El gobierno trata de dividir a los ex Presos Políticos en Huelga de Hambre usando sus propios agentes
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares
11 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Santiago 1° de mayo de 2015
Hoy se cumplen 19 días de nuestra huelga de hambre y podemos decir sin lugar a dudas que nuestro movimiento ha sido capaz de extenderse por los cuatro puntos cardinales de nuestro país. Desde Arica a Punta Arenas, Santiago, Valparaíso, Concepción, Osorno, Puerto Montt, Castro, San Felipe, Los Andes, Rancagua, Rengo, Curicó, Linares y Tomé, un centenar de ex presos y presas políticas de la dictadura de Pinochet hemos logrado estremecer la conciencia de nuestro país con nuestro justo movimiento y más de una decena de compañeros han debido ser internados en los centros médicos.
El único que no se ha conmovido es el gobierno que ha sido incapaz de responder a nuestras demandas. Ayer 30 de abril, el Subsecretario del Interior Mahmud Aleuy intentó su última maniobra para intentar dividirnos y no entregar respuesta. Montó una pseudo mesa de diálogo con otras orgánicas de expp que no participan de nuestro movimiento y que históricamente han operado al lado del gobierno, financiados por el Ministerio del Interior.
El señor Aleuy cerró el diálogo con nuestro movimiento y propuso una reunión con sus adláteres para el 7 de mayo, reduciendo nuestras demandas a un problema de tipo previsional.
Nosotros siempre hemos estado abiertos al diálogo; pero en las actuales circunstancias, habiendo sido cerrado por el señor Aleuy, no nos queda más que rendirnos a la evidencia. Jamás, en estos 20 días de movimiento, el Señor Aleuy entregó propuesta alguna sobre nuestro proyecto de ley de indemnización. Solo regateó sobre montos de aumento de nuestra pensión, parcelándolos por grupo etáreo.
El señor Aleuy es incapaz de entender nuestras demandas. Nuestras demandas no se inscriben en temas de años de antigüedad en algún empleo, permanente u ocasional, ni ser empleado fiscal o privado. No señor Aleuy.
Nuestro tema es de Derechos Humanos, de indemnización y reparación, conforme al derecho internacional en la materia y en base a los tratados internacionales firmados por el Estado de Chile. Sepa señor Aleuy que la Convención Internacional contra la Tortura fue firmada por el propio general Pinochet, y el artículo 14 de esa convención es el que nos entrega explícitamente nuestro derechos de reparación e indemnización justa y adecuada por haber sufrido prisión política y tortura.
Pensamos que el gobierno de la presidenta Bachelet debe cambiar a nuestro interlocutor. El señor Aleuy no sólo ha fracasado, sino que para ocultar su incapacidad levanta la columna de humo de una espúrea mesa unitaria con sus propios agentes.
Nos negamos a seguir interlocutando con el señor Aleuy y exigimos se designe a una nueva persona con las capacidades mínimas para entender nuestras demandas.
SECRETARIADO NACIONAL DE EXPP Y FAMILIARES
Santiago 1° de mayo de 2015
Artículos Relacionados
Obispo Luis Infanti: “Neoliberalismo y catolicismo no van de la mano”
por Diario Uchile
11 años atrás 2 min lectura
México, el EZLN declara: ¡Oaxaca es uno solo: no están solos, no están solas!
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas-México)
19 años atrás 3 min lectura
Elena Varela: «Cuando cierran mi celda es como si me cerraran el pecho»
por Alejandro Kirk y Pablo Azócar (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Melnick, el oscuro panelista que le hace daño a Chile
por Daniel Núñez (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Académicos cuestionan "reforma laboral" del gobierno Bachelet: “Es un retroceso en los derechos del mundo sindical”
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Escribir es una vanidad cuando no es para el amigo
por Comité invisible
11 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
2 mins atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 horas atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Sólo pregunto: ¿Si gran parte de nuestras pensiones son inferiores al sueldo mínimo y estratosféricamente inferiores a las de los asesinos y torturadores, es esto justo para la Nueva Mayoría y sus partidos de izquierda?