Ex presos políticos, hoy ya ancianos, cumplen este sábado, doce días en huelga de hambre
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Jueves 23 de abril 2015
Organizaciones de derechos humanos y de ex prisioneros políticos, efectuaron una marcha alrededor de La Moneda, en apoyo a la huelga de hambre nacional que están protagonizando setenta ex presos políticos. Esto con el objetivo de presionar al Gobierno de Michelle Bachelet para que envíe una nueva Ley de Reparación, es decir, una legislación que incremente las pensiones a las víctimas del terrorismo de Estado; mejore las atenciones en salud y extienda estos beneficios a miles de ex presos que no las reciben.
“Somos sobrevivientes de la prisión política y la tortura, mujeres y hombres que luchamos y resistimos contra la dictadura y continuamos haciéndolo, a través de esta huelga de hambre de carácter nacional y en defensa de la dignidad de todos los “expp” de Chile”, expresó Higinio Espergue, dirigente del Comando Unitario de Ex Presos Políticos, en la manifestación cuya consigna central fue “No queremos compasión, exigimos reparación”.
“No queremos más promesas en materia de derechos humanos, continuó Espergue, queremos que se cumplan las que se ya se hicieron y una solución definitiva a nuestras demandas histórica. No fueron personas cualquiera quienes torturaron, secuestraron, hacinaron en campos de concentración y asesinaron a miles de compañeras y compañeros, fueron agentes estatales, miembros activos de todas las ramas de las fuerzas armadas y las policías chilenas, por consiguiente es el Estado de Chile quien debe reparar el daño causado a los miles de compatriotas que sufrieron tortura y prisión política y también a sus familias. Más de 6 mil de estos “expp” ya han fallecido, dejando a sus viudas y descendientes a veces en grave situación de pobreza”, concluyó el dirigente.
Por su parte la profesora María Alicia Salinas, consideró una burla que víctimas del terrorismo de Estado, hoy día ancianos y enfermos, deban movilizarse en demanda de modestas pensiones y atención en salud, mientras los victimarios reciben jubilaciones sustanciosas. Y que políticos chilenos “se preocupen de supuestos presos políticos en Venezuela, mientras no hacen nada por ex presos políticos chilenos”.
Salinas, maestra jubilada, sobreviviente de Villa Grimaldi y de Tres Álamos, se integró a la huelga de hambre que sostienen ex presos en el local de CODEPU, en Santiago, a pesar de sufrir de una diabetes mellitus 2 y se mantendrá en la protesta hasta que se lo permita su situación de salud. Como ella son miles los ex prisioneros que sufren enfermedades de cuidado, pero están dispuestos a movilizarse por demandas que han venido planteando en forma reiterada a todos los gobiernos post dictadura.
Así, setenta ex presos políticos de la Dictadura de Augusto Pinochet se encuentran en huelga de hambre en Santiago, San Felipe y en Osorno, exigiendo reparación por las torturas y vejámenes que padecieron.
En el caso de los huelguistas de Santiago, se manifestaron caminando alrededor del Palacio de La Moneda para que el ministerio del Interior envíe el proyecto de ley que soluciona la reparación de los presos políticos. Así lo explicó Rosa Muñoz Lira vocera de los huelguistas e integrante de la Agrupación de ex Presos Políticos.
“Nos es posible que a esta altura que nosotros llevamos 30 o 35 años luchando por esta causa llevando luchando para tener una pensión digna, una salud digna, una casa de acogida para los ex presos políticos porque nosotros para hacer esta huelga de hambre, nosotros tuvimos que tomarnos el CODEPU. Entonces tampoco es justo, nosotros fuimos presos políticos del Estado y el Estado nos tiene que tener una reparación justa y digna”.
La Directora del Instituto de Derechos Humanos, Lorena Fries, visitó a los huelguistas y respaldó cada una de las demandas. Además exigió que el Estado les brinde asesorías jurídicas.
“Creemos que todavía hay que avanzar en la asesoría legal de las víctimas de detención y de prisión política y tortura que hoy día no tienen asesoría legal por parte del Estado. Hay que avanzar que tiene que homologar las pensiones, y los beneficios de las pensiones a quienes fueron víctimas de tortura de detención forzada y desaparición y ejecución. Hay que avanzar también en levantar el secreto respecto de la comisión Valech I”.
Finalmente, los ex presos políticos recibieron el respaldo de parlamentarios alemanes que enviaron cartas de apoyo el viernes pasado y este martes los huelguistas recibieron el apoyo de diputados argentinos. Mientras en Chile la preocupación se centra en supuestos presos políticos acusados de sedición, explicaron los dirigentes de los ex presos chilenos.
Además indicaron que desde Valparaíso se podría sumar al ayuno que llevan desde hace diez días y que este viernes se manifestarán a las 13:00 horas en una marcha que rodeara al Palacio de La Moneda para exigir sus derechos.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
EE.UU.: Denuncian los estragos que estarían causando las vacunas en el personal militar
por Daniel Horowitz (EE.UU.)
3 años atrás 10 min lectura
20 argumentos que desmienten mitos en torno a la migración en Chile
por Arturo Subercaseaux (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Santiago Montenegro debe ser puesto en libertad
por Académicos y Profesionales Universitarios
5 años atrás 5 min lectura
ESSBIO es demandada por daños causados en la Reserva Nacional Nonguén
por Carlos Martínez (Concepción, Chile)
4 años atrás 4 min lectura
«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 31 min lectura
Tomás Mosciatti: “No entiendo nada”
por Tomás Mosciatti (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Me indigna el doble estándar que siempre practican los militantes de izquierda, los únicos abusos que existen son los que reciben ellos, los únicas muertes injustas son las de ellos, la única violencia mala es la ejercida en contra de ellos, pero con argumentos y en los hechos, justifican los atropellos ejercidos en contra de los otros, los consideran justo castigo a «supuestos presos políticos acusados de sedición», así piensan de los encarcelados en Cuba y en Venezuela, sin considerar que a ellos cuando los encarcelaron, también los acusaron de sedición. Si consideran justo que, dirigentes políticos en cualquier país del mundo, estén encarcelados «por sedición», entonces están justificando a quienes a ellos los encarcelaron por el mismo motivo. Cuando hacen distinción de la violencia, considerando mala la de los otros (reaccionaria), y buena la de ellos (revolucionaria), entonces están justificando ambas. De seguro que mi opinión me hará digno de un juicio revolucionario (sin derecho a defensa, como se practicó en donde su ideología triunfó), condenándome en ausencia, a algún futuro paredón.
En vez de criticar a militantes de «izquierda», debería estar Vd. contento con el comportamiento de muchos de ellos.
El muy conocido dirigente socialista español Felipe González, se ha ofrecido para defender como abogado al par de encarcelados por haber dirigido el terrorismo callejero en Venezuela con más de 50 muertes. Un par de dirigentes delincuentes que al mismo tiempo son dirigidos por los yanquis, que no cesan en agredir a Venezuela con terrorismo económico, terrorismo financiero y terrorismo violento.
Muchos dirigentes del PSOE se han adherido a la campaña orquestada por el fascista y traidor gobierno español, con términos de dogmas religiosos que satanizan a una Venezuela que no se acopla a lo que quiere el Imperio.
Gobierno traidor a su patria y a la etnia Latina que apoya al terrorismo yanqui contra Latinoamérica.
No hay más que observar un poco a la prensa fascista española, para entender que ya han empezado a organizar terrorismo callejero en Argentina y Brasil. De donde muy pronto llegarán noticias de casos semejantes a los de Venezuela.
Los presos políticos son la expresión del proyecto de transformación impulsado por Allende y que hoy la Nueva Mayoría quiere olvidar, porque ese legado les incomoda. La izquierda en Chile murio con allende.