Vicente Fox a padres de los 43: “Que bueno que extrañen a sus hijos, pero acepten la realidad”
por Proceso (México)
10 años atrás 3 min lectura
17 de marzo de 2015
MÉXICO, D.F. (apro).- Un día después del arranque de la “Caravana 43” en San Antonio, Texas, para difundir entre la sociedad estadunidense el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el expresidente Vicente Fox habló del tema y dijo que si bien se trató de una tragedia, los padres de los estudiantes “no pueden vivir eternamente con ese problema” porque la vida continúa.
“A los padres de familia, un mensaje de un padre de familia: no pueden vivir eternamente con ese problema en su cabeza, la vida sigue adelante. Qué bueno que quieren tanto a sus hijos, qué bueno que los extrañen y los lloren tanto, pero ya tienen que aceptar la realidad. El país tiene que seguir caminando y ellos también con el resto de su familia”, precisó el guanajuatense en entrevista con Univisión.
Fox también se refirió al despido de Carmen Aristegui de Noticias MVS, luego de que la compañía emprendió una campaña de varios días contra la periodista y su equipo, supuestamente porque sus ahora excolaboradores utilizaron sin permiso el nombre de la marca para participar en la plataforma Méxicoleaks.
“No estoy de acuerdo con Carmen Aristegui, con andar buscando dónde está el ‘prietito’ en el arroz sólo para ella tener su programa con audiencia”, lanzó el exmandatario.
Y también habló del caso de las revelaciones hechas por la prensa sobre la “Casa Blanca” de la familia del presidente Enrique Peña Nieto, y la de Malinalco, Estado de México, cuyo dueño es el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray.
Cuando se le preguntó de qué manera los mexicanos podían recuperar la confianza con casos como esos, respondió: “Eso hasta que no se aclare, se tiene que aclarar, no tienes por qué acusar. Ni tú, ni nadie, hasta que no se pruebe que fue algo fuera de la ley y que fue ilegal”.
Ayer, familiares y compañeros de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa pidieron en Texas la intervención de organismos internacionales en la investigación emprendida por las autoridades mexicanas para la localización de los estudiantes.
El llamado fue hecho en la ciudad de San Antonio, donde arrancó la “Caravana 43”, una gira en la que los familiares de los jóvenes recorrerán por lo menos 43 ciudades estadunidenses durante el próximo mes, para difundir la situación que viven desde que desaparecieron sus hijos.
“Esperamos sensibilizar a la población y al gobierno”, dijo en entrevista Omar García, compañero de los normalistas desaparecidos, quien la noche del 26 de septiembre de 2014 logró escapar de los policías que detuvieron al resto de los jóvenes.
García denunció que el gobierno mexicano ha demostrado “un interés político por cerrar ya el caso, darle un carpetazo”, dejando sin respuestas a los padres de sus compañeros.
Por eso, agregó, durante la visita de la “Caravana 43” a Nueva York y Washington se reunirán con Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como con otras organizaciones en ciudades como Los Ángeles, con la esperanza de que la presión exterior cambie el rumbo de su tragedia.
“Vamos a buscar la intervención de organismos internacionales que puedan revisar el expediente, dar recomendaciones, participar en la investigación”, dijo García.
Según Omar, los padres de los 43 jóvenes, que en la actualidad viven en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, “están desesperados”.
Todos los días están esperando ver a sus hijos. Para una persona que ha podido enterrar el cuerpo es mucho más fácil admitir lo que ha pasado, pero la familia de un desaparecido nunca tiene la certeza”, añadió.
Sin embargo, para el expresidente Vicente Fox no tiene sentido continuar con la lucha. Los padres de esos 43 jóvenes, dice, “no pueden vivir eternamente con ese problema”.
*Fuente: Proceso
Artículos Relacionados
Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Día de las FFAA, reivindicar el honor militar
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
El cerco de la justicia se cierra poco a poco en torno a Israel
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 meses atrás 41 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.