Miércoles 1 de abril 2015
En octubre de 2013 publicamos una columna titulada “¿Están robando en Codelco?”, como una pregunta, como una interrogación, al analizar los resultados del primer semestre de 2013. Ahora, al analizar los resultados de Codelco para el año 2014 –resultados presentados el 27 de marzo por su Presidente Ejecutivo Sr. Nelson Pizarro– ya no es una interrogante sino una afirmación-denuncia entre signos de exclamación: ¡Están robando en Codelco!
Los pésimos resultados de Codelco los veníamos pronosticando desde abril del año 2010, desde que las trasnacionales mineras se apoderaron de la administración de la Corporación, –bajo la presidencia de Sebastián Piñera–, al asumir Diego Hernández la Presidencia Ejecutiva, Thomas Keller la Vicepresidencia de Finanzas, y una serie de otros ejecutivos y miembros del Directorio que venían directamente de mineras extranjeras y principalmente de Anglo American.
Con la presidencia de la Sra. Bachelet, si algo cambió en el Directorio, prácticamente nada cambió en su administración ejecutiva que sigue en manos de las transnacionales mineras, puesto que fue designado otro ejecutivo que siempre ha estado al servicio de las transnacionales mineras, el Sr. Nelson Pizarro.
Lo que cambió es que varios vicepresidentes y gerentes que venían de Anglo American, fueron sustituidos por ejecutivos que trabajaron para el grupo Luksic, como es el caso de Nelson Pizarro. El otro cambio está en los resultados, porque los pésimos resultados de los años 2010, 2011, 2012 y 2013, los peores de toda la historia de Codelco, son aún decentes al lado de los presentados ahora por el Sr. Nelson Pizarro.
Estos resultados sobrepasan el límite de la credibilidad y la decencia. Comparemos.
El año 2006 los ingresos totales de Codelco alcanzaron los US$ 17.077 millones, la producción de cobre fue de 1.676.000 T. y el precio promedio fue de US$ 3,05 la libra (US$ 6.722 la Ton.).
El año 2014, con el Sr. Pizarro en la Presidencia Ejecutiva los ingresos totales fueron solamente de US$ 10.729 millones, US$ 6.348 millones menos que el 2006, a pesar que el precio del cobre fue de 3,11 dólares la libra (US$ 6.854 la T.) y la producción fue de 1.672.000 T., similar a la de 2006.
Multiplicando la producción de cobre y molibdeno por los precios de esos metales, datos entregados por el propio Pizarro, Codelco debería haber tenido ingresos por US$ 12.309 millones, sólo por la venta de cobre y molibdeno. Sin embargo, declaró ingresos totales por solamente US$ 10.729 millones, US$ 1.579 millones menos, sin contar las ventas de otros subproductos como el oro, la plata, el ácido sulfúrico, y los ingresos una gran cantidad de filiales y otras participaciones de Codelco, como Minera El Abra, Anglo American Sur ex Disputada, Inca de Oro, Agua de Falda S.A., Codelco-Kupferhandel en Alemania, CUPIC, etc.
En diversas ocasiones, para explicar los malos resultados de los últimos años, los ejecutivos de Codelco argumentaron que se debía al aumento sustancial de los costos en general, y de la energía en particular, pero esa explicación no tiene no tiene ninguna relación con nuestro análisis, porque no estamos hablando de la caída de los excedentes o de los resultados de explotación, sino exclusivamente de los ingresos que no dependen en nada de los costos o gastos sino solamente de la producción y los precios de los productos que vende Codelco.
Además, la razón de escoger los ingresos para este análisis, es que estos pueden ser calculados en forma más o menos aproximada, tomando como base la producción de cobre y subproductos, y multiplicando por sus precios respectivos, información que es pública. Cualquier persona puede realizar los cálculos de los ingresos por venta, mientras que la información sobre los excedentes o resultados depende de los costos o gastos, que son secretos, y de los cuales nadie puede verificar la veracidad, salvo los auditores de Codelco.
Es precisamente la información de los ingresos la que deja en evidencia que estamos frente a una escandalosa defraudación de Codelco, por varios miles de millones de dólares.
No existe ninguna razón válida para que exista una caída tan considerable de los ingresos de Codelco desde el año 2010 hasta ahora.
La única razón que explicaría esta importante y continua disminución de los ingresos es que el cobre y sus subproductos fueron exportados a precios muy inferiores a los del mercado internacional.
Es aquí donde emerge el fraude, porque ni Codelco ni ninguna otra minera –nacional o extranjera– puede vender a precios inferiores a los del mercado internacional: ello está prohibido por el art. 36 de la Ley de la Renta. Es ilegal exportar a precios inferiores al mercado internacional.
A este respecto el N° 4 del art. 97 del Código Tributario establece que las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas pueden ser castigadas con presidio menor en sus grados medios a máximo (de 541 días a tres años), y multas del cien al trescientos por ciento de lo defraudado. Exportar el cobre y sus subproductos a precios inferiores al mercado constituye incluso fraude aduanero, en aplicación de las letras a y b del art. 181 de la Ordenanza de Aduanas, lo que también se castiga con presidio en su grado mínimo a medio y multas de 5 veces del valor de lo defraudado.
Es cierto que los ingresos por ventas de Codelco habían caído considerablemente desde al año 2010, en comparación con el año 2006, pero esa baja de las ventas conservaba una cierta distancia razonable con el año 2006. Pero la increíble baja de los ingresos del Codelco para el año 2014 es absolutamente inexplicable y raya en la indecencia, como lo muestra el siguiente cuadro.A
Año | 2006 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
Produc. cobre en mil.Ton. | 1.676 | 1.689 | 1.668 | 1.602 | 1.792 | 1.672 |
Ventas en millones de pesos | 17.077 | 16.066 | 17.515 | 15.860 | 14.956 | 10.970 |
Valor libra cobre BML | 3,5 | 3,42 | 3,99 | 3,66 | 3,42 | 3,11 |
¿Dónde pasó la plata que falta el año 2014?
¿Acaso el economista Sr. Oscar Landerretche, Presidente del Directorio de la Corporación, no ha analizado estas cifras?
También debiera analizarlas el Ministro de hacienda, el SII y el Consejo de Defensa del Estado, además de las FFAA. Porque sólo para el ejercicio 2014 están perdiendo cerca de US$ 500 millones por el 10% de las Ventas.
Por último, como en las ventas de Codelco es evidente que hay delito, el Fiscal nacional Sr. Sabas Chahuán también debiese investigar este desfalco.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Colombia: Firmaron la paz, ahora hay que construirla
por Álvaro Renzi Rangel (CLAE)
9 años atrás 6 min lectura
Las desigualdades sociales que desnudó el controvertido semáforo del mapa SIMCE
por Gabriel Álvarez y Cristóbal Peña (Chile)
14 años atrás 22 min lectura
¿Quién vigila a los vigilantes?
por Carolina Aguilera, Loreto López y Claudia Fuentes (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
Bolsonaro es una creación de la clase media
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 6 min lectura
"El golpe de estado de Chile ha sido poco menos que perfecto"
por Alejandro Torrús (Madrid, España)
12 años atrás 9 min lectura
Ucrania: Hay que poner la política al mando
por Jacques Sapir (Rusia)
11 años atrás 6 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.