Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
30/03/2015
El secretario general de la UNASUR planteó algunos de los puntos que deberían integrar la agenda de la Cumbre de las Américas, prevista para el mes próximo en Panamá. Rechazó las medidas unilaterales de Washington y aseguró: “El único camino posible es el multilateralismo”.
De cara a la Cumbre de las Américas que se celebrará en la ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril próximo, el titular de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, aseguró que había que “replantear” las relaciones con Estados Unidos y pidió que “se eliminen las bases militares” del país norteamericano en el continente.
Samper dijo el sábado pasado que la Cumbre de las Américas debería servir para replantear las relaciones con la Casa Blanca y que “un buen punto de la nueva agenda de relaciones sería que no haya bases militares norteamericanas en Suramérica”, algo que “pertenece a la época de la Guerra Fría”.
Washington conserva bases militares en países como Colombia, Chile, Honduras y Paraguay, de la misma forma que extiende su presencia militar en México, Centroamérica y el Caribe, a través de la IV flota estadounidense.
Para el titular de la UNASUR, “el único camino posible es el multilateralismo”, ya que sin esa forma de relacionamiento “no va a ser posible establecer unas relaciones equilibradas”, subrayó Samper y agregó: “Ningún país tiene derecho a juzgar la conducta del otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por su propia cuenta”.
De esta forma, Samper hizo alusión a las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, tras considerar a Venezuela como una “amenaza” a su seguridad nacional. El secretario general de UNASUR calificó esta medidas de “contradictorias”, ya que un país como Estados Unidos, que no ha ingresado al sistema interamericano de Derechos Humanos, “formalmente se reserve el derecho a hacer juicios” en la materia.
Samper también reconoció que las expectativas de la Cumbre de las Américas se centran en un eventual encuentro entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, luego del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero consideró que al margen del interés mediático no se podían soslayar temas como el levantamiento del bloqueo a la isla o el de la base norteamericana de Guantánamo.
Sobre el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el contexto de la actual tensión entre Venezuela y Estados Unidos, Samper consideró que ese organismo puede hacer una contribución importante para el acercamiento entre ambos países, algo que también forma parte de la agenda de la UNASUR.
LAS CLAVES
El secretario general de la UNASUR propuso replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar las bases militares.
Ernesto Samper instó al reconocimiento del multilateralismo como escenario de relaciones.
Samper aseguró que la presencia de bases militares estadounidenses en América del Sur corresponde a un escenario de “Guerra Fría”, no acorde al momento por el que atraviesa la región.
*Fuente: Portal del Sur
Imagen Ernesto Samper: TeleSur, Venezuela.
Artículos Relacionados
Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
«La Paz en Colombia»: Las éticas revelaciones de Fidel Castro Ruz
por Arleen Rodríguez Derivet (Cuba)
16 años atrás 4 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
Oaxaca: el pueblo rechazo el ataque de la PFP a la Universidad
por SERPAL
19 años atrás 1 min lectura
Fallo Consejo Transparencia sobre Transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …