Varufakis: "No voy a aceptar esto, que no cuenten conmigo"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura

En su primera entrevista tras dimitir, el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, revela que el Eurogrupo está «total y absolutamente» controlado por Alemania, y ofrece su visión sobre el ‘Grexit’ y el nuevo acuerdo entre su país y los acreedores internacionales.
El exministro griego argumentó que no le sorprendería que el primer ministro Alexis Tsipras acepte un «pésimo acuerdo». «Comprendo que se siente obligado con los que nos han apoyado y no quiere que nuestro país se convierta en un Estado fallido. Pero no voy a cambiar mi opinión, la misma desde 2010, de que Grecia debe dejar de aplazar y fingir, debemos dejar de pedir nuevos préstamos y fingir que hemos resuelto el problema, cuando no es verdad, cuando nuestra deuda es todavía menos sostenible con nuevas medidas de austeridad que hunden aún más la economía y el peso recae cada vez más sobre los que no tienen nada, con una inevitable crisis humanitaria. No estoy dispuesto a aceptarlo. Que no cuenten conmigo».
Según el exministro de Finanzas, un acuerdo de corto plazo, con tres o cuatro reformas, podría haber sido firmado poco después de que Syriza llegó al poder a finales de enero. Sin embargo, el otro lado «insistió en un acuerdo global, es decir, en hablar de todo, que en mi opinión, equivale a no querer hablar de nada». «Querían todo desde el primer momento. Dijeron que si aprobábamos cualquier ley, lo considerarían una acción hostil y filtrarían a la prensa que estábamos haciéndoles perder tiempo. Era una auténtica trampa».
Querían todo desde el primer momento. Dijeron que si aprobábamos cualquier ley, lo considerarían una acción hostil y filtrarían a la prensa que estábamos haciéndoles perder tiempo. Era una auténtica trampa
Este fin de semana surgieron divisiones dentro del Eurogrupo, con los países divididos entre los que parecían querer un ‘Grexit‘ y los que exigían un acuerdo. Pero Varufakis asegura que siempre se han unido en un aspecto: su negativa a renegociar. Así, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, «siempre mantuvo la misma actitud: ‘El programa no se discute, porque el gobierno anterior lo aceptó y no vamos a cambiar por una elección'».
En cuanto a otros países endeudados, como España, Italia, Portugal e Irlanda, Varufakis también reveló que los acreedores «dejaron muy claro desde el principio que eran nuestros peores enemigos, sobre todo si lográbamos un acuerdo más favorable para Grecia que les dejara en un mal lugar ante sus propios ciudadanos».
Varufakis cuenta que no podría garantizar que el ‘Grexit’ funcionaría. «No estoy seguro de que fuéramos capaces de manejarlo, porque para gestionar el desplome de una unión monetaria hace falta mucha pericia, y no estoy seguro de que en Grecia la tengamos sin ayuda externa».
Para el exministro griego, el mayor problema del funcionamiento del Eurogrupo —controlado, según él, totalmente por Alemania— es «que es un grupo sin existencia legalmente reconocida, sin un tratado que lo sustente, pero con máximo poder para decidir sobre la vida de los europeos. No responde ante nadie, no hay actas de las reuniones, y es confidencial».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
- La mujer que puede dar «un golpe mortal» a los planes de Tsipras
- «Europa tiene ahora una neocolonia en el Egeo»
- «El informe del FMI ha desatado un terremoto político en Europa»
Artículos Relacionados
Ricardo Patiño, ex canciller ecuatoriano: «En Ecuador no existe libertad de expresión»
por HispanTV
6 años atrás 3 min lectura
A los partidos políticos chilenos. A sus Dirigentes y Parlamentarios
por Comisión Nacional Unitaria de Exonerados y Ex Presos Políticos de Chile
12 años atrás 13 min lectura
Carta abierta de Pepe Mujica: «Pertenecemos a la inmensa mayoría de la Humanidad»
por José Mujica (Presidente de Uruguay)
10 años atrás 3 min lectura
El Funeral de la Libertad
por Escuela de Teatro UC (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Bachelet y encuentro con mapuches en la Moneda ayer, es un cruel montaje del ejecutivo
por Alianza Territorial Mapuche
15 años atrás 2 min lectura
Jueves 5 de octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
7 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.