Convocatoria abierta para curso gratuito de Composición Musical
por ONG Germinaciones (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
CONVOCATORIA ABIERTA PARA CURSO GRATUITO DE COMPOSICIÓN
Plazo inscripción cierra el 21 de junio 2015
Participa, crea y ejecuta una nueva obra musical
COPIU VIII Curso de perfeccionamiento en Composición e Interpretación de Música Contemporánea orientado a la creación y ejecución de nuevas obras musicales, mantendrá abiertas las inscripciones hasta el 21 de junio de 2015. La actividad que ha incentivado el arte musical durante ocho años consecutivos es gratuita y está abierta a todos los interesados. Dictado por el compositor Luca Belcastro (Italia), se realizará desde el 10 al 22 de agosto de 2015 en Santiago de Chile.
Postulaciones y consultas a: copiu2015@gmail.com
Bases completas en: www.germinaciones.org/copiu
El trabajo del curso COPIU está centrado en el diálogo para la creación de nuevas composiciones para ensamble o instrumento solista y nuevas obras las cuales serán ejecutadas en conciertos por los ensambles participantes. Incluye talleres de composición, charlas y seminarios acerca de técnicas compositivas e instrumentales actuales y además sobre relaciones entre música y otras expresiones artísticas.
Pueden participar compositores, intérpretes, charlistas y artistas de otras disciplinas de Chile y del extranjero, sin límite de edad. Los participantes extranjeros contarán con alojamiento.
Se otorgará una certificación.
El Curso es un espacio de encuentro para las artes contemporáneas que busca aportar al desarrollo de las expresiones artísticas, a la presencia cultural de América Latina, a la creación de nuevas obras musicales e interdisciplinarias, a la interrelación entre músicos y artistas de distintas realidades y a la ejecución de repertorio actual.
El trabajo en COPIU comienza en agosto con propuestas de ideas para nuevas obras, sigue con las realizaciones técnicas y culmina con la presentación en conciertos, durante la primera mitad del mes de diciembre de 2015 en el Centro Gabriela Mistral – GAM, sala SCD y Espacio Matta, en el marco de PRISMAS – Festival Permanente de Creación Latinoamericana. Se realizará una grabación de los conciertos.
COPIU que significa copihue en mapudungun ha permitido a cientos de jóvenes participar en la creación, montaje y estreno en conciertos de nuevas obras musicales, compartiendo el proceso creativo con participantes de diversas escuelas y tendencias.
En su desarrollo COPIU ha aportado a refrescar la escena de la música contemporánea en Chile, incidiendo en toda una generación de músicos. En lo medular propone una forma de relación educativa no impositiva, centrada en el diálogo, y concibe a la creación como un proceso factible de compartir con otros, donde la búsqueda del propio mundo y cultura son lo principal. En COPIU el proceso creativo se aborda desde la idea a la ejecución de la obra musical.
Luca Belcastro nació en Como – Italia (18 septiembre 1964). Se graduó en Guitarra clásica en el Conservatorio de Música «G. Verdi» de Milano y en Composición, con la máxima calificación, en el Conservatorio de Música “G. Nicolini” de Piacenza. Ha ganado más de cincuenta concursos de composición. En el año 2007 funda en América Latina la plataforma cultural Germina.Cciones… primaveras latinoamericanas y desde ahí trabaja a favor de la educación musical, el diálogo entre creadores, intérpretes y público, el incentivo a la creación de nuevas obras, la formación de ensambles entre otros objetivos. Ha efectuado cientos de seminarios y cursos en diez países de América Latina.
El Curso COPIU y los conciertos del Festival PRISMAS están organizado por la ONG Germinaciones en colaboración con el Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Centro Cultural Espacio Matta, Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Sala SCD, Centro Cultural Espacio Elefante, Projazz, Centro Cultural Gabriela Mistral y cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento de la Música Nacional.
A través de esta y otras iniciativas, la plataforma cultural Germina.Cciones… Primaveras Latinoamericanas ha incentivado a miles de jóvenes músicos a seguir adelante en sus carreras artísticas, estimulando el trabajo en espacios colectivos, donde sea posible dialogar y compartir entre creadores e intérpretes de distintas vertientes.
contactos e informaciones:
www.germinaciones.org
copiu2015@gmail.com
móvil de Chile: +56 (9) 88378739
Artículos Relacionados
Estas navidades siniestras
por Gabriel García Márquez (Colombia)
18 años atrás 6 min lectura
"Cloroformo" (Historia de un natalino campeón)
por Augusto Alvarado (Argentina)
20 años atrás 6 min lectura
Nos ha dejado Sinead O’Connor, la mujer que se atrevió a romper la foto del Papa. ¿Por qué?
por RollingStone
2 años atrás 3 min lectura
Suma Qamaña: Vivir bien, no mejor, la sabiduría aymara
por Ruzena Maribel Santamaría Mamani, David Choquehuanca (Bolivia)
12 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.