La Red, el nuevo proyecto de Sebastián Piñera
por Salvador Muñoz K. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Hace pocos días nos enteramos del cierre del departamento de prensa y de varios programas de La Red lo que es una noticia lamentable pues además de implicar una serie de despidos a profesionales y equipos técnicos del canal, significa una nueva pérdida para el cada vez más restringido pluralismo comunicacional del país.
Para nadie es una novedad que Chile no le puede dictar cátedra a ningún país sobre democracia y pluralismo periodístico. Las palabras que dijo Juan Pablo Cárdenas hace algunos años las he compartido en otras columnas y las repetiré cuantas veces sea necesario. Para el «hace falta una prensa que tenga más libertad y medios escritos, como la cantidad de periódicos y revistas que nacieron durante la dictadura y que fueron asesinadas en democracia por el gobierno de Patricio Aylwin». Yo le agregaría que los gobiernos que lo sucedieron terminaron el crimen.
Alianza y Concertación (ahora Nueva Mayoría) son los responsables de que hoy tengamos un pluralismo de medios equivalentes a Corea del Norte o Cuba. ¿O alguien puede afirmar que dentro de los dos controladores de los medios escritos en Chile (El Mercurio y Copesa) están albergados todos los intereses y todas las miradas presentes en el país?
La desaparición del pluralismo en la prensa ha sido una opción política para quienes han gobernado este país durante las últimas décadas. Existe una alianza estratégica entre el capital y los principales grupos privados de comunicación. Tanto así que muchas veces son lo mismo. Basta ver quién detenta la propiedad de Canal 13, Chilevisión y Mega o ver quién está detrás de las principales radios del país para comprobarlo. Hay excepciones, claro, pero no son más que eso.
Nuestra exigua democracia sufre su peor crisis desde que fue impuesta. Hay una desconfianza creciente hacia quienes dirigieron política y económicamente a este país. Aunque le pese a Ricardo Lagos, en Chile las instituciones no funcionan y si no fuera por la Justicia seguiríamos viviendo en el país de mentira que nos inventaron en donde todo funcionaba como si estuviéramos en Suiza.
La prensa está en deuda con la democracia. Y todo parece indicar que en el corto plazo esto no va a cambiar. ¿Cómo se puede explicar que en dictadura y con censura hayamos tenido más prensa y más pluralismo que en la actualidad? Las redes sociales siguen siendo una herramienta para un pequeño sector de la sociedad y aún cuando han sido fundamentales no son suficientes.
Para nadie es sorpresa que Sebastián Piñera haya iniciado su campaña presidencial el 12 de marzo del año 2014. Y no es de extrañar que busque repetir la fórmula que la permitió llegar a La Moneda el año 2009. Un pilar fundamental de su estrategia fue comprar Chilevisión. Piñera, al igual que muchos otros empresarios con aspiraciones políticas, ha entendido perfectamente la importancia que tienen los medios de comunicación masiva en la actualidad. Construyen realidad, moldean la opinión y restringen la pauta informativa.
Cómo explicarse el cierre de los programas de La Red si todos estos eran de producciones que implicaban costos muy bajos y marcaban más del doble de puntos de rating que las teleseries caribeñas que hoy los sustituyen.
Quizás las reiteradas y sistemáticas reuniones que ha tenido Sebastián Piñera con el director de La Red, Javier Urrutia, durante el último tiempo puedan dar luces para esta respuesta. Después de todo la máxima de Piñera en sus negocios siempre ha sido comprar barato y vender caro…
POLITIKA: www.politika.cl
Artículos Relacionados
“No somos sólo 16.000 alumnos somos 16.000 familias devastadas por un robo y una mala gestión”
por Mercedes Gabriela Jorquera Leal (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Subieron su cadáver a un helicóptero Puma y partió rumbo al mar…
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿Ha muerto la derecha o sólo se ha ido de parranda?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Quién financia la visita a Venezuela de Frei y Alwin ex presidentes de Chile
por Luis German Bracamonte (Venezuela)
14 años atrás 19 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
De mi mayor atención.
Hacía mucho tiempo que no leía un comentario periodístico tan acertado, bien formulado y excelentemente bien escrito desde el punto de vista gramatical y ortográfico (creo que no tiene faltas), como este que acabo de leer. Lo único que me ha molestado es eso de «Politika».
En relación al contenido de este artículo, sólo me queda agradecer a su autor por poder leerle.
En cuanto al tenor del mismo, responderé solamente que somos muchos los que consideramos que el actual gobierno ha llevado al país a una de las crisis sociales y económicas más grandes de los últimos años, sólo comparable con el caos que fue el gobierno de Salvador Allende, es más; estamos viviendo una segunda UNIDAD POPULAR y es grave, muy grave. El país corre el riesgo de perder de nuevo su institucionalidad. La NUEVA MAYORÍA seguro ya está pagando muy caro su error de haber incluído a los comunistas en sus filas, un error muy lamentablemente y que no sólo les afecta a ellos como coalición política, sino al país entero.
Tengan presente que: «Los errores políticos se pagan con votos».
Por todo esto, hemos iniciado una campaña virtual que genere un aglutinamiento de los sectores disidentes que EXIGEN un cambio. No podemos pasarnos el resto del tiempo que le queda al gobierno (casi tres años más), sumidos en esta situación caótica que afecta al pueblo chileno.
¡Queremos cambios AHORA y eso pasa porque la Presidenta de la República ¡RENUNCIE!
Más vale comenzar «de cero» sobre una base sólida, que parchear entuertos de políticos corruptos que han llevado al país a esta situación ya insostenible.
A continuación dejo el enlace de la petición de renuncia..
Si usted lector/a está de acuerdo con nuestro punto de vista, que es el sentir del pueblo chileno, asuma su rol cívico y ayúdenos a producir un cambio que indudablemente beneficiará a la gran mayoría. FIRME Y COMPARTA esta petición, y luego podrá decir con orgullo «¡Yo he hecho algo por mi país! «.
Atentamente.
Alida Schnarda Salinas Galeas
https://www.change.org/p/michelle-bachelet-pedimos-renuncie-como-presidenta-de-chile