Iquique se pliega a la Huelga de Hambre de Ex Presos Políticos
por Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (UNExPP-Iquique) se adhiere cabalmente a esta Declaración Pública, por lo tanto rechaza categoricamente el “Acuerdo de Rancagua”. Se ha dado paso a la conformación del Comité de Huelga de Hambre de los ex PP y Familiares de Iquique, el cual ha resuelto dar inicio el jueves 28 del presente mes a una huelga de hambre.
Para ver declaración de huelga presionar aquí.
Para ver documento con firmas presionar aquí.
*Fuente: UNexPP
___________________________________________________
DECLARACIÓN PÚBLICA
Comité de huelga de hambre de los ExPP y Familiares de Iquique
Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (UNexPP-Iquique)
La Unión de ex Presos Políticos de Iquique, reunida en asamblea acordó la creación del “Comité de huelga de hambre de ex Presos Políticos y Familiares” y resolvió dar inicio el día de hoy, jueves 28 del pte. a una huelga de hambre, la cual se está desarrollando a partir de las 16:00 hrs. en la Avenida Salvador Allende no 3033.
El motivo de tan extrema medida, se fundamenta en que:
1.- Por largos años los representantes del Estado de Chile han sido incapaces de cumplir con las demandas de los ex Presos Políticos (exPP) de una justa reparación, consagrada en el Derecho internacional, como a su vez, terminar con la impunidad de los agentes criminales.
2.- El actual Gobierno ha incumplido compromisos, e incluso acuerdos alcanzados con los exPP, como en diciembre del año pasado, con motivo de la huelga de hambre de compañeros.
3.- Ha intentado desgastar y dividir el movimiento de los exPP, que vienen desarrollando una prolongada huelga de hambre, en lucha por sus demandas, a lo largo del país.
4.- Rechazamos el Acuerdo del Gobierno con los cros. que estaban en huelga de hambre en
- La sola instalación de una mesa de alto nivel no responde a nuestras reivindicaciones más importantes y no aceptamos como condición previa a la instalación de la mesa deponer las huelgas de hambre.
- No aparece ningún proyecto de ley de indemnización ni tampoco la homologación de las pensiones Valech y Rettig.
- Tampoco se compromete eliminar la incompatibilidad de las pensiones Valech y de exonerado
- No se considera nuestra demanda de crear un órgano permanente de recepción de violaciones a los DDHH y de calificación de los ex prisioneros políticos.
- Este preacuerdo sólo entrega una promesa de que nuestros temas serían materia del trabajo de esa mesa.
5.- En concordancia a lo expresado en el punto anterior, desconocemos y rechazamos la constitución de la “Mesa de Alto Nivel” acordada, ya que no nos interpreta, y los ex presos políticos que figuran en ella no nos representan.
Por todo lo anterior, exigimos sea aceptada la propuesta efectuada por el Secretariado Nacional de ex Presos Políticos, de modificar el capítulo III del texto del Gobierno, hoy parte III del “Acuerdo de Rancagua”. Anexamos la propuesta de nuestro Secretariado Nacional.
Como medida de presión, mantendremos nuestra huelga de hambre, hasta que el Gobierno, en tanto principal representante del Estado de Chile, acepte nuestra demandas y propuestas concretas.
Comité de huelga de hambre de los ExPP y Familiares de Iquique
Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (UNexPP-Iquique)
IQUIQUE, 28 de mayo de 2015.-
FIRMAN
Eduardo Riquelme R. |
Marcos Ugarte U. |
Víctor Morales M. |
Arsenio Lozano |
ANEXO:
Este texto lo propuso el Secretariado Nacional de exPP en reemplazo del texto del gobierno. Estas modificaciones no fueron aceptadas por Rancagua que firmaron el acta del gobierno en la forma ya conocida.
III.- El Gobierno se compromete a:
Asumir el compromiso público y formal de dar iniciativa presidencial al proyecto de ley de indemnización justa y adecuada para todos los ex prisioneros políticos y torturados reconocidos, como se ha solicitado en proyectos de acuerdo aprobados en forma unánime tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, en abril de 2014, tomando en consideración la propuesta de ley del Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y familiares. Dicho proyecto de ley será enviado este año con trámite de urgencia.
Igualmente, se compromete al aumento de nuestra actual pensión llamada Valech al monto de la pensión Rettig, junto con eliminar la incompatibilidad entre las pensiones de exonerado y la de prisión política y tortura. El proyecto de ley tendrá que ser tramitado con carácter de urgencia.
La futura Subsecretaría de Derechos Humanos, en trámite de creación en el Congreso,
deberá actuar como órgano permanente para el reconocimiento, asistencia jurídica, social y de reparación de las víctimas del Gobierno militar.
A modo de reajuste de la pensión Valech por el año 2015 se enviará un proyecto de ley que conceda un bono de $1.200.000.- para todas las víctimas de prisión política y tortura ya reconocidas. Dicho proyecto de ley será enviado al Congreso dentro de un mes.
Para el seguimiento del trámite legislativo el Gobierno constituirá una Mesa Tripartita
conformada por el Ejecutivo, Parlamentarios y el Secretariado Nacional de Ex Prisioneros Políticos y Familiares. La Mesa Tripartita será presidida por el Obispo Alejandro Goic, deberá ser constituida a la brevedad y entregará sus propuestas en un plazo de cuarenta y cinco días, contados desde su constitución. La Mesa propondrá medidas necesarias para impedir la impunidad en derechos humanos. Sus propuestas tendrán carácter vinculante para la implementación del Programa de Gobierno en Derechos Humanos.
(Este acuerdo deberá ser firmado por el Sr. Ministro del Interior).
Artículos Relacionados
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Entrevista al dirigente obrero más joven de Chile, Jorge Hernández Silva
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Francia: Solidaridad con los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Comunicado del Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche - Francia
15 años atrás 3 min lectura
Perú: CONACAMI anuncia el cierre de caminos de acceso a todas las empresas mineras y petroleras del país
por CONACAMI (Perú)
2 años atrás 1 min lectura
«… simplemente desaparecimos del escenario, tampoco hubo a quien preguntarle por qué»
por Eduardo Vivian Badilla (Concepción, Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.