Vicente Fox a padres de los 43: “Que bueno que extrañen a sus hijos, pero acepten la realidad”
por Proceso (México)
10 años atrás 3 min lectura
17 de marzo de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- Un día después del arranque de la “Caravana 43” en San Antonio, Texas, para difundir entre la sociedad estadunidense el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el expresidente Vicente Fox habló del tema y dijo que si bien se trató de una tragedia, los padres de los estudiantes “no pueden vivir eternamente con ese problema” porque la vida continúa.
“A los padres de familia, un mensaje de un padre de familia: no pueden vivir eternamente con ese problema en su cabeza, la vida sigue adelante. Qué bueno que quieren tanto a sus hijos, qué bueno que los extrañen y los lloren tanto, pero ya tienen que aceptar la realidad. El país tiene que seguir caminando y ellos también con el resto de su familia”, precisó el guanajuatense en entrevista con Univisión.
Fox también se refirió al despido de Carmen Aristegui de Noticias MVS, luego de que la compañía emprendió una campaña de varios días contra la periodista y su equipo, supuestamente porque sus ahora excolaboradores utilizaron sin permiso el nombre de la marca para participar en la plataforma Méxicoleaks.
“No estoy de acuerdo con Carmen Aristegui, con andar buscando dónde está el ‘prietito’ en el arroz sólo para ella tener su programa con audiencia”, lanzó el exmandatario.
Y también habló del caso de las revelaciones hechas por la prensa sobre la “Casa Blanca” de la familia del presidente Enrique Peña Nieto, y la de Malinalco, Estado de México, cuyo dueño es el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray.
Cuando se le preguntó de qué manera los mexicanos podían recuperar la confianza con casos como esos, respondió: “Eso hasta que no se aclare, se tiene que aclarar, no tienes por qué acusar. Ni tú, ni nadie, hasta que no se pruebe que fue algo fuera de la ley y que fue ilegal”.
Ayer, familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa pidieron en Texas la intervención de organismos internacionales en la investigación emprendida por las autoridades mexicanas para la localización de los estudiantes.
El llamado fue hecho en la ciudad de San Antonio, donde arrancó la “Caravana 43”, una gira en la que los familiares de los jóvenes recorrerán por lo menos 43 ciudades estadunidenses durante el próximo mes, para difundir la situación que viven desde que desaparecieron sus hijos.
“Esperamos sensibilizar a la población y al gobierno”, dijo en entrevista Omar García, compañero de los normalistas desaparecidos, quien la noche del 26 de septiembre de 2014 logró escapar de los policías que detuvieron al resto de los jóvenes.
García denunció que el gobierno mexicano ha demostrado “un interés político por cerrar ya el caso, darle un carpetazo”, dejando sin respuestas a los padres de sus compañeros.
Por eso, agregó, durante la visita de la “Caravana 43” a Nueva York y Washington se reunirán con Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como con otras organizaciones en ciudades como Los Ángeles, con la esperanza de que la presión exterior cambie el rumbo de su tragedia.
“Vamos a buscar la intervención de organismos internacionales que puedan revisar el expediente, dar recomendaciones, participar en la investigación”, dijo García.
Según Omar, los padres de los 43 jóvenes, que en la actualidad viven en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “están desesperados”.
Todos los días están esperando ver a sus hijos. Para una persona que ha podido enterrar el cuerpo es mucho más fácil admitir lo que ha pasado, pero la familia de un desaparecido nunca tiene la certeza”, añadió.
Sin embargo, para el expresidente Vicente Fox no tiene sentido continuar con la lucha. Los padres de esos 43 jóvenes, dice, “no pueden vivir eternamente con ese problema”.
*Fuente: Proceso
Artículos Relacionados
La historia NO los absolverá
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
A pesar del silencio, se mantiene la huelga de hambre
por Natalia Cruces (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Testimonio colectivo de ex presos políticos argentinos se presenta en Europa
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
3 años atrás 8 min lectura
Gobernador de Nueva York: "El movimiento de protesta se debe a la continua injusticia y desigualdad en EE.UU."
por Andrew Cuomo (Gobernador de Nueva York)
5 años atrás 2 min lectura
"Las mujeres de Chile necesitábamos gritar todas juntas"
por Santiago Barnuevo (España)
5 años atrás 6 min lectura
Chile. Estrenan documental sobre torturas a mujeres en la dictadura
por Prensa Latina
5 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …