Realismo sin renuncia o renuncia sin realismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Como muchas veces, la Concertación siempre ha buscado mecanismos para justificar su vocación pactista con los grandes poderes fácticos y, actualmente, recurre a las malas cifras económicas para olvidarse de su apoyo prometido a las reformas prometidas por la Presidenta por parte del 60% de los ciudadanos que votaron por ella en las últimas elecciones; la Mandataria recurre a la idea críptica de “realismo y renuncia” cuando, en verdad, se trata de “renuncia sin realismo”.
La crisis de dominación oligárquica no puede ser solamente explicada sobre la base de las cifras económicas de hoy, que demuestran un bajo crecimiento, poca inversión, alta inflación y un estancamiento económico. El núcleo de la crisis está en el sistema político oligárquico plutocrático que desde hace varias décadas ha dado señales de conducir al país a un marasmo, caracterizado por la desigualdad, racismo y clasismo.
La plutocracia política y empresarial tiene escasa capacidad de superar el rechazo ciudadano a los partidos políticos, al parlamento y a las demás instituciones, que son percibidas como una podredumbre moral. A estas alturas, el gobierno y la casta política se les ve imposibilitados de recuperar, a corto o mediano plazo, el respeto y valoración ciudadanos.
La famosa agenda de probidad es una muestra más de que la casta política no tiene ninguna voluntad de reformarse a sí misma – le implicaría arriesgar parte de poder y perjudicar el enriquecimiento ilícito, usurpando el fruto del trabajo de los ciudadanos -.
Veamos, por ejemplo, el proyecto de ley sobre partidos políticos que, a partir de la aprobación de la ley, serían financiados por el Estado, a fin de evitar que las grandes empresas se conviertan en “cajas pagadoras” de los políticos y, de esta manera, se adueñen de los partidos, del gobierno y del parlamento. Es cierto que la democracia representativa no puede funcionar sin partidos, pero cuando se corrompen, terminar por destruirla. Esta nueva ley exigiría, por ejemplo, que cada partido tuviera un parlamentario, como mínimo, para tener acceso al financiamiento estatal. En el fondo, se trata de mantener los mismos viejos partidos evitando que surjan nuevos conglomerados que puedan poner en cuestión el poder y monopolio institucional.
Robert Michels planteó, en 1911, la famosa ley del “hierro de las oligarquías”, por la cual sostenía que los partidos políticos terminaban dominados por una oligarquía que se reproducía sin fin – a esta ley corresponde la mayoría de los partidos políticos chilenos, verbi gracia, las democracias cristianas y las socialdemocracias están corrompidas por la democracia bancaria y el neoliberalismo -.
Una ley de financiamiento de los partidos políticos debiera contener, al menos, los siguientes principios: 1) democracia interna: los cargos de deberán ser elegidos por todos los militantes, con una duración de un año y no reelegibles; 2) los cargos partidarios podrán ser revocados por un número a determinar de militantes; 3) los candidatos a elección deberán ser elegidos mediante primarias, a las cuales se les exigirá un alto porcentaje de participación; 4) los partidos deberán reinscribir a sus militantes y renovar bianualmente el padrón; 5) los partidos tendrán como obligación ineludible la formación cívica de sus militantes y de la ciudadanía en general; 6) todos los cargos políticos serán sometidos a control ético permanente y, en caso de transgresión, implicará la pérdida del cargo; 7) el Servicio Electoral tendrás el poder de anular la personalidad jurídica ante cualquier falta a las normativas legales y a la ética; 8) el cohecho, el soborno o malversación de fondos serán penados con cárcel efectiva y prohibición de aspirar a cargos públicos; 9) habrá la mayor libertad para la formación de partidos políticos, pero se les exigirá un mínimo de apoyo ciudadano a determinar.
Mucho me temo que en vez de realismo sin renuncia se convierta en realismo sin renuncia, es decir, colocar nuevamente en el poder al partido del orden (Concertación más empresarios), so pretexto de un bajón económico, en el entendido de que este “partido” es el único que puede gobernar el país. Nada raro que asome ahora su cabeza el anciano “pavo real”, Ricardo Lagos.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
19/07/2015
Artículos Relacionados
Los trabajadores y los pobres no pueden esperar
por Pbro. Rodrigo Tupper Altamirano (Chile)
18 años atrás 12 min lectura
¿Se autodestruiría el capitalismo si ejecutara las acciones para controlar el calentamiento global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La corrupción de los políticos: una metástasis que terminará por destruir la democracia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Pa’ mí, ya debió haber renunciado! Eso habría sido realista!