Varufakis: "No voy a aceptar esto, que no cuenten conmigo"
por Actualidad RT
10 años atrás 3 min lectura

En su primera entrevista tras dimitir, el exministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis, revela que el Eurogrupo está «total y absolutamente» controlado por Alemania, y ofrece su visión sobre el ‘Grexit’ y el nuevo acuerdo entre su país y los acreedores internacionales.
El exministro griego argumentó que no le sorprendería que el primer ministro Alexis Tsipras acepte un «pésimo acuerdo». «Comprendo que se siente obligado con los que nos han apoyado y no quiere que nuestro país se convierta en un Estado fallido. Pero no voy a cambiar mi opinión, la misma desde 2010, de que Grecia debe dejar de aplazar y fingir, debemos dejar de pedir nuevos préstamos y fingir que hemos resuelto el problema, cuando no es verdad, cuando nuestra deuda es todavía menos sostenible con nuevas medidas de austeridad que hunden aún más la economía y el peso recae cada vez más sobre los que no tienen nada, con una inevitable crisis humanitaria. No estoy dispuesto a aceptarlo. Que no cuenten conmigo».
Según el exministro de Finanzas, un acuerdo de corto plazo, con tres o cuatro reformas, podría haber sido firmado poco después de que Syriza llegó al poder a finales de enero. Sin embargo, el otro lado «insistió en un acuerdo global, es decir, en hablar de todo, que en mi opinión, equivale a no querer hablar de nada». «Querían todo desde el primer momento. Dijeron que si aprobábamos cualquier ley, lo considerarían una acción hostil y filtrarían a la prensa que estábamos haciéndoles perder tiempo. Era una auténtica trampa».
Querían todo desde el primer momento. Dijeron que si aprobábamos cualquier ley, lo considerarían una acción hostil y filtrarían a la prensa que estábamos haciéndoles perder tiempo. Era una auténtica trampa
Este fin de semana surgieron divisiones dentro del Eurogrupo, con los países divididos entre los que parecían querer un ‘Grexit‘ y los que exigían un acuerdo. Pero Varufakis asegura que siempre se han unido en un aspecto: su negativa a renegociar. Así, el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, «siempre mantuvo la misma actitud: ‘El programa no se discute, porque el gobierno anterior lo aceptó y no vamos a cambiar por una elección'».
En cuanto a otros países endeudados, como España, Italia, Portugal e Irlanda, Varufakis también reveló que los acreedores «dejaron muy claro desde el principio que eran nuestros peores enemigos, sobre todo si lográbamos un acuerdo más favorable para Grecia que les dejara en un mal lugar ante sus propios ciudadanos».
Varufakis cuenta que no podría garantizar que el ‘Grexit’ funcionaría. «No estoy seguro de que fuéramos capaces de manejarlo, porque para gestionar el desplome de una unión monetaria hace falta mucha pericia, y no estoy seguro de que en Grecia la tengamos sin ayuda externa».
Para el exministro griego, el mayor problema del funcionamiento del Eurogrupo —controlado, según él, totalmente por Alemania— es «que es un grupo sin existencia legalmente reconocida, sin un tratado que lo sustente, pero con máximo poder para decidir sobre la vida de los europeos. No responde ante nadie, no hay actas de las reuniones, y es confidencial».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
- La mujer que puede dar «un golpe mortal» a los planes de Tsipras
- «Europa tiene ahora una neocolonia en el Egeo»
- «El informe del FMI ha desatado un terremoto político en Europa»
Artículos Relacionados
México: ¡Se les acabó el negocio a las farmacias! Gobierno inaugura la Megafarmacia para el Bienestar Social. ¡La Salud: un Derecho!
por Gobierno de México
1 año atrás 1 min lectura
Murió Mohamed Abdelaziz presidente de la República del Saharaui
por Medios Internacionales
9 años atrás 5 min lectura
42 Años de Traición al Pueblo Saharaui
por Pablo Jofre Leal (Chile)
7 años atrás 11 min lectura
Pujol, ex ´president’ catalán, ejercía en España de valedor de los intereses de Marruecos: ¿cobró por ello?
por Medios españoles
8 años atrás 10 min lectura
Vergüenza y olvido: Chile se abstiene en votación contra la erradicación del colonialismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
3 meses atrás 7 min lectura
Llamado a respetar la soberanía del pueblo de Venezuela
por Declaración de la Red en Defensa de la Humanidad
6 años atrás 24 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.