Carmen Gloria Quintana a las FF.AA. : "Es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido"
por
10 años atrás 2 min lectura
En entrevista con CNN Chile, una de las víctimas del denominado ‘Caso Quemados’, Carmen Gloria Quintana, abordó la reapertura del caso y aseguró que fue «sorprendente» saber que un ex conscripto rompió el pacto de silencio sobre los hechos ocurridos hace 29 años.
«Valoro mucho su valentía y agradezco lo que él hizo porque dio un impulso a todos los casos de DD.HH, donde yo soy un botón de muestra de lo que sucedió en la época de la dictadura»; expresó.
Para Quintana, el ex integrante del Ejército «viene a ratificar lo que yo y los testigos dijimos por mucho tiempo, y lo sostenemos hasta el día de hoy». Asimismo destacó que al conocer al ex conscripto recordó el dolor y trauma generado, instancia en que se refirió al perdón.
«Yo llamaría a todos – los involucrados en violaciones a DD.HH. – a que este es el minuto de hablar y decir la verdad de lo ocurrido», agregó.
El gesto de Guzmán «se valora», ya que según la entrevistada «a las víctimas nos hace muy bien que la gente empiece a asumir su responsabilidad». En este marco comentó que «la lucha por los DD.HH y la memoria me ha servido mucho para salir adelante».
Respecto a la política institucional de las FF.AA; subrayó que deben ser los altos mandos las personas responsables de «dar la orden para que se acaben las políticas de encubrimiento y que se entreguen todos los nombres».
«Este es el momento para que las Fuerzas Armadas digan que hay un antes y un después», resaltó.
Al hablar sobre el rol del Gobierno, recalcó que su actuar es «tibio y poco ético», instancia en que pidió terminar con «el pacto de silencio de 50 años del informe Valech» y entregar los nombres de víctimas-victimarios.
Sobre los gobiernos de la Concertación, afirmó que bajo la administración de Eduardo Frei fue donde «menos de avanzo» en temas de derechos humanos. De echo, remarcó que «deben terminarse todas las políticas sistemáticas de encubrimiento» y no tener miedo frente a las Fuerzas Armadas.
Durante la entrevista Quintana también se refirió a la ampliación de la querella del juez Carroza, explicando que irá dirigida a todos los que resulten responsables tanto civiles como militares, incluida Lucía Hiriart, esposa del fallecido ex general Augusto Pinochet.
«Ella actúa como encubridora al haber avalado y encubierto estos crímenes», puntualizó.
Más detalles, en el video:
-Enviado a piensaChile por «3 y 4 Alamos» email: info@3y4alamos.cl
Artículos Relacionados
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Cuesta creer que estas cosas estén pasando ad portas del Bicentenario
por Autoridades de la U de Chile
15 años atrás 6 min lectura
Cuerpo calcinado de Kayser tenía 3 orificios en el tórax, pero autopsia no lo indagó
por Interferencia (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
"También es posible amar"
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Comunicado Público Huelga de Hambre Presos Políticos Mapuche de Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Los conversos de la extrema izquierda a la extrema derecha
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
7 años atrás 4 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …