Incluso el Departamento de Estado americano reconoce que los presos saharauis son víctimas de tortura
por SPS
10 años atrás 5 min lectura
Washington 27 de junio de 2015 (SPS) – El Departamento de Estado americano confirmó en su informe sobre los derechos humanos durante el año 2014 que informes creíbles indican que las fuerzas de seguridad marroquíes hacen uso de la tortura, palizas y otros abusos contra los prisioneros saharauis tanto los condenados por razones políticas como por delitos comunes.
El informe señala que el informe del 4 de agosto del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria ha registrado numerosas quejas en contra de las fuerzas de seguridad por el uso de la tortura y los malos tratos por parte de las autoridades de El Aaiún para obtener confesiones.
«En su informe del mes de febrero de 2013 sobre la visita efectuada al territorio en 2012, Juan Méndez, Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, dijo que las autoridades hicieron uso de la tortura y los malos tratos para obtener confesiones, inclusive durante la detención preventiva en las comisarías de policía y en la Prisión de El Aaiún».
«El informe registró los testimonio creíbles relativos a la violación, severas palizas y aislamiento durante semanas, en particular contra los detenidos acusados de participar en actividades a favor de la independencia.»
«Las ONG internacionales y locales continuaron a informar sobre abusos, en particular contra los defensores saharauis de la independencia. Los militantes que fueron detenidos y puestos en libertad posteriormente, así como los miembros de la familia de un gran número de aquellos que siguen en prisión, formularon acusaciones similares «.
«El informe del 4 de agosto del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria señaló que entre otros abusos, el Grupo recibió numerosas denuncias de detención arbitraria.»
«Según el informe del 4 de agosto del mismo grupo, la policía asalta regularmente a los domicilios particulares de los presuntos o conocidos partidarios de la independencia del Sáhara Occidental, golpeando y maltratando a los residentes.»
El gobierno marroquí ha reforzado los procedimientos estrictos contra representantes de organizaciones no gubernamentales y activistas políticos que se entrevistan con los periodistas, confirmó el informe del Departamento de Estado. (SPS)
*Ampliación EIC Poemario por un Sahara Libre
La prensa marroquí en su portal Alipost.com publica sobre el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de América: “La Secretaria de Estado de EEUU dibuja una preocupante imagen sobre las violaciones de los derechos humanos en Marruecos y separa el en su especial informe el Sahara de Marruecos”.
La Agencia oficial de prensa argelina (APS) también se hace eco de esta noticia.
Sáhara Occidental: el Departamento deEstado se hace eco de las violaciones de derechos humanos perpetradas porMarruecos
*Fuente: APS, 28 De Junio 2015 Traducción no oficial Poemario por un Sahara Libre
WASHINGTON El Departamento de Estado de Estados Unidos ha recogido en su informe anual de 2014 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, graves las violaciones de los derechos humanos perpetradas por la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental.
El informe recientemente publicado menciona «la intimidación sufrida por los defensores saharauis de derechos humanos que reclaman el derecho a la libre determinación», la persistencia de «detenciones arbitrarias en desafío de la ley» y «la represión de la libertad de la expresión» por las autoridades de ocupación marroquíes.
Refutando la información proporcionada por el régimen marroquí en cuanto a la ausencia de presos políticos saharauis, el Departamento de Estado informó de más de 60 presos políticos saharauis, incluidos los 22 tras los acontecimientos de Gdeim Izik en 2010.
Los derechos humanos en Marruecos: situación preocupante
La situación de los derechos humanos en Marruecos es preocupante, el informe pone de relieve «la falta de independencia del poder judicial y el cabildeo persistente por parte del Estado sobre las asociaciones de derechos humanos y la prensa».
«Mientras que se aparenta un gobierno democrático, la monarquía marroquí continúa interfiriendo en todo», señala el informe, que indica que en el ámbito de los derechos humanos, Marruecos «sigue ejerciendo su política de eterno amordazamiento y represión de las libertades como fue el caso de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos».
Marruecos, que rechaza los informes de organizaciones internacionales creíbles como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, como también rechaza el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que ofrece una visión histórica del Sáhara Occidental desde la invasión marroquí en octubre de 1975, de la evolución de la cuestión saharaui y los esfuerzos de la ONU para encontrar una solución al conflicto.
Llamado para acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
Por otra parte, cabe recordar que los Estados miembros de la Comisión de Naciones Unidas sobre Descolonización ha llamado, en una sesión dedicada al examen de la cuestión saharaui en la sede de las Naciones Unidas entre el 15 y el 25 de junio a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui a decidir su propio futuro.
Los representantes de Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argelia, Sudáfrica y Sierra Leona destacaron la responsabilidad de la ONU en la solución al conflicto del Sáhara Occidental.
Dado que la cuestión del Sahara Occidental está dentro de un proceso de descolonización «corresponde a la ONU garantizar la aplicación, en coordinación con la Unión Africana (UA), las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad que consagran el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia», destacaron los representantes de estos ocho países.
Las partes interesadas también han expresado su gran preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y la explotación ilegal de sus recursos naturales.
****Consultar informes en inglés del Dpto de Estado EEUU. Como destaca la prensa marroquí en titulares, los informes de Marruecos y el Sahara Occidental están publicados por separado.
Informe sobre derechos humanos en Marruecos
Informe sobre derechos humanos en el SaharaOccidental
United States Department of State • Bureau of Democracy, Human Rights and Labor
Country Reports on Human Rights Practices for 2014
MOROCCO 2014 HUMAN RIGHTS REPORT
http://www.state.gov/documents/organization/236826.pdf
WESTERN SAHARA 2014 HUMAN RIGHTS REPORT
http://www.state.gov/documents/organization/236840.pdf
Artículos Relacionados
Punta Peuco / Derechos Humanos / El Nuevo Período
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Guerra contra la memoria en Argentina
por Arturo Desimone (Argentina)
9 años atrás 13 min lectura
Comisión de DD.HH. de la Convención entrega inédito informe de Verdad Histórica, Reparación Integral y Garantías de No Repetición
por El Mostrador
4 años atrás 4 min lectura
Secreto de Informe Valech: Una moneda de cambio de la Concertación
por Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Muerte de Catrillanca: CIPER revela en exclusiva tres de los videos que grabó Carabineros
por Pablo Basadre (Chile)
7 años atrás 17 min lectura
SOS, Policía Fuera de Control: Carabineros Perdió el Orden, la Patria y la Brújula
por Francisco Herreros (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»