"El PS y la DC se oponen a la elección directa de Intendentes"
por Diario El Sur (Concepción, Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Aún convaleciente de una operación, el senador del MAS, Alejandro Navarro, habló con Diario El Sur acerca de las medidas anunciadas esta por la Presidenta Bachelet para mejorar la transparencia y evitar la corrupción. Insistió en la idea que una nueva Constitución -discusión programada a partir de septiembre- se concrete a través de un plebiscito y no en cabildos, como fue oficializado. Propuestas que llegarían de la ciudadanía, pero que se definirán en el Congreso, donde para el parlamentario de la Nueva Mayoría, no hay quorum para lograr la aprobación de una nueva Carta Fundamental.
Por lo anterior, Navarro destacó que de no concretarse una vía directa de participación de la ciudadanía, sólo se trataría de un «acuerdo político» entre parlamentarios.
También se refirió al límite en la reelección de autoridades, donde planteó que debería ser en dos o tres periodos. En ese sentido, aseguró que deberían ser los propios partidos quienes determinaran tal medida. En tanto, frente a una eventual elección directa de intendentes, Navarro aseguró que hay una férrea oposición por parte de la Democracia Cristiana y el Partido Socialista y que eso se debe a que «los quince intendentes son de la DC y el PS», lo cual justificaría sus posiciones.
«No hay consenso en la Nueva Mayoría sobre intendente con poder y el MAS deberá también definir su opción presidencial una vez superada esta crisis, si es que los partidos políticos la superan».
MEDIDAS
-¿Qué le parecen las medidas anticorrupción anunciadas por la Presidenta?
-La única opción válida de salida a la crisis es el plebiscito. Los incumbentes y los involucrados de este Congreso se encuentran inhabilitados para un acuerdo político. El 2003 en la crisis MOP GATE la salida fue a través de la elite, con un acuerdo político. Hoy con Soquimich y Penta debe ser con la ciudadanía como garante y vigilante y ello significa consultarla directa y no indirectamente. Escuché con mucha expectativa el anuncio de nuestra Presidenta Bachelet. Dudo que la UDI esté disponible para un proceso constituyente y tiene los votos para oponerse. Creerle a la UDI que va a dinamitar el último bastión que le da su identidad, es no entender nada sobre el origen fundamentalista del partido de la dictadura que se adaptó a la democracia, pero que no renunciará a su matriz.
«El 2003 en plena crisis MOP-GATE la salida fue a través de la elite, con un acuerdo político. Hoy con Soquimicli y Penta, debe ser con la ciudadanía como garante y vigilante y ello significa consultarla directamente».
-¿La Presidenta Bachelet tendrá el apoyo parlamentario para llevar adelante las medidas?
-Para una nueva Constitución se requieren dos tercios del Senado, es decir, 25 votos. La Nueva Mayoría tiene 21. Una vez más estamos en el camino del acuerdo político y no de la voluntad ciudadana. Aún con los senadores Lily Pérez, Antonio Horvath y Carlos Bianchi no tenemos los votos. Y si es con los senadores Andrés Allamand y Alberto Es-pina es acuerdo político y en los acuerdos se negocia. No es la voluntad popular, y por tanto no va tener legitimidad.
-Y que se hayan definido cabildos y no una Asamblea Constituyente para una nueva Constitución, ¿no se contrapone a eso?
-Van a discutir los mismos que hicieron los programas de gobierno y los partidos. Será complejo integrar a la ciudadanía si ésta sabe que la decisión final pasa por un Congreso carente de legitimidad y ella es nuevamente marginada.
-Usted habla de limitar la reelección, ¿eso implica que no re postulará al Senado?
-Todos los que cumplamos 3 y 2 periodos no podemos re postular. A eso estoy totalmente disponible con el senador PS, Carlos Montes, con quien dimos la batalla el 2003 y la perdimos, por rechazar los aportes secretos y poner la pérdida del cargo.
-Y bajo esa mirada, ¿qué pasaría con su carrera política?
-Voy a cumplir el 2021, cuando termine mi periodo, 28 años en el Congreso. Una carrera política sólo termina cuando lo decide la ciudadanía. El MAS es un proyecto político para poner a esa ciudadanía en La Moneda.
INTENDENTE
-Pero, si se rebaja la reelección y usted apoya el proyecto, ¿éticamente, no debiera dar un paso al costado? ¿Ha considerado otra opción política, cómo una elección a intendente?
-Hace muchos años abandoné la lucha testimonial. Las acciones aisladas dentro de los colectivos no trascienden. Vamos a luchar para que la ley establezca la no reelección desde ahora. Esa es la señal que la gente espera. No acciones individuales. La idea de ser intendente electo democráticamente es motivante. Conozco el Estado y conozco mi Región. Ese intendente sólo es viable si posee poder real y hoy hay una fuerza mezquina que pugna por evitarlo.
Para el congresista de Biobío Costa el único camino para integrar a la ciudadanía en una nueva Constitución es un plebiscito.
-¿Le interesaría si el cargo es motivante y tiene empodera- miento?
-Lo primero es aprobar la elección directa y creo que ello no ha sido reiterado por el Gobierno y hay una decidida y fuerte oposición del PS y la DC. Hoy, tres partidos se reparten 15 intendencias. El MAS puede levantar candidatos competitivos en Punta Arenas, Biobío e Iquique.
-¿Pero usted estaría disponible?, ¿es una opción por lo menos?
-Hoy no hay ley. No hay consenso en la Nueva Mayoría sobre intendente con poder y el MAS deberá también definir su opción presidencial una vez superada esta crisis, si es que los partidos políticos la superan.
Fuente: Diario El Sur, Domingo 3 de mayo de 2015
Artículos Relacionados
Domesticando las moléculas. Conversando con la Doctora en Química, Ligia Gargallo, Premio Nacional de Ciencias
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Alberto Fernández, Presidente electo argentino, en ‘Conversando con Correa’ habla del FMI, México, Chile
por Rafael Correa
6 años atrás 1 min lectura
Gabriel Salazar: "De qué soberanía hablamos cuando entregamos la riqueza a los extranjeros en masa"
por Gonzalo Castillo |(Chile)
10 años atrás 9 min lectura
España: Victoria electoral de la derecha. Una entrevista para escuchar
por TeleSur TV
4 años atrás 1 min lectura
Franck Gaudichaud: “Observemos Chile para entender en qué clase de mundo quieren que vivamos”
por Jérôme Duval (Francia)
5 años atrás 14 min lectura
Militancia y pensamiento de izquierda latinoamericana
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 22 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …