Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
30/03/2015
El secretario general de la UNASUR planteó algunos de los puntos que deberían integrar la agenda de la Cumbre de las Américas, prevista para el mes próximo en Panamá. Rechazó las medidas unilaterales de Washington y aseguró: “El único camino posible es el multilateralismo”.
De cara a la Cumbre de las Américas que se celebrará en la ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril próximo, el titular de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, aseguró que había que “replantear” las relaciones con Estados Unidos y pidió que “se eliminen las bases militares” del país norteamericano en el continente.
Samper dijo el sábado pasado que la Cumbre de las Américas debería servir para replantear las relaciones con la Casa Blanca y que “un buen punto de la nueva agenda de relaciones sería que no haya bases militares norteamericanas en Suramérica”, algo que “pertenece a la época de la Guerra Fría”.
Washington conserva bases militares en países como Colombia, Chile, Honduras y Paraguay, de la misma forma que extiende su presencia militar en México, Centroamérica y el Caribe, a través de la IV flota estadounidense.
Para el titular de la UNASUR, “el único camino posible es el multilateralismo”, ya que sin esa forma de relacionamiento “no va a ser posible establecer unas relaciones equilibradas”, subrayó Samper y agregó: “Ningún país tiene derecho a juzgar la conducta del otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por su propia cuenta”.
De esta forma, Samper hizo alusión a las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, tras considerar a Venezuela como una “amenaza” a su seguridad nacional. El secretario general de UNASUR calificó esta medidas de “contradictorias”, ya que un país como Estados Unidos, que no ha ingresado al sistema interamericano de Derechos Humanos, “formalmente se reserve el derecho a hacer juicios” en la materia.
Samper también reconoció que las expectativas de la Cumbre de las Américas se centran en un eventual encuentro entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, luego del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero consideró que al margen del interés mediático no se podían soslayar temas como el levantamiento del bloqueo a la isla o el de la base norteamericana de Guantánamo.
Sobre el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el contexto de la actual tensión entre Venezuela y Estados Unidos, Samper consideró que ese organismo puede hacer una contribución importante para el acercamiento entre ambos países, algo que también forma parte de la agenda de la UNASUR.
LAS CLAVES
El secretario general de la UNASUR propuso replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar las bases militares.
Ernesto Samper instó al reconocimiento del multilateralismo como escenario de relaciones.
Samper aseguró que la presencia de bases militares estadounidenses en América del Sur corresponde a un escenario de “Guerra Fría”, no acorde al momento por el que atraviesa la región.
*Fuente: Portal del Sur
Imagen Ernesto Samper: TeleSur, Venezuela.
Artículos Relacionados
Rusia lanza su primer ataque aéreo en Siria contra las posiciones del Estado Islámico
por Medios de Informacion rusos
10 años atrás 4 min lectura
Mensaje del Comandante en Jefe: Deseo solo combatir como un soldado de las ideas
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 5 min lectura
OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé
por OLACH (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Apoyo a Bachelet termina por quebrar relación entre fundaciones ecologistas
por
20 años atrás 1 min lectura
Informe determina que matanza de civiles de la OTAN en Afganistán no se debió a un error técnico
por Oriol Sabata / LibreRed.net
16 años atrás 2 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”