Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
En entrevista con CNN Chile, una de las víctimas del denominado ‘Caso Quemados’, Carmen Gloria Quintana, abordó la reapertura del caso y aseguró que fue «sorprendente» saber que un ex conscripto rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos hace 29 años.
«Valoro mucho su valentía y agradezco lo que él hizo porque dio un impulso a todos los casos de DD.HH, donde yo soy un botón de muestra de lo que sucedió en la época de la dictadura»; expresó.
Para Quintana, el ex integrante del Ejército «viene a ratificar lo que yo y los testigos dijimos por mucho tiempo, y lo sostenemos hasta el día de hoy». Asimismo destacó que al conocer al ex conscripto recordó el dolor y trauma generado, instancia en que se refirió al perdón.
«Yo llamaría a todos – los involucrados en violaciones a DD.HH. – a que este es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido», agregó.
El gesto de Guzmán «se valora», ya que según la entrevistada «a las víctimas nos hace muy bien que la gente empiece a asumir su responsabilidad». En este marco comentó que «la lucha por los DD.HH y la memoria me ha servido mucho para salir adelante».
Respecto a la política institucional de las FF.AA; subrayó que deben ser los altos mandos las personas responsables de «dar la orden para que se acaben las políticas de encubrimiento y que se entreguen todos los nombres».
«Este es el momento para que las Fuerzas Armadas digan que hay un antes y un después», resaltó.
Al hablar sobre el rol del Gobierno, recalcó que su actuar es «tibio y poco ético», instancia en que pidió terminar con «el pacto de silencio de 50 años del informe Valech» y entregar los nombres de víctimas-victimarios.
Sobre los gobiernos de la Concertación, afirmó que bajo la administración de Eduardo Frei fue donde «menos de avanzo» en temas de derechos humanos. De echo, remarcó que «deben terminarse todas las políticas sistemáticas de encubrimiento» y no tener miedo frente a las Fuerzas Armadas.
Durante la entrevista Quintana también se refirió a la ampliación de la querella del juez Carroza, explicando que irá dirigida a todos los que resulten responsables tanto civiles como militares, incluida Lucía Hiriart, esposa del fallecido ex general Augusto Pinochet.
«Ella actúa como encubridora al haber avalado y encubierto estos crímenes», puntualizó.
Más detalles, en el video:
-Enviado a piensaChile por «3 y 4 Alamos» email: info@3y4alamos.cl
Artículos Relacionados
Argentina, 24 de marzo de 2025, Victoria Montenegro: «…el peligro es inminente de que la historia se repita»
por piensaChile
2 semanas atrás 1 min lectura
Chile: Juicio Justo y sin discriminación para integrantes de la Comunidad Mapuche de Juan Paillalef
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Por el socialismo renuncio al PS
por Roberto Avila Toledo (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Reflexiones sobre la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
Trabajadores del Sename: “el riesgo de una nueva tragedia es inminente”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La necesidad de un Ministerio de Paz para Colombia
por Yesika Liliana Barrera Gutiérrez y Guido Asencio Gallardo
1 año atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.