Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
30/03/2015
El secretario general de la UNASUR planteó algunos de los puntos que deberían integrar la agenda de la Cumbre de las Américas, prevista para el mes próximo en Panamá. Rechazó las medidas unilaterales de Washington y aseguró: “El único camino posible es el multilateralismo”.
De cara a la Cumbre de las Américas que se celebrará en la ciudad de Panamá el 10 y 11 de abril próximo, el titular de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, aseguró que había que “replantear” las relaciones con Estados Unidos y pidió que “se eliminen las bases militares” del país norteamericano en el continente.
Samper dijo el sábado pasado que la Cumbre de las Américas debería servir para replantear las relaciones con la Casa Blanca y que “un buen punto de la nueva agenda de relaciones sería que no haya bases militares norteamericanas en Suramérica”, algo que “pertenece a la época de la Guerra Fría”.
Washington conserva bases militares en países como Colombia, Chile, Honduras y Paraguay, de la misma forma que extiende su presencia militar en México, Centroamérica y el Caribe, a través de la IV flota estadounidense.
Para el titular de la UNASUR, “el único camino posible es el multilateralismo”, ya que sin esa forma de relacionamiento “no va a ser posible establecer unas relaciones equilibradas”, subrayó Samper y agregó: “Ningún país tiene derecho a juzgar la conducta del otro ni muchísimo menos a imponerle sanciones o castigos por su propia cuenta”.
De esta forma, Samper hizo alusión a las sanciones impuestas por Estados Unidos a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro, tras considerar a Venezuela como una “amenaza” a su seguridad nacional. El secretario general de UNASUR calificó esta medidas de “contradictorias”, ya que un país como Estados Unidos, que no ha ingresado al sistema interamericano de Derechos Humanos, “formalmente se reserve el derecho a hacer juicios” en la materia.
Samper también reconoció que las expectativas de la Cumbre de las Américas se centran en un eventual encuentro entre los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, luego del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, pero consideró que al margen del interés mediático no se podían soslayar temas como el levantamiento del bloqueo a la isla o el de la base norteamericana de Guantánamo.
Sobre el papel de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el contexto de la actual tensión entre Venezuela y Estados Unidos, Samper consideró que ese organismo puede hacer una contribución importante para el acercamiento entre ambos países, algo que también forma parte de la agenda de la UNASUR.
LAS CLAVES
El secretario general de la UNASUR propuso replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar las bases militares.
Ernesto Samper instó al reconocimiento del multilateralismo como escenario de relaciones.
Samper aseguró que la presencia de bases militares estadounidenses en América del Sur corresponde a un escenario de “Guerra Fría”, no acorde al momento por el que atraviesa la región.
*Fuente: Portal del Sur
Imagen Ernesto Samper: TeleSur, Venezuela.
Artículos Relacionados
Rechazan a 36 testigos encubiertos de la Fiscalía en juicio contra comuneros mapuche
por Francisco Mardones (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Paraguay: ex obispo Fernando Lugo lanzó su candidatura presidencial
por Medios paraguayos
18 años atrás 5 min lectura
"El presidente interino de la UDI, Javier Macaya, también es financiado por Penta"
por
10 años atrás 2 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
Hassan Nasrallah: "Ustedes regresarán a sus casas con la frente alta"
por Jeque Hassan Nasrallah (El Líbano)
19 años atrás 15 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.