“Escapes de gas”: La emotiva historia que esconde el edificio para la UNCTAD III, que hoy acoge al GAM
por Rodrigo Alarcón (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Miércoles 8 de abril 2015
“Todos los artistas han aceptado trabajar en la obra bajo un arancel profesional muy bajo, que representa, más o menos, el sueldo mensual de un carpintero de la obra de primera”, le explica un joven Eduardo Martínez Bonatti a Sergio Silva, frente a Multitud III, el mural que Gracia Barrios aportó para el edificio que acogería la tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, conocida como la Unctad III.
Ambos circulan por los pasillos y revisan cada una de las obras esparcidas por el edificio. José Venturelli habla de su gran mural Chile y también se observan esculturas, murales, tejidos y pinturas de artistas como Francisco Brugnoli, Roser Bru y José Balmes, entre otros. No todas son estrictamente “obras de arte”: Nemesio Antúnez, por ejemplo, hizo un diseño al borde de la sicodelia para los pisos y murallas de un espacio.
Todas esas imágenes forman parte de Escapes de gas, el documental que Bruno Salas estrena este jueves en 17 ciudades del país, de Arica a Punta Arenas.
La cinta, premiada en Sanfic y el Festival de Cine de Iquique, narra la cronología completa del ex edificio Unctad III, actual GAM, y destaca la proeza que significó su construcción: fue levantado en 275 días, con obreros trabajando en tres turnos durante las 24 horas, para cumplir con el objetivo que se había propuesto el gobierno de Salvador Allende: un flamante edificio para acoger la cumbre internacional, que luego se convirtió en el Centro Cultural Metropolitano Gabriela Mistral.
No solo fue una ambiciosa empresa arquitectónica, sino que también recogió la efervescencia artística de la época. “Conseguimos que todas las funciones del edificio que fueran posibles transformar en arte, se transformaran en arte”, recuerda Eduardo Martínez Bonatti en una de las escenas, y el trabajo que mejor refleja ese espíritu es la escultura de Félix Maruenda que da título a la película.
“Es una obra muy particular en el arte chileno. Estaba conectada al corazón del edificio, que era el comedor popular que recibía más de mil personas diariamente. Ahí confluían personas de todas las comunas, porque los precios eran muy bajos y la comida era muy buena, con mucha interpretación de la gastronomía chilena”, explica Bruno Salas.
Se trataba, efectivamente, de los ductos que permitían la salida de los gases de la cocina del edificio, que se ubicaban a un costado del edificio y lucían un brillante color rojo, que los militares cubrieron con verde luego de cambiar el nombre por Diego Portales y establecer ahí la sede de gobierno.
Cada uno de esos cambios están retratados en los 72 minutos del documental, que de acuerdo a Bruno Salas, exhibe al edificio como una metáfora: “Reflexiona sobre la apropiación que tenemos de los espacios públicos y cómo se han clausurado espacios que, en algún momento, fueron concebidos para la gente. Es una gran metáfora de la transición y del aniquilamiento de un momento. Había un trabajo urbano, creativo, de un punto de vista arquitectónico, de la influencia del movimiento moderno en la arquitectura chilena, que de pronto se cortó”, dice.
El director tardó siete años en elaborar un relato que se sostiene con testimonios de obreros, arquitectos y artistas que participaron del proceso. Lo más conmovedor, sin embargo, son valiosas filmaciones y fotografías rescatadas de los noticiarios Emelco, Chilefilms y de Televisión Nacional, además de archivos privados. Ahí se puede ver, a color y en blanco y negro, a los obreros en plena faena, al presidente Allende encabezando los tijerales o a los cocineros que trabajaban en el comedor popular. “El material a color es hermoso, porque existía la imagen opaca del edificio Diego Portales, pero ahí se ve que el Unctad III es muy bello. Tiene algo, desde el punto de vista del diseño industrial, de los colores, del ornamento que había en el interior. Hay salones que son como de 2001: Odisea al Espacio”, describe Bruno Salas.
Esas imágenes contrastan también con las del actual GAM, que recoge solo una parte de la concepción original del edificio. El gran pez de mimbre que el artesano Manzanito instaló en el casino, por ejemplo, tiene una réplica en el patio central del centro cultural, donde también se instaló una parte restaurada del vitral de Juan Bernal Ponce.
Sin embargo, no es lo mismo: “La película hace una pasada a cómo se desvanece esta concepción del edificio Unctad III con el GAM. De todas formas, creo que es una historia que se está construyendo, porque el GAM aún es una experiencia muy nueva”, considera el director.
El edificio se renovó luego del incendio que sufrió en 2006 y hoy se avanza en su segunda etapa, pero hubo pérdidas que son irreparables y no han sido compensadas: “Hay materias pendientes respecto de la restitución de las obras de arte desaparecidas y de un juicio que públicamente hay que hacer. ¿Qué pasó con esas obras de arte? Este edificio estaba en manos de los militares y es una de las respuestas que se deberían dar. El arquitecto Miguel Lawner lo plantea en la película: perfectamente se podría abrir una investigación”, afirma Bruno Salas.
Una de las obras que tuvo un destino menos desafortunado, justamente, es la escultura Escapes de gas. Los militares le quitaron su color original y terminó desarmada y oxidada, pero las escenas finales la muestran aún con vida: “Está abollada, a maltraer, pero con un poco de cariño, vive de nuevo”, asegura Joaquín Maruenda, hijo del fallecido escultor que dio vida a la singular obra.
Programación
Arica |Biblioteca Municipal | Baquedano 94
Miércoles 22 abril | 18.30 horas
Valor: 1.000
Iquique | Teatro Estibadores | Av. San Martín 344
Jueves 9 abril, lunes 13 a miércoles 15, lunes 20 a miércoles 22 | 19.00 horas
Sábado 18 y sábado 25 de abril | 18.00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: martes 14 de abril, 19:00 horas.
Calama |Café Arte Vicente Huidobro | Paseo Ramírez 2022
Jueves 9, 16, 23, 30 de abril |19.30 horas
Valor: 1.000
Copiapó |Sala de Cámara Teatro Municipal de Copiapó | Manuel Antonio Matta 260
Jueves 16 y jueves 23 de abril |20.00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: jueves 23 de abril, 20:00 horas.
La Serena | Teatro Centenario| Cordovez 391
Jueves 9 a sábado 11 de abril, jueves 16 a sábado 18 de abril |20:00 horas
Valor: 1.500
* Conversación con Bruno Salas, director: sábado 11 de abril, 20:00 horas.
Ovalle | Microcine Centro Cultural Municipal | Independencia 479
Jueves 9, 16, 23, 30 de abril |9.30 horas
Valor: 1.500
Valparaíso | Teatro Condell Insomnia Alternativa de Cine | Condell 1585
Jueves 9 y sábado 11 | 19:00 horas
Miércoles 15 y jueves 16 |17:00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: jueves 9 de abril, 19:00 horas.
Santiago
Centro Arte Alameda| Av. Libertador Bernardo O’Higgins 139
Desde el jueves 9 de abril | Revisa horarios en cartelera
Valores: General 3.500, Estudiantes 2.500, Miércoles general 2.000
Cineteca Nacional de Chile | Plaza de la Ciudadanía 26, Metro La Moneda
Desde el jueves 9 de abril | 19.30 horas
Valores: General 3.000, Estudiantes y tercera edad 2.000
* Conversación con Bruno Salas, director: sábado 18 de abril, 19:30 horas.
Sala Radical | Monjitas 578, esquina Miraflores
Lunes, miércoles y viernes de abril |19.30 horas
Valor 2.500
* Conversación con Bruno Salas, director: viernes 17 de abril, 19:30 horas.
Museo de la Memoria y los Derechos Humanos | Matucana 501, Metro Quinta Normal
Sábado 11 de abril | 19:00 horas
Valor: 2.000
Rancagua | La Casa del Juez| Germán Riesco 283
Todos los jueves de abril | 19.00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: martes 21 de abril, 19:00 horas.
Talca | Teatro del Centro de Extensión Universidad Católica del Maule |3 Norte 650
Jueves 16 de abril | 20.00 horas
Valores: General 1.000, Estudiantes y funcionarios UCM: 500
Chillán | The Oz| Av. Libertad 723
Jueves y viernes de abril | 19.15 horas
Valores: Entrada general 1.000 | Estudiantes 500
Concepción
Corporación Cultural Alianza Francesa de Concepción | Colo Colo 1
Martes 28 y jueves 30 de abril | 19:00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: martes 28 de abril, 19:00 horas.
Auditorio UdeC, Centro Extensión Universidad de Concepción| Facultad Humanidades y Arte, Barrio Universitario
Miércoles 22 de abril | 18.30 horas
Valores: General 1.000, Estudiantes 500
Centro Cultural Balmaceda Arte Joven | Colo Colo 1855
Jueves 9, martes 14 y jueves 16 de abril | 19:00 horas
Valores: General 1.000, Estudiantes 500
Valdivia |Cine Club Universidad Austral de Chile Campus Isla Teja, Fac. Filosofía y Humanidades
Jueves 16 y jueves 30 de abril | 19:00 horas
Valor: 1.000
Puerto Varas | Auditorio Municipal Salón Azul -1 Cine| San Francisco 413
Jueves 16 y viernes 17 de abril | 20.00 horas
Valor: 1.000
Puerto Montt |Sala Mafalda Mora Casa del Arte Diego Rivera| Quillota 116
Martes 14, miércoles 22 y miércoles 29 de abril | 19.00 horas
Valor: 1.000
Coyhaique | Salón Auditorio del Centro Cultural Coyhaique | Eusebio Lillo 23
Jueves 9, 16, 23 y 30 de abril | 19.00 horas
Valor: 1.000
* Conversación con Bruno Salas, director: jueves 16 de abril, 19:00 horas.
Punta Arenas | Cine Estrella | Mejicana 777
Miércoles 15 y miércoles 22 de abril | 20.00 horas
Valores: General 1.500, Estudiantes 1.000
*Fuente: Radio U de Chile
Noticias relacionadas
«Mar», un película que viaja por las emociones y realza las situaciones cotidianas
Academia Chilena de Bellas Artes celebra 50 años con Matta, Balmes, Antúnez y más
Artículos Relacionados
Antes del Golpe del 73 Chile trató de encontrar el software adecuado para el socialismo
por Piscitelli (Argentina)
10 años atrás 11 min lectura
Nace el portal «Marineros Constitucionalistas de Chile»
por Marinos Constitucionalistas (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Chile 50 años. El cinismo de Boric y la fake-izquierda
por Rafael Agacino (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Los migrantes al frente de una inédita batalla político-cultural: abrir nuevos caminos al mundo
por François Soulard, Germà Pelayo (Foro Democrático Mundial)
9 años atrás 8 min lectura
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
por Lissette Fossa, Joaquín Riffo Burdiles (Chile)
6 años atrás 12 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …