Ni con Fujimori, en Lima balas y detenciones a manifestantes contra proyecto Tía María
por Revista Mariátegui (Perú)
10 años atrás 1 min lectura
Sábado, mayo 30, 2015
Lima.- Ni durante las protestas contra la dictadura de Fujimori a fines de los noventa, en las que muchos participábamos, fuimos testigos de una policía tan virulenta en la ciudad de Lima. Disparos de armas de fuego por doquier, detenciones injustificadas, golpes, así respondieron ante una movilización de miles de manifestantes en solidaridad con la lucha de los pueblos del Valle del Tambo, contra la militarización en las regiones del sur del país y el Estado de Emergencia en la provincia de Islay.
*Fuente: Revista Mariátegui
30/05/15
Nota Relacionada: Perú. Gobierno pretende acusar de graves delitos a 41 detenidos por apoyar lucha contra TíaMaría http://goo.gl/KaW8c9
Sobre el origen de la ferocidad con que actuaron las fuerzas del orden, uno podría sospechar de que estos habrían consumido alguna droga, sin embargo el germen de toda esta violencia contra el pueblo peruano sea en el Valle del Tambo, en Arequipa y ahora en Lima, es la presión que existe desde los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y los lobies financieros por sacar adelante los proyectos mineros, al costo que sea, es decir si para cumplir su objetivo es necesario matar, detener, incriminar a inocentes no importa, para eso está el Estado privatizado que lo hará.
Pero un pueblo como el peruano tantas veces victorioso, como aquella en que inició la gesta emancipadora contra el yugo español en el Cuzco, no tiene por qué aguantar todo esto.
Está confirmado que los 41 detenidos en la movilización del jueves 28 de mayo ya salieron en libertad.
Video: Integración Estudiantil / CCI – Coordinadora contra la Impunidad
Artículos Relacionados
La Epica de Caimanes La cooptación y demolición de las instituciones
por Patricio Bustamante (Comunidad de Caimanes, Chile)
9 años atrás 14 min lectura
Réplica de Cancillería a columna sobre TPP-11 y el autor le responde con argumentos duros
por Rodrigo Yáñez (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Noam Chomsky dispara sin recelos: «Las quemas en la Amazonia son un crimen de lesa humanidad»
por Roberto Manríquez (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Reunión anual de «Antofagasta PLC» en Londres
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
8 años atrás 26 min lectura
Chile-Putaendo / Lucha por la tierra y el agua. Crianceros de El Manzano endurecen su postura contra la Compañía Ganadera Tongoy
por Putaendo Informa
9 años atrás 4 min lectura
La contaminación del aire puede ser un "contribuyente clave" para las muertes de los Covid-19
por The Guardian (Reino Unido)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
No cabe duda que la gesta emancipadora del Cuzco fue muy legítima.
Como español, no me atrevería a decir nunca que aquellos soldados españoles eran mandados «inocentes» que cumplían una misión matando a los que protestaban contra el Yugo Español. Ellos también eran criminales.
Tampoco se puede decir que los policías de la actualidad sean mandados «inocentes», incluso en los casos que les hayan drogado para matar sin escrúpulos.
De admitir lo anterior, habría que decir también que los criminales de las mafias son mandados «inocentes» que cumplen con su misión de matar.
¿Qué hay que hacer con todo este tipo de criminales que matan a los ciudadanos cumpliendo órdenes de arriba?. ¿Hay que condecorarles por ello?.
Lo que habría que hacer con ellos es………no necesito mencionarlo, porque ya se lo imagina cualquiera.