“Nos negamos a aceptar que, los que reciben coimas de quienes nos explotan, decidan por nosotros”
por Saul Vargas J. (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Nos negamos a asumir y aceptar lo que nos imponen políticos, partidos, empresarios y Sindicalistas corruptos. Nos negamos a aceptar que los que reciben coimas de quienes nos explotan decidan por nosotros. No aceptamos el papel sumiso y obediente al que nos relegan, a cambio de votar en sus elecciones. Rechazamos de lleno la muerte en vida de sus migajas.
Utilizamos las herramientas que tenemos a nuestro alcance, como el apoyo mutuo y la acción sindical directa y la solidaridad de clase. Aquí no tenemos ni aceptamos aportes de partidos, del Estado o empresariales. Somos democráticos y autogestionados. Luchamos día a día para defendernos, como clase explotada, de los ataques de los políticos y empresarios. Luchamos para obtener conquistas, mejoras en nuestras condiciones de vida, sin olvidar que nuestro objetivo es construir una fuerza capaz de cambiar el mundo, para terminar con la explotación que nos consume la vida.
Practicamos diariamente la solidaridad, para no caer en el error de pensar que el sindicalismo es arreglar nuestro problema personal y olvidarnos de los demás. Por ejemplo, cuando surge un conflicto laboral en una empresa, no importa cual sea, toda la CNT se pone en marcha para defender a esos trabajadores que tienen problemas.
Cuando la CNT toma una decisión es porque en ella han participado sus afiliados en las asambleas. Cuando la CNT se sienta a negociar en algún conflicto laboral defiende exacta y literalmente lo que la asamblea de trabajadores de esa empresa decidieron. Para nosotros la participación de los trabajadores en la toma de decisiones es fundamental. Si esto no se hace así los trabajadores vamos perdiendo nuestra capacidad de lucha, nuestra rebeldía y dignidad, perdemos la posibilidad de pensar por nosotros mismos, de ser independientes… Cuando eso ocurre los empresarios hacen con nosotros lo que quieren.
Por eso, para nosotros, el 1º de mayo no es un día de fiesta como para los sindicatos amarillos, burocráticos, electoralistas, y corruptos. Ni otro día en el calendario que tenga que pasar sin pena ni gloria. Es un recordatorio más en nuestra lucha diaria y cotidiana, una conmemoración de la condena y asesinato, en Chicago en 1886, de ocho obreros en el marco de la lucha por las 8 horas diarias.
Nosotros reivindicamos el espíritu de lucha y consecuencia del 1º de mayo, no el show mediático de quienes en la lucha diaria no están con nosotros. Nuestro 1º de mayo es un día más de lucha contra sus reformas, contra sus leyes y políticos corruptos. No basta con marchar un día. Es mediante la lucha en nuestros puestos de trabajo diariamente, organizándonos con nuestros y nuestras compañeras, en sindicatos de clase, como verdaderamente lograremos cambios y amenazaremos el orden de las cosas.
¡ORGANÍZATE Y LUCHA! ¡ÚNETE A LA CNT CHILE !
¡Viva el 1º de Mayo!
Saul Vargas J.
Presidente
Confederación Nacional de Trabajadores de Chile (CNT)
Artículos Relacionados
“Presidenta, la forma de hacer política en Chile, cambió”
por Pedro Davis Urzúa (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Por qué Colbún amenaza con una pistola a fogueo al Estado
por Santiago Escobar (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Adiós, mi país, adiós
por Eric Nepomuceno (Río de Janeiro, Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
Invocación de Ley de Seguridad del Estado: “Es un mensaje político más que jurídico”
por Loreto Soto (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
La posibilidad de explotar libremente a los trabajadores es la primera condición para el “desarrollo” bajo los dogmas de esa oligarquía que se apropió de nuestro país aprovechando la coyuntura favorable que significó la dictadura y la masiva violación de los derechos humanos que le acompañó. En ese sentido, Pinochet y sus sicarios se transforman en los ídolos de la élite, en la mano de obra barata, opresora e incondicional que emplearon para imponer el libertinaje del mercado y los dramas que implica.
Llegado a dictador, además de subordinar la política a los intereses del lucro capitalista y de la especulación bursátil, la política misma se convierte en rehén de los principios de la Bolsa de valores que especula con las necesidades de los chilenos. Sin embargo, el gran triunfo de la patronal vino con la «democracia» en la medida de lo posible» porque ésta le mostró que el sufragio universal, la Constitución y las leyes podían usarse como instrumento de control y de falsa democratización. En esas condiciones se entiende la urgencia de librar la batalla por la Asamblea Constituyente libre y soberana, de marchar el 1° de mayo y de participar en cada movilización.