Incluso el Departamento de Estado americano reconoce que los presos saharauis son víctimas de tortura
por SPS
10 años atrás 5 min lectura
Washington 27 de junio de 2015 (SPS) – El Departamento de Estado americano confirmó en su informe sobre los derechos humanos durante el año 2014 que informes creíbles indican que las fuerzas de seguridad marroquíes hacen uso de la tortura, palizas y otros abusos contra los prisioneros saharauis tanto los condenados por razones políticas como por delitos comunes.
El informe señala que el informe del 4 de agosto del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria ha registrado numerosas quejas en contra de las fuerzas de seguridad por el uso de la tortura y los malos tratos por parte de las autoridades de El Aaiún para obtener confesiones.
«En su informe del mes de febrero de 2013 sobre la visita efectuada al territorio en 2012, Juan Méndez, Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, dijo que las autoridades hicieron uso de la tortura y los malos tratos para obtener confesiones, inclusive durante la detención preventiva en las comisarías de policía y en la Prisión de El Aaiún».
«El informe registró los testimonio creíbles relativos a la violación, severas palizas y aislamiento durante semanas, en particular contra los detenidos acusados de participar en actividades a favor de la independencia.»
«Las ONG internacionales y locales continuaron a informar sobre abusos, en particular contra los defensores saharauis de la independencia. Los militantes que fueron detenidos y puestos en libertad posteriormente, así como los miembros de la familia de un gran número de aquellos que siguen en prisión, formularon acusaciones similares «.
«El informe del 4 de agosto del Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria señaló que entre otros abusos, el Grupo recibió numerosas denuncias de detención arbitraria.»
«Según el informe del 4 de agosto del mismo grupo, la policía asalta regularmente a los domicilios particulares de los presuntos o conocidos partidarios de la independencia del Sáhara Occidental, golpeando y maltratando a los residentes.»
El gobierno marroquí ha reforzado los procedimientos estrictos contra representantes de organizaciones no gubernamentales y activistas políticos que se entrevistan con los periodistas, confirmó el informe del Departamento de Estado. (SPS)
*Ampliación EIC Poemario por un Sahara Libre
La prensa marroquí en su portal Alipost.com publica sobre el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos de América: “La Secretaria de Estado de EEUU dibuja una preocupante imagen sobre las violaciones de los derechos humanos en Marruecos y separa el en su especial informe el Sahara de Marruecos”.
La Agencia oficial de prensa argelina (APS) también se hace eco de esta noticia.
Sáhara Occidental: el Departamento deEstado se hace eco de las violaciones de derechos humanos perpetradas porMarruecos
*Fuente: APS, 28 De Junio 2015 Traducción no oficial Poemario por un Sahara Libre
WASHINGTON El Departamento de Estado de Estados Unidos ha recogido en su informe anual de 2014 sobre la situación de los derechos humanos en el mundo, graves las violaciones de los derechos humanos perpetradas por la ocupación marroquí en el Sáhara Occidental.
El informe recientemente publicado menciona «la intimidación sufrida por los defensores saharauis de derechos humanos que reclaman el derecho a la libre determinación», la persistencia de «detenciones arbitrarias en desafío de la ley» y «la represión de la libertad de la expresión» por las autoridades de ocupación marroquíes.
Refutando la información proporcionada por el régimen marroquí en cuanto a la ausencia de presos políticos saharauis, el Departamento de Estado informó de más de 60 presos políticos saharauis, incluidos los 22 tras los acontecimientos de Gdeim Izik en 2010.
Los derechos humanos en Marruecos: situación preocupante
La situación de los derechos humanos en Marruecos es preocupante, el informe pone de relieve «la falta de independencia del poder judicial y el cabildeo persistente por parte del Estado sobre las asociaciones de derechos humanos y la prensa».
«Mientras que se aparenta un gobierno democrático, la monarquía marroquí continúa interfiriendo en todo», señala el informe, que indica que en el ámbito de los derechos humanos, Marruecos «sigue ejerciendo su política de eterno amordazamiento y represión de las libertades como fue el caso de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos».
Marruecos, que rechaza los informes de organizaciones internacionales creíbles como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, como también rechaza el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que ofrece una visión histórica del Sáhara Occidental desde la invasión marroquí en octubre de 1975, de la evolución de la cuestión saharaui y los esfuerzos de la ONU para encontrar una solución al conflicto.
Llamado para acelerar el proceso de descolonización del Sáhara Occidental
Por otra parte, cabe recordar que los Estados miembros de la Comisión de Naciones Unidas sobre Descolonización ha llamado, en una sesión dedicada al examen de la cuestión saharaui en la sede de las Naciones Unidas entre el 15 y el 25 de junio a la aceleración del proceso de descolonización del Sáhara Occidental a través de la celebración, sin demora, de un referéndum de autodeterminación que permita al pueblo saharaui a decidir su propio futuro.
Los representantes de Venezuela, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argelia, Sudáfrica y Sierra Leona destacaron la responsabilidad de la ONU en la solución al conflicto del Sáhara Occidental.
Dado que la cuestión del Sahara Occidental está dentro de un proceso de descolonización «corresponde a la ONU garantizar la aplicación, en coordinación con la Unión Africana (UA), las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad que consagran el derecho inalienable del pueblo saharaui a la libre determinación y la independencia», destacaron los representantes de estos ocho países.
Las partes interesadas también han expresado su gran preocupación por las violaciones de los derechos humanos cometidas en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y la explotación ilegal de sus recursos naturales.
****Consultar informes en inglés del Dpto de Estado EEUU. Como destaca la prensa marroquí en titulares, los informes de Marruecos y el Sahara Occidental están publicados por separado.
Informe sobre derechos humanos en Marruecos
Informe sobre derechos humanos en el SaharaOccidental
United States Department of State • Bureau of Democracy, Human Rights and Labor
Country Reports on Human Rights Practices for 2014
MOROCCO 2014 HUMAN RIGHTS REPORT
http://www.state.gov/documents/organization/236826.pdf
WESTERN SAHARA 2014 HUMAN RIGHTS REPORT
http://www.state.gov/documents/organization/236840.pdf
Artículos Relacionados
Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordena a Israel suspender de inmediato su ofensiva en Rafah y abrir Gaza a investigación por parte de agencias de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 17 min lectura
Un héroe anónimo. El martirio de Miguel Ángel Rodríguez Gallardo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
Alicia Lira: “Hernán Larraín, futuro Ministro de Justicia, tiene pasado de complicidad con crímenes de DDHH”
por Francisco Velásquez (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Inician juicio ético contra Premio Nacional de Medicina Otto Dörr por vínculos con Colonia Dignidad
por Luis Narváez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Joven víctima de Trauma Ocular, en medio de una fuerte depresión, decidió poner fin a su vida
por Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Denuncia pública: Continúan asesinatos de dirigentes populares en Colombia
por Congreso de los Pueblos (Colombia)
9 años atrás 4 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
3 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
4 horas atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”