Zoí Konstantopoulou, la mujer que puede arruinar el día D de Tsipras
por Óscar Valero (Atenas, Grecia)
10 años atrás 6 min lectura

Es la mujer con mayor poder en el Estado heleno. Como presidenta del parlamento, Zoi Konstantopoulou se convirtió en enero en uno de los símbolos del nuevo Gobierno de Syriza que, a pesar de su escasez de ministras, estaba llamado a marcar una nueva manera de hacer política tras tantos años de bipartidismo. Sin embargo, esta abogada de derechos humanos de 39 años, nombramiento estrella del Ejecutivo de Alexis Tsipras, está a punto de convertirse en la enemiga número uno del primer ministro. Y todo en el día más decisivo para el líder heleno.
Ella es la que, en efecto, más daño puede hacer a Tsipras. Y no solamente porque su voto en contra sea un golpe moral, sino porque de ella depende que los trámites sean rápidos, algo extremadamente necesario para el Gobierno: Bruselas marca la línea del 15 de julio como límite para aprobar medidas complejas como reformas en el IVA, pensiones y en la independencia del instituto nacional de estadística (ELSTAT). Deben aplicarse a toda velocidad. Como presidenta del Parlamento, Konstantopulu podría empantanar el proceso y hacerlo mucho más penoso para un Gobierno que ya está entre la espada y la pared.
Debido a lo desesperado de la situación, el Ejecutivo –los leales al primer ministro– quieren intentar ‘derrocarla’ y dejar que sea el vicepresidente de la Cámara el que lleve el proceso. Pero para ello necesitan la firma de 50 diputados y una moción de censura por mayoría absoluta. Nada imposible, pero, de nuevo, una ofensiva que no haría sino alargar la votación de las medidas. Y es que ya lo han intentado ‘por las buenas’. Voces desde el propio Gobierno han insinuado que debería dimitir después de no apoyar a Syriza el viernes. El periódico del partido, Avgi, fue incluso más explícito. Pero ella lo ha dejado muy claro: no va a abandonar el puesto ni aunque se lo pida “el mismo Papa”.

Una respuesta hasta cierto punto comprensible si se tiene en cuenta que se le pide una salida por la puerta de atrás a la que hasta ahora ha sido una pieza clave para calmar los ánimos del sector más radical. Su perfil combativo y luchador ha sido fundamental para mantener al grupo parlamentario unido incluso en los momentos más polémicos. Konstantopulu es, como muchos políticos griegos ‘hija de’. Concretamente de uno de los líderes históricos de Synaspismós, germen de Syriza.
La presidenta del Parlamento ha sido criticada muchas veces por la oposición –e incluso por algunos de sus aliados– por sus modos autoritarios. No obstante, pesa más que una parte de la izquierda la considera una figura indispensable, ya que ha impulsado algunos de los hitos –sobre todo a nivel simbólico– del primer Gobierno de izquierda radical de la Historia del país. Principalmente, la constitución de la comisión para estudiar la cacareada ‘deuda ilegítima’, que contó con varios expertos de talla internacional y que terminó con unas conclusiones esperadas. También, la de la reclamación de las reparaciones a Alemania por la ocupación en la Segunda Guerra Mundial, que contribuyó sin embargo a tensionar las relaciones entre Atenas y Berlín.
Konstantopulu no quiere marcharse o que la expulsen sin haber desatado una tormenta. Y no es la única.
Syriza contra Syriza
Panagiotis Lafazanis, ministro de Energía, es otro de los pilares de esta resistencia. También se niega a dimitir a pesar de haber votado contra el Ejecutivo y pide la retirada de un acuerdo que considera “inaceptable que un partido denominado radical, como Syriza, y un Gobierno que pelea y asegura que luchar por abolir los memorándums y la austeridad”, como ha publicado desafiante en la página en internet de su Ministerio.
Dos ejemplos de que Tsipras tiene, esta vez frontalmente, a su mayor enemigo en casa. La paradoja es que, a pesar de todo este caos interno, el primer ministro no tendrá problemas para aprobar el plan una vez se someta a votación.

La oposición le respalda en bloque, contenta de poder hacer un ‘servicio’ al país mientras el primer ministro se desgasta políticamente. Stavros Theodorakis, líder del liberal To Potami, ha declarado que apoyará a Tsipras en “las decisiones difíciles”, mientras que hay miembros del Gobierno “que actúan como oposición”. Y la del socialista Pasok, Fofi Gennimata, se ha pronunciado en el mismo sentido. Se espera el voto positivo del conservador Nueva Democracia y, en contraste, el negativo de la extrema derecha y el partido comunista.
Con una ambigüedad significativa se ha pronunciado el líder del partido nacionalista ANEL, Panos Kammenos. Ha contado con los elementos de malabarismo en el discurso que se han podido observar en los últimos meses: el Gobierno hace tiempo que se desmarcó de la senda antimemorándum con la que comulga ANEL, pero Kammenos no quiere perder su cómoda posición en el Ministerio de Defensa.
“Votaremos a favor de lo que se acordó en la reunión de los líderes políticos [la reunión posreferéndum de todos los partidos políticos en la que se respaldó a Tsipras]”, ha dicho sobre un documento que no es nada específico. Ha hablado de “golpe de Estado” y de “chantaje” de las instituciones europeas mientras aseguraba que la UE quiere “derrocar a un gobierno democráticamente elegido”. La interpretación es complicada, aunque los analistas se inclinan por pensar que finalmente no pondrán un palo en la rueda de Tsipras y podrá conservar el sillón.
*Fuente: El Confidencial
Artículos Relacionados
Intendente de Santiago impide celebraciones del 1 de mayo como en tiempos de dictadura
por CGT - MOSICAM (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
Ex presidentes JL Zapatero (España) y Ricardo Lagos (Chile) respaldan con su presencia la ocupación del Sahara Occidental por la monarquía marroquí
por Medios Internacionales
10 años atrás 8 min lectura
Centroamérica, violencia e inseguridad
por Guillermo Alvarado (Radio Habana)
14 años atrás 3 min lectura
Chile: Los griferos de FAS S.A. en huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Edward Snowden, la persona que desenmascaró la vigilancia de EE.UU. en la red, revela su identidad
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …