Este es el momento para que las Fuerzas Armadas digan que hay un antes y un después», resaltó.
Al hablar sobre el rol del Gobierno, recalcó que su actuar es «tibio y poco ético», instancia en que pidió terminar con «el pacto de silencio de 50 años del informe Valech» y entregar los nombres de víctimas-victimarios.
Sobre los gobiernos de la Concertación, afirmó que bajo la administración de Eduardo Frei fue donde «menos de avanzo» en temas de derechos humanos. De echo, remarcó que «deben terminarse todas las políticas sistemáticas de encubrimiento» y no tener miedo frente a las Fuerzas Armadas.
Durante la entrevista Quintana también se refirió a la ampliación de la querella del juez Carroza, explicando que irá dirigida a todos los que resulten responsables tanto civiles como militares, incluida Lucía Hiriart, esposa del fallecido ex general Augusto Pinochet.
«Ella actúa como encubridora al haber avalado y encubierto estos crímenes», puntualizó.
Más detalles, en el video:
-Enviado a piensaChile por «3 y 4 Alamos» email: info@3y4alamos.cl
Artículos Relacionados
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
CIDH: cuestionar para no cumplir
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La carnicería de Gaza a través de los ojos de los fotoperiodistas palestinos
por Rolling Stone
1 año atrás 15 min lectura
Carta abierta a José Antonio Kast sobre los crímenes de Paine
por José Gabriel Palma (Chile - Inglaterra)
4 años atrás 5 min lectura
Carta de la CORPDHPO a Michelle Bachelet sobre la cuestión mapuche
por CORPDHPO, Personalidades Nacionales e Internacionales
11 años atrás 14 min lectura
Presentan querella contra Fuerzas Especiales por agresión a Alicia Lira en la marcha por los derechos humanos
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
10 meses atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.