Tsipras: construyamos una Europa democrática sin miedo y sin chantaje
por ΕΡΤ Radio Télévision Grecque Greek Radio-Television (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Traducido por teleSUR
El domingo daremos un mensaje de democracia y de valores, dijo el gobernante griego en una multitudinaria concentración a favor del “No”.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, instó este viernes al electorado heleno a votar por la opción del “No” el próximo domingo para construir un país más justo y una Europa más democrática.
“El domingo vamos a enviar un mensaje de democracia y dignidad a Europa y al mundo. El domingo no vamos a decidir simplemente permanecer en Europa, estaremos decidiendo vivir con dignidad en Europa”, aseguró Tsipras en una concentración que llenó la plaza Sintagma de Atenas con más de 25 mil personas.
“Nadie tiene el derecho a amenazarnos. Grecia es nuestra patria, es y será siempre una esperanza al nuevo mundo”, enfatizó.
“Estamos celebrando nuestro coraje y determinación. Estamos celebrando la superación del miedo y la superación de chantaje”, destacó Tsipras.
El primer ministro llamó al pueblo griego a escribir una nueva historia este domingo y los invitó a decir un gran “No” al ultimátum de la troika. El enviado especial de teleSUR a Atenas, Rodrigo Hernández reportó este viernes sobre la pertenencia social de los griegos que apoyan el ‘sí’ de cara al referendo. Los electores que van por el ‘sí’ tienen dos perfiles: o forman parte de una clase acomodada, es decir los que viven en la zonas más altas —que de acuerdo a anteriores reportes del periodista y también enviado especial a Grecia Vicent Montagud “han mejorado 20 por ciento su economía pese a la crisis”— . Y por otro lado están los que se han dejado llevar por el miedo que buscan transmitir algunos políticos conservadores y el bombardeo mediático de los medios de comunicación, si votan por el ‘no’.
El periodista y colaborador de teleSUR, Rodrigo Hernández analizó que se trata de “un discurso centrado en la incertidumbre, en desconocer lo que va a suceder después de estas negociaciones, aunque el primer ministro Alexis Tsipras haya recalcado en sus discursos que responder ‘no’ en la consulta refrendaria puede mejorar la situación de diálogo con la Unión Europea (UE)”.
Mientras tanto se está a la espera de lo que va a suceder después del referendo. Apuntó que lo que se puede generar es la mejora de las condiciones con la UE, pero vislumbró que este “discurso del miedo” puede afectar a los griegos que tienen una economía limitada y que “se preocupan de lo que puede suceder con su futuro”, concluyó Hernández.
En contexto
Tsipras exigió este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) una rebaja del 30 por ciento y un período de gracia de 20 años como única vía de hacer sostenible la deuda griega, lo que supone una condonación de 95.000.
El Consejo de Estado de Grecia, el tribunal administrativo de mayor rango en la nación helena, rechazó este viernes la apelación presentada por dos ciudadanos contra la celebración del referéndum previsto para este domingo, con lo que dio luz verde a la consulta popular.
El dato
Un total de 10 mil 837 mil 118 griegos decidirán si aceptan las propuestas de la troika. Según informó el Ministerio del Interior, los primeros resultados sobre el sufragio estarán disponibles a partir de las 18H00 GMT.
Mediante el voto contestarán a la pregunta «?Tenemos que aceptar el proyecto de acuerdo que fue presentado por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional?».
Lea también: Conozca qué está pagando Grecia
Gracias a: teleSUR
Fuente: http://www.ert.gr/a-tsipras-tin-kiriaki-stelnoume-minima-axioprepias-ston-kosmo/
Fecha de publicación del artículo original: 03/07/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=15133
Artículos Relacionados
Anthony, el joven lanzado al río por Carabineros: «Nuestra lucha ha sido en vano»
por Claudio Pizarro (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (II): ¿una infiltrada en la Secretaría General?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
9 años atrás 7 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Desmedida represión policial en Patagonia chilena, denuncia concejal
por Tania Peña (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Marcha en defensa de la Ley de Medios
por Página 12 (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Reconocimiento de Insulza de la farsa con gobierno británico para liberar a Pinochet
por Felipe Portales (Chile)
2 horas atrás
07 de octubre de 2025
¡Reconocen que los gobiernos chileno y británico orquestaron falsos diagnósticos médicos sobre la salud mental de Pinochet -con la colaboración de este último- para lograr su vuelta a Chile y su posterior impunidad!
Exparlamentario judío: «Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros»
por Avraham Burg (Israel)
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
Hace más de setenta años, el canciller federal Konrad Adenauer comprendió que la supervivencia de la vida judía tras el Holocausto dependía del valor y la responsabilidad de Alemania. Al proporcionar apoyo político y material al frágil y joven Estado de Israel, estableció una alianza de responsabilidad y sanación entre nuestros pueblos. En aquel momento, ese apoyo fue un acto que salvó vidas. Hoy, Alemania debe protegernos de caer en el trágico destino de hacer a otros lo que una vez nos hicieron a nosotros.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
13 horas atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
1 día atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?