Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
por Mario Céspedes (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Recibí los Salarios Mínimos y las Dietas Parlamentarias de los años 2002 a 2014, el 13 de Junio, bajo el título « Arte callejero, Osorno, Chile » y bajo la forma de una foto de un afiche. Me pareció que era una información que había que completar, difundir y comentar para alimentar la reflexión.
Salario mínimo y Dieta parlamentaria en Chile
| Año | Salario minimo (SM) | Dieta parlamentaria (DP) | % SM/DP |
| 2002 | 145 219 | 2 447 017 | 5,93 |
| 2004 | 153 227 | 6 334 099 | 2,42 |
| 2006 | 158 535 | 6 614 692 | 2,40 |
| 2008 | 167 742 | 7 343 644 | 2,28 |
| 2010 | 178 117 | 7 629 080 | 2,33 |
| 2012 | 187 473 | 8 040 142 | 2,33 |
| 2014 | 210 000 | 8 454 379 | 2,48 |
| Promedio 2004 – 2014 | 181 613,5 | 7 394 239 | 2,45 |
Fuente : Instituto Nacional de Estadística, Tesorería de la Cámara de Diputados

Lectura : En 2002 el Salario mínimo (SM) en Chile es 145.219 pesos y la « Dieta » parlamentaria (DP), 2.447.017 pesos. El SM equivale a 5,93% de la DP.
Entre 2004 y 2014 el SM varía entre 153.227 y 210.000 pesos (Promedio : 181.613,5 pesos) y la DP, entre 6.334.099 y 8.454.379 pesos (Promedio 7.234.239 pesos). En promedio el SM es el 2,45% de la DP.
Observación : Estas cifras plantean algunas preguntas :
1 Además de la « dieta » parlamentaria ¿Qué otras sumas reciben los parlamentarios y de quién ?
2 ¿Cómo se explica que en 2002 la proporción SM/DP sea de 5,93% y que el promedio 2004 a 2014 sea de 2,45% ?
3 ¿Con que argumentos se decidió en 2004 la disminución del SM y el aumento de la DP ?
4 ¿Que proporción de chilenos recibe el salario mínimo ?
5 Si se divide el salario mínimo por el número promedio de miembros de la familia de los asalariados mínimos, el resultado permite una calidad de vida satisfactoria ?
6 ¿Esta desproporcionada diferencia producida porque son los parlamentarios los que fijan su propia « Dieta » permite seguirlos considerándolos como nuestros representantes democráticos ?
7 ¿Como créer que el « proceso constituyente » de la « doctora » MB en el que los parlamentarios redactarían la Constitución va a defender los derechos de la población y que estos mismos personajes renunciarían a esta « Dieta » tan confortable sacada de los impuestos que pagamos los trabajadores-consumidores ?
8 ¿Cuantos parlamentarios estarían dispuestos a aumentar el salario mínimo à 501.345 pesos o bien a disminuir la « Dieta » a 3 541 315,35 pesos ? En ambos casos el SM sería el 5,93 % de la DP, tal como en 2002. Aunque entonces la desproporción era ya flagrante, el cambio constituiría un mensaje de Igualdad indiscutible.
9 Quienes se opongan a tal disminución de la « Dieta » pueden argumentar que, ante las actualidades de los últimos meses puede temerse que los parlamentarios sean más sensibles a la « influencia » de los sectores más adinerados. ¿Es esto posible ?
10 La Asamblea Constituyente ¿es una opción o la única posibilidad de instaurar la democracia en Chile ?
Artículos Relacionados
El tejado de vidrio de Estados Unidos
por Manuel E. Yepe (Rebelión)
15 años atrás 6 min lectura
¡Que vivan los estudiantes!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 8 min lectura
El arte de engañar a las familias consumidoras de la educación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Desde el sentido común, por lo humano, contra la antidemocracia
por Elias Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 15 min lectura
El NO histórico de Latinoamerica a EEUU: ¿es posible un frente común hoy ?
por La Base America Latina
1 hora atrás
07 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz repasan la Cumbre de las Américas de 2005 en Mar del Plata cuando varios presidentes latinoamericanos rechazaron la propuesta de George Bush de un tratado de libre comercio, el famoso ‘No al ALCA’, que cumplió este 5 de noviembre 20 años. ¿Qué cambios impulsó esta decisión en la región? ¿Es posible un frente común contra EEUU en la región hoy?
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
1 día atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.