A la Merkel: “La historia la recordará por sus acciones de esta semana, la austeridad ha fracasado”
por
10 años atrás 3 min lectura
Thomas Piketty, Jeffrey Sachs, Heiner Flassbeck, Dani Rodrik y Simon Wren Lewis
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La infinita austeridad que Europa está imponiendo al pueblo griego simplemente no funciona. Ahora Grecia ha dicho en alta voz que ya basta.
Como la mayor parte del mundo sabía que sucedería, las demandas financieras hechas por Europa han aplastado la economía griega, producido un desempleo masivo, un colapso del sistema bancario, empeorado aún más la crisis de la deuda externa, con un aumento del problema de la deuda a impagables 175 por ciento del PIB. La economía ahora yace arruinada, con una caída precipitada de los ingresos tributarios, una depresión de la producción y del empleo, y con las empresas privadas de capital.
El impacto humanitario ha sido colosal – un 40 por ciento de los niños vive ahora en la pobreza, la mortalidad infantil aumenta vertiginosamente y el desempleo juvenil se aproxima a 50 por ciento. La corrupción, la evasión de impuestos y la mala contabilidad de previos gobiernos griegos han ayudado a crear el problema de la deuda. Los griegos han cumplido gran parte del llamado a la austeridad de la canciller alemana Angela Merkel – recorte de salarios, reducción de los gastos del gobierno, reducción drástica de las pensiones, privatización y desregulación y aumento de los impuestos. Pero en los últimos años la serie de así llamados programas de ajuste infligidos a países como Grecia han servido solo para crear una Gran Depresión tal como no ha sido vista en Europa desde 1929-1933. La medicina prescrita por el ministerio alemán de finanzas y Bruselas ha desangrado al paciente, no curado la enfermedad.
Juntos instamos a la canciller Merkel y a la Troika a considerar una corrección del rumbo, a evitar más desastre y a capacitar a Grecia para permanecer en la Eurozona. Ahora mismo, se está pidiendo al gobierno griego que se ponga un arma a la cabeza y apriete el gatillo. Por desgracia, la bala no solo destruirá el futuro de Grecia en Europa. El daño colateral matará a la Eurozona como rayo de esperanza, democracia y prosperidad, y podría conducir a consecuencias económicas de largo alcance en todo el mundo.
En los años 50, Europa fue fundada sobre la remisión de pasadas deudas, notablemente las de Alemania, lo que generó una masiva contribución al crecimiento económico y a la paz de la postguerra. Hoy tenemos que reestructurar y reducir la deuda griega, dar a la economía espacio para respirar a fin de que se recupere, y permitir que Grecia pague una carga reducida de la deuda durante un prolongado período. Ahora es el momento para una reconsideración humana del programa punitivo y fracasado de austeridad de los últimos años y de acordar una importante reducción de las deudas de Grecia junto a reformas muy necesarias en Grecia.
Nuestro mensaje a la canciller Merkel es claro; la instamos a emprender esta vital acción de liderazgo para Grecia y Alemania, y también para el mundo. El mundo la recordará por su acción de esta semana. Esperamos y contamos con usted para que dé los pasos audaces y generosos hacia Grecia que servirán a Europa durante generaciones.
Heiner Flassbeck, ex secretario de Estado del ministerio de Finanzas alemán
Thomas Piketty, profesor de economía de Escuela de Economía de París.
Jeffrey D. Sachs, profesor de economía sustentable, profesor de política y administración de salud y director del Instituto de la Tierra en la Universidad Columbia.
Dani Rodrik, profesor Ford Foundation de economía política internacional, Escuela Kennedy Harvard.
Simon Wren-Lewis, profesor de economía política, Escuela Blavatnik de Gobierno, Universidad de Oxford.
Fuente original: http://www.informationclearinghouse.info/article42335.htm
Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=200929
Artículos Relacionados
TPP-11: Cómo han fallado los tribunales de arbitraje frente a las demandas contra Estados de la región
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales, Chile, 1925
por Sergio Grez Toso (Chile)
9 años atrás 126 min lectura
La paliza a Macri y un futuro sin certezas
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 5 min lectura
Los comunistas ante el agujero negro del nacionalismo español
por Ángeles Maestro (España)
7 años atrás 11 min lectura
Hacia una asamblea plurinacional constituyente autoconvocada
por Juan Carlos Gómez Leyton (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
6 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
6 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Harto cabroncita la señora…