Chile: Ex presos políticos superan los 55 días en huelga de hambre
por El Ciudadano TV
10 años atrás 3 min lectura

Decenas de ex presos políticos cuya media de edad ronda los 65 años mantienen una huelga de hambre que supera ya los cincuenta días. Los huelguistas exigen a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que acceda a hablar con ellos y a escuchar sus demandas pero, explican, el Gobierno se empeña en ignorar su movilización.
En varias ocasiones se les ha ofrecido formar parte de la mesa de negociaciones, pero los ex presos políticos rechazan la oferta porque, según nos explicaron, la intención de la propuesta es comprar a los ex presos políticos para conseguir que se bajen de la huelga. Los huelguistas denuncian la incapacidad y la impotencia de la mesa para responder a sus demandas pues, acusan, “esa mesa no se ha comprometido a legislar proyectos de ley en el parlamento que puedan entregar uns solución real a las reivindicaciones de los ex prisioneros en huelga de hambre“.
Desde la sede de Codepu, en Santiago, donde resiste uno de los grupos de ex prisioneros, hacen un llamado para que, al menos, un huelguista de cada uno de los comités activos en estos momentos en Iquique, Valparaíso, Concepción, Osorno y Magallanes, se traslade físicamente a Santiago. El objetivo que es que, juntos, formen una plataforma representativa e indestructible que presione al Gobierno a atender sus legítimas demandas.

“Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión“, especifica el Comité Nacional de Huelga de Hambre.
Si es necesario, amenazan, iniciarán una huelga seca, porque “sólo llegando a esos extremos” conseguirán que mediáticamente Chile se haga eco de su lucha, nos explican.
Desalojo Sede Partido Socialista
El sábado 13 de junio, los ex presos políticos en huelga de hambre desde hace más de cincuenta días nos cuentan que fueron desalojados sorpresivamente de la sede del Partido Socialista.
A las 7:30 horas de la mañana fuerzas de Carabineros desalojaron y apresaron a los ex presos políticos que se encontraban en la sede del Partido Socialista. El desalojo, que se llevó a cabo por medio de un fuerte contingente policial según testigos, fue inesperado debido a que durante la tarde anterior los huelguistas mantuvieron conversaciones amigables con el nuevo Secretario General del PS, Pablo Velozo.
El dirigente político les ofreció incorporarles a la llamada Mesa de Alto Nivel, pero el Comité Nacional de Huelga de Hambre declinó la oferta considerando la falta de garantías de que el Gobierno de Michelle Bachelet cumpla con las leyes de reparación y las demás medidas que prometió en su Programa de Derechos Humanos.
Tristemente, la protesta y la movilización de estos supervivientes a la dictadura de Pinochet apenas ha tenido repercusión mediática en este país debido a un intencionado silencio político que está “atentando” contra la vida de las decenas de personas que mantienen la huelga de hambre.
Es importante que la sociedad chilena en su conjunto se haga eco de la situación que viven estos ex prisioneros políticos que, como dicen, sobrevivieron a la dureza de una dictadura militar pero ahora se enfrentan a una dictadura civil.
Aguantaron todo tipo de torturas y agresiones con la esperanza de devolver al país la democracia perdida. Ahora, después de más de veinte años de lucha por conseguir una recompensa que dignifique su vida, el desinterés del gobierno les ha obligado a poner sus vidas en peligro iniciando una huelga de hambre que supera ya, en algunos casos, los sesenta días.
Apoyemos a nuestros compañeros y hagámosles saber que no están solos, pues su lucha por la dignidad y la justicia es la lucha de todos.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Siete asesinos del Campo de Prisioneros de Pisagua ingresaron hoy a Punta Peuco
por Medios
5 años atrás 8 min lectura
Suecia, Estocolmo- Las mujeres manifiestan por sus derechos y en solidaridad con las mujeres chilenas
por Vania Ramirez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Rebajas únicas para criminales de lesa humanidad. ¡Promoción sin fecha de término!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Detenido en EE.UU. Pedro Barrientos, uno de los asesinos de Victor Jara,
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Cuando el Estado protege: por qué Cuba sobrevive a los huracanes
por Harald Neuber (Alemania)
4 semanas atrás 5 min lectura
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.